Subida en el precio de los alimentos

La mayor subida de precios del siglo: Llenar el carro de la compra es cada vez más caro

Pese a que el incremento medio en el precio de los alimentos ha sido del 15%, hay gran cantidad de productos de uso común que han elevado su valor mucho más.

Redacción14/07/2022

Este año los españoles vamos a pagar unos 830 euros más que el año pasado en la compra. La OCU ha sometido a estudio 238 productos de alimentación. De todos ellos, 9 de cada 10 han incrementado su precio.

Los alimentos que más han subido de precio este 2022

Pese a que el incremento medio en el precio de los alimentos ha sido del 15%, hay gran cantidad de productos de uso común que han elevado su valor mucho más.

El aceite de girasol ha sido el más afectado. Su precio ha aumentado un 117% con respecto a 2021. Le siguen las magdalenas, con un incremento medio del 75%. El último alimento de la lista, la mayonesa, se ha encarecido un 43%.

  • Aceite de girasol
  • Magdalenas
  • Margarina
  • Plátanos de canarias
  • Fideos
  • Macarrones
  • Aceite de oliva
  • Huevos
  • Mayonesa

Los únicos productos de alimentación que han visto un decrecimiento en su precio han sido algunas frutas como los kiwis, las manzanas golden, los aguacates y las naranjas, aunque esta disminución ha sido casi mínima.

El aceite de girasol se ha encarecido un 117%

La subida media de los alimentos durante 2022

  • Frutas y verduras.
  • Carne
  • Pescado
  • Huevos
  • Alimentos envasados
AlimentosIncremento
Frutas y verduras12,4%
Carne14%
Pescado13,3%
Huevos45%
Alimentos envasados15,5%

Los huevos han sido los más afectados, sufriendo un incremento de precio del 46%. Además, tal y como podemos ver, los productos envasados han subido más que los productos frescos.

También, hay varias carnes de uso común que se han encarecido por encima de la media. Destacan el pollo (con un incremento del 16,1%), el vacuno (17,8%) y el cordero (18%).

Los huevos, tremendamente afectados

¿Por qué sube el precio de los alimentos?

La escalada en el precio de los alimentos ya se venía produciendo antes de que estallase la guerra entre Rusia y Ucrania. Este incremento vino dado por el aumento de la demanda y por el descenso de la producción de algunos cultivos a causa del mal tiempo. Lo cierto es que la situación geopolítica ha ayudado a que la subida de los precios haya sido mucho más abrupta.

También, sucesos como el volcán de La Palma han provocado el aumento de los precios en alimentos concretos, como ha sucedido con el plátano de canarias, cuyo valor se ha visto incrementado en un 63,6%

El gran incremento en productos como las magdalenas o la pasta tiene que ver directamente con el conflicto Ucrania-Rusia, ya que son dos de los mayores exportadores de cereales de Europa.

No solo los alimentos han sufrido este incremento

Los alimentos no han sido los únicos afectados. La luz, la gasolina y otros tantos bienes han sufrido las consecuencias de la situación actual. Este año se están batiendo records en todos los sentidos.