Alimento básico de la Dieta Mediterránea, las legumbres son ricas en vitaminas y minerales, aportan proteínas, energía y fibra. Además, son baratas, versátiles y perfectas para combatir el frío. Ahora que lo clásico vuelve a estar de moda, te invitamos a que nos acompañes por este recorrido en el que repasamos los platos más icónicos elaborados con legumbres y te decimos dónde puedes degustarlos.
Casa Orellana
En pleno barrio de Las Salesas, Casa Orellana ha ido conquistando al público madrileño con una carta que cuenta con elaboraciones populares y creaciones del chef Guillermo Salazar llenas de tradición y auténtico sabor castizo. Todo ello, dentro de un espacio dispuesto para hacer honor al aperitivo y donde el tapeo y mojar pan están a la orden del día. Para los que quieran sentarse a comer alrededor de un guiso reconstituyente, recomendamos los garbanzos con langostinos, una receta de mar y montaña absolutamente deliciosa.
Restaurante Casa Orellana
C/ Orellana, 10. Madrid
Tel. 915 02 41 82
Cadaqués

Se trata de uno de los recientes restaurantes que, valientemente, han abierto sus puertas este año, una decisión que les honra. Cadaqués es la última apuesta del Grupo Sagardi y que supone una inmersión gastronómica en la tradición milenaria de la cocina de los pescadores del mediterráneo. Entre sus guisos destacan las alubias blancas de la DOP Mongeta del Ganxet Vallès-Maresme, preparadas con tripa de bacalao y de bull negre, un embutido tradicional catalán típico de las zonas de la Garrotxa, Girona y el Prepirineo, muy similar a la morcilla, que aporta un sabor único a este plato.
Restaurante Cadaqués
C/ Jorge Juan, 35. Madrid
Tel. 913 609 053
La cocina de María Luisa

Vecino del anterior, este veterano restaurante bebe de la tradición y de la pasión de María Luisa, chef y alma de este proyecto, que transmite corazón y sabor en cada plato. Aquí hay cocina de verdad, de esa que te transporta a la infancia y despierta los recuerdos. Y si hay un plato que nos lleva a la infancia eso, sin duda, son las legumbres, un alimento que, probablemente, no hayas aprendido a apreciar hasta tu etapa adulta. Si echas de menos todo el tiempo perdido, no te preocupes, porque en La Cocina de María Luisa tienen varias recetas sacadas de los fogones de nuestras abuelas: lentejas con verduras, alubias pintas, alubias blancas estofadas o pochas o ave o libre. Una parada obligatoria para los amantes de la buena mesa.
Restaurante La Cocina de María Luisa
C/ Jorge Juan, 42. Madrid.
Tel. 91 781 01 80
Villoldo

Sin salirnos del círculo del Barrio Salamanca, Villoldo trae un trocito de Palencia a la capital, con una carta que rinde homenaje a las alubias, la estrella de la casa. Es tal el éxito que tiene este plato y tan indispensable en la comanda, que puede disfrutarse en tres formatos: prueba, media ración y entera y de tres formas diferentes: alubias viudas de la Vega de Saldaña, alubias con hongos (en temporada) y alubias pintas con su compango (fuera de carta). Una visita obligada, no solo por la honesta cocina que practican las hermanas Pedrosa, sino porque el triestrellado Dabiz Muñoz definió a este restaurante como “la mejor casa de comidas de la capital”. Con esa presentación, sobran las palabras.
Restaurante Villoldo
C/ Lagasca, 134. Madrid.
Tel. 910 224 552
Prístino

Especializado en el recetario tradicional madrileño, el restaurante Prístino, cuyo nombre evoca aquello que se mantiene inalterado, puro, primigenio, hace honor a su nombre, y de qué manera. Aquí encontramos platos de toda la vida, esos que componen el imaginario culinario de toda una generación que aprecia la calidad, el sabor y lo bien hecho. En el capítulo de legumbres destacan las lentejas con sus sacramentos, y es que ¿qué sería un campo sin sus flores? Para que puedas disfrutar de esta genuina comida en casa, Prístino estrenó hace unos meses su servicio de delivery “Mamotreto. Criado por la abuela”, con el mismo sabor del restaurante pero en tu propio hogar.
Restaurante Prístino
C/ Eduardo Dato 8. Madrid
Tel. 917 373 640
XI Ruta del Cocido Madrileño

Y hemos dejado para el final el plato estrella: el cocido madrileño. Tan importante y valiosa es su aportación a nuestra gastronomía que hasta tiene su propia ruta y, ojo, porque la puedes disfrutar desde ya y hasta el próximo 31 de marzo. El pasado 1 de febrero arrancó uno de los eventos gastronómicos más consolidados de la región: la XI Ruta del Cocido Madrileño, y lo hace con la participación de 40 restaurantes, la mayoría de la capital.
Este año, como novedad y adaptándose a la nueva normalidad, el cocido podrá llevarse a casa gracias al servicio a domicilio que prestan alguno de los restaurantes colaboradores de esta edición, entre los que se encuentran clásicos como Lhardy, Malacatín, Los Galayos, Casa Maravillas o La Clave. En todos ellos se puede saborear el arte del cocido a un precio entre los 20 y los 40 euros, así que, con tantas facilidades ¿quién no se da un homenaje?