España es, sin lugar a dudas, un país muy cafetero. Su producción de café tostado y soluble superó las 190.000 toneladas en 2020 y en bares y restaurantes se sirvieron una media de 21 millones de tazas de café al día en más de 247 mil establecimientos.
El café de especialidad es tendencia
Lo primero, para situarnos, decir que el café de especialidad es aquel que sigue unos estrictos controles de calidad, que se controla cada una de las fases de elaboración para elaborar el mejor café posible. Y es que en España cada vez se busca más este tipo de café. Así lo asegura Israel Quintana, Business Development Manager EMEA de Sage Appliances que afirma somos conscientes de que cada vez más los españoles ven en el café un producto de consumo de alta calidad y lo perciben como toda una experiencia culinaria”.
La tercera ola del café
Al igual que en el punto anterior: vamos a ponernos en situación:
- En los años 60, cuando el café comenzó a ser un producto accesible para todos (antes de esos años era muy complicado de encontrar y poca gente tenía acceso a él) se dio la denominada “Primera Ola del café”.
- La “Segunda Ola del café” tuvo lugar cuando las compañías vieron el lucrativo negocio que había detrás del café en las cafeterías.
Pues bien. En este momento estamos en la “Tercera Ola del café«. Jordi Mestre, Cofundador y Propietario de Nomad Coffee destaca de esta tercera ola que “tostadores y baristas, que buscan un café sublime con buen producto, buena máquina, y que permiten jugar a ser un barista desde casa”.
Así pues, como en otros muchos puntos de la gastronomía, el consumidor final premia cada vez más la calidad, ante poniéndola al precio en la mayoría de las ocasiones.