La OCU encuentra arsénico en el arroz y derivados

Tras un análisis, se revela que el arroz y sus derivados pueden contener pequeñas cantidades de arsénico y ser perjudicial para la salud

Redacción07/02/2023

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha celebrado la revisión de los valores máximos de arsénico permitidos. La cantidad de arsénico que se ha encontrado está por debajo de los valores máximos, pero podría ser excesiva en personas que basan gran parte de su dieta en el arroz o los productos hechos a base de él. Por ello, advierte de posibles problemas de salud.

Se ha encontrado principalmente en el arroz integral y las tortitas de arroz. Y, en menor medida, en el arroz blanco y en los cereales del desayuno de arroz inflado. Esto no quiere decir, en absoluto, que no debamos consumir estos productos. El arroz es básico en nuestra dieta, pero para evitar potenciales problemas, las dosis de este químico deben quedar siempre por debajo de los límites de seguridad (0,3 µg diarios por kilo de peso corporal).

Diferentes tipos de granos de arroz

¿Cómo llega el arsénico al arroz?

El arsénico es una sustancia química que tiende a acumularse en el organismo y tiene efectos tóxicos sobre la salud. Está en el medio ambiente y puede llegar a nuestro organismo por la ingesta de alimentos y agua: no es peligroso, siempre que no se trate de cantidades elevadas.

Hay ser conscientes de los riesgos que puede entrañar consumir elevadas cantidades de un determinado alimento susceptible de contener un contaminante: al igual que sucede con el arsénico en el arroz o cereales, pasa con el mercurio en el pescado y con los nitratos en las verduras de hoja.

La recomendación de OCU para evitar riesgos es clara: no abusar de ningún alimento y seguir una alimentación variada y equilibrada.

CONSEJO: para reducir la cantidad de arsénico en el arroz basta con remojarlo, lavarlo y a continuación escurrirlo. En el agua se irá gran parte del arsénico que pudiera contener.