La oferta de empleo del sector cae un 90,26%

Los chefs ganan menos después del coronavirus

Lucía García Calvo31/08/2021

El COVID 19 ha provocado numerosos daños en la población. Además de las muertes que ha causado, ha supuesto el desplome de la economía, sintiéndose especialmente afectado el sector de la hostelería y del turismo. Anteriormente, era el área que generaba más empleos en nuestro país, siendo un 12,45% del total de las ofertas. Tras la crisis, el número de empleos que creaban se ha reducido en gran medida, algo que no es de extrañar debido a las restricciones sufridas.

Juan Antonio Sánchez, director de Adecco Hostelería defiende que en “2021 se presenta como un año de transición donde la recuperación llegará por subsectores y sujeta a los planes de vacunación y la apertura de los mercados emisores». Este año, el sector debe pasar por numerosos desafíos. Dependerá mucho de cómo se pueden llevar fechas claves como la temporada de verano, de las restricciones de movilidad que se sigan manteniendo entre CCAA, y de las dificultades que haya para que vuelvan turistas procedentes de otros países.

Antes de la crisis del coronavirus, este era el sector que generaba más puestos de empleo.

La recuperación va a tener una evolución diferente en cada sector. Las peores expectativas la presentan los más dependientes de la demanda extranjera y del turismo de negocio, en especial, los hosteleros del litoral mediterráneo y las islas, debido a su alta presencia extranjera, afectando también en enorme medida a Madrid y Barcelona, aunque se espera una reactivación de estas ciudades a lo largo del año. Las mejores las presentan aquellos destinos que dependen más de la demanda interna.

La hostelería tiene un gran peso en la economía española, dos o tres veces superior a otros países, representando un 6,2 % del PIB. Se ha producido una caída de su facturación en un 50% debido al cierre de los locales, la restricción de horarios y las medidas sanitarias que se han impuesto. La crisis ha causado la desaparición de 40.000 empleos y 900.000 trabajadores, que fueron acogidos a ERTE. Ha provocado que muchas empresas no vuelvan a abrir y que otras desaparezcan permanentemente.