La temporada de pesca del atún rojo (Thunnus Thynnus) en el Mediterráneo occidental ya ha comenzado. Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de esta especie, se prepara para iniciar la campaña anual a finales de mayo. Este año, la flota de Balfegó, compuesta por 30 embarcaciones, incluyendo nueve cerqueros, se enfrenta a una cuota asignada de 2.830 toneladas de atún rojo. Una vez capturada, la especie será transferida a las instalaciones marinas de la empresa en L’Ametlla de Mar (Tarragona).
Pesca responsable y sostenible
La pesca del atún rojo llevada a cabo por Balfegó se basa en principios de responsabilidad y sostenibilidad. Utilizando la técnica del cerco, que permite una pesca dirigida monoespecie, la empresa se asegura de capturar exclusivamente ejemplares adultos y liberar aquellos individuos que no cumplen con la talla mínima permitida de 70 kg de peso.

Además, la pesquería del atún rojo está regulada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), la cual es considerada la organización regional de pesca más rigurosa del mundo. ICCAT emite informes periódicos sobre el estado de la pesquería, basados en los estudios del Comité Científico (SCRS), lo que garantiza un control y gestión adecuados.
Compromiso con el medio ambiente
La flota de Balfegó se destaca por su compromiso con el medio ambiente. En comparación con otras flotas, se considera una de las más ecoeficientes de España en términos de emisiones de CO2 por kilogramo de pescado capturado. Esta preocupación por el medio ambiente se refleja en los protocolos implementados por la empresa.
Protocolos Balfegó
Durante la campaña de pesca, Balfegó aplicará su protocolo único y pionero en seguridad y digitalización. Este protocolo mejora las maniobras, aumenta la calidad del producto y proporciona mayor seguridad a los marineros. La digitalización y automatización de las transmisiones entre los barcos de la flota optimizarán el registro de las capturas, la custodia de la documentación y las comunicaciones.

Además, los barcos de Balfegó cuentan con un sistema que permite estimar el número de ejemplares y el peso medio de los cardúmenes antes de la operación de pesca. Esto evita la captura de bancos de atunes voluminosos, lo cual podría complicar las operaciones.
Contribución a la pesca sostenible
Balfegó ha demostrado su compromiso con las normas de pesca sostenible y responsable a lo largo de los años. Sus iniciativas han contribuido a la recuperación de la especie y han llevado a la implementación de prácticas de mejora de la pesquería de atún rojo y medidas de control. En esta campaña, nueve miembros de ICCAT se unirán a la flota de Balfegó como observadores independientes para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
Además, la empresa ha implementado mejoras en sus procesos de captura, transbordo y transporte de los atunes a sus instalaciones marinas. Estas mejoras agilizan los tiempos de pesca y aseguran la calidad del producto final. Para garantizar un registro preciso de los ejemplares, se han instalado cámaras estereoscópicas que permiten determinar el peso de cada atún con mayor exactitud.

Balfegó continúa liderando el camino en cuanto a pesca sostenible y bienestar animal. Su enfoque en la digitalización, la seguridad y el cuidado del medio ambiente demuestra su compromiso con la preservación del atún rojo y la conservación de los ecosistemas marinos.
En resumen, la pesquería del atún rojo de Balfegó se basa en principios de responsabilidad y sostenibilidad. Con un enfoque en la pesca dirigida monoespecie, la regulación de ICCAT y la implementación de protocolos avanzados, la empresa busca no solo garantizar la calidad de sus productos, sino también contribuir a la conservación de la especie y el medio ambiente marino.