La quinoa: 3 recetas y todo lo que necesitas saber de este superalimento

Es el alimento de moda: un producto sano y versátil que está irrumpiendo con fuerza, tanto en restaurantes como en las cocinas de nuestras casas.

Jesús Sánchez Celada25/10/2017

Quinoa

Hace no demasiado tiempo, la quinoa era un alimento imposible de encontrar, tanto en la mayoría de las grandes superficies como en los restaurantes, por no hablar de la despensa de casa, que tampoco conocía su existencia. A día de hoy, este cereal se ha convertido en un habitual de la gastronomía, un alimento de moda que reúne personalidad, beneficios saludables y versatilidad a la hora de incorporarlo en nuestros platos. Os damos las claves para comprender el porqué de este boom y tres recetas que podréis elaborar en casa y cuyo ingrediente estrella es la quinoa.

¿Qué es la quinoa?

La quinoa es la semilla de una planta que crece sobre todo en Sudamérica, siendo Bolivia, Perú y Ecuador sus principales productores. Se la considera un pseudocereal ya que, por sus especiales características, se puede consumir como tal.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Es dificil elegir por dónde empezar: por ejemplo, la quinoa aporta muchas más proteínas y grasas insaturadas que la mayoría de los cereales, conteniendo ácidos omega 6 y omega 3. Además, la mayor parte de sus calorías aparecen en forma de hidratos complejos y su contenido en fibra es muy alto, conteniendo también micronutrientes minerales, como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc o vitaminas B y E.

Por lo tanto, las personas que pueden aprovecharse de este superalimento abarcan un amplio abanico: desde quienes siguen una dieta natural, debido a su bajo índice glucémico; personas con diabetes, por este mismo motivo; quienes deban controlar su nivel de colesterol, debido a su contenido en fibra y sus lípidos insaturados; personas que desean combatir el estreñimiento, o incluso a quienes practican deporte, debido a la presencia de minerales, proteínas e hidratos complejos.

¿Cómo se prepara?

Preparando quinoa

La quinoa se suele comprar al natural, es decir cruda, por lo que es necesario cocinarla previamente a su consumo. En caso de cocinarla, el proceso es similar al cocinado del arroz.

  1. Lavar bien las semillas con agua, para evitar su sabor amargo.
  2. Hervir en agua, durante unos 15 minutos
  3. Escurrir y tenemos la quinoa preparada para consumir

También existe la posibilidad de consumirla cruda, como podríamos usar el sésamo, por ejemplo.

¿En qué platos puedo utilizarla?

Como ya hemos dicho, la quinoa es una semilla, pero a la vez se considera un pseudocereal, por lo tanto se le puede dar un uso similar a éstos. Independientemente, sus usos gastronómicos son muchos y variados:

  • Ensaladas
  • Sopas
  • Guarnición de carne o pescado
  • Como parte de un rebozado
  • Aderezando un wok
  • Salsas
  • Platos vegetarianos
  • Y un largo etc…

3 recetas con quinoa:

Quinoa con pollo y verduras

Ingredientes:
Quinoa con pollo y verduras

  • 225 gr de Quinoa
  • 125 gr de Champiñones
  • Una pechuga de Pollo de corral
  • Medio Pimiento rojo
  • Un manojo de Espárragos trigueros
  • Un par de Dientes de ajo
  • Sal

Preparación:

Lavamos la quinoa con agua, la escurrimos y la ponemos a cocer unos 20 minutos en una olla, con abundante agua hirviendo y una pizca de sal. Transcurrido ese tiempo, escurrimos y reservamos, esperando que enfríe.

Cortamos en dados pequeños el pimiento rojo, picamos los champiñones y cortamos los trigueros en trozos pequeños. Pelamos y laminamos los dientes de ajo. Salteamos en una sartén, con un chorro de aceite de oliva virgen extra, todos los ingredientes: primero el pimiento, a continuación los trigueros y seguimos con el pollo, los champiñones y el ajo.

Cuando los ingredientes estén dorados, añadimos la quinoa a la sartén y removemos bien para mezclar todos los ingredientes.

Podemos servir caliente o esperar que se atempere.

Quinoa al pesto

Ingredientes:

Quinoa al pesto

  • 115 gr de Quinoa
  • 200 ml de Agua
  • 2 cucharadas Aceite de oliva
  • 20 gr de Albahaca
  • 10 gr de Piñones
  • 1 diente de Ajo
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Lavamos la quinoa con agua y la escurrimos. A continuación, la hervimos en una olla, con abundante agua, durante unos 20 min, cuidando que la quinoa no quede demasiado blanda. Transcurrido ese tiempo, escurrimos y pasamos a un bol.
  2. Tostamos los piñones en una sartén. Reservamos.
  3. En un mortero, machacamos las hojas de albahaca junto con el aceite de oliva, el diente de ajo, sal y pimienta.
  4. Calentamos una sartén, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y añadimos la mezcla del mortero más la quinoa, ya preparada, y los piñones tostados.
  5. Servimos caliente.

Nems de langostinos, quinoa y hierbas aromáticas

Ingredientes
Para el relleno:
Nems de langostinos, quinoa y hierbas aromáticas

  • 400 gr de Langostinos cocidos, pelados y picados en trozos gruesos
  • 100 gr de Quinoa
  • 100 gr de Zanahoria rayada
  • 1 diente de Ajo picado
  • 150 gr de Cebolla tierna
  • 80 gr de Alfalfa
  • 10 gr de Jengibre fresco picado
  • 20 cl de Salsa de soja
  • Unas hojas de Menta
  • Unas hojas de Cilantro
  • Hojas de Apio amarillas

Para los nems:

  • 12 hojas deAarroz
  • 200 cl de Agua
  • 20 gr de Ágave
  • 20 gr de Salsa de soja

Para el montaje:

  • Hojas de Menta fresca
  • Hojas de Cilantro fresco
  • Salsa de soja
  • Aceite de ajo

Preparación

  1. Para el relleno, únicamente debemos mezclar todos los ingredientes en un bol grande y dejar macerar en la nevera al menos una hora, para que todos los sabores se integren.
  2. Nos ponemos con los nems. Primero, hidratamos las hojas de arroz durante aproximadamente un minuto en agua, ágave y salsa de soja. Es importante hacerlo de una en una y después poner las hojas de arroz sobre un paño de cocina.
  3. Rellenamos las hojas de arroz con el relleno, cerrando bien las puntas.
  4. Decoramos con las hojas de menta y cilantro, y lustramos con aceite de ajo, que les aportará brillo y sabor.