¿Te imaginas encontrarte con Khaleesi, la Madre de Dragones, y a todo su ejército de inmaculados y dothrakis avanzando por los campos de viñedos riojanos? Si los guionistas de Juego de Tronos echan un vistazo a los increíbles escenarios naturales que ofrece La Rioja, seguro que encuentran el lugar perfecto para desarrollar sus intrigas, historias de amor, asesinatos o cruentas batallas. Castillos, monasterios, bodegas con historia, hermosos pueblos, cuevas, ríos y cascadas… Las posibilidades de encontrar una buena localización para rodar en La Rioja son infinitas y ahora, con la creación de La Rioja Film Commission, se multiplican.
En la historia del cine, La Rioja figura en algunos títulos tan conocidos como Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem, que rodó en 1956 en el centro de Logroño. La calle Portales, la más comercial, y las míticas Laurel y San Agustín, llenas de bares para hacer la ruta del pincho, te llevarán a ese escenario. Otro clásico del cine español es El Sur, dirigida por Víctor Erice en 1983. Fue rodada en Logroño, en el edifico de la Beneficencia en Logroño, en el desaparecido Gran Hotel y en varias ubicaciones de Ezcaray.
El actor argentino Federico Luppi eligió La Rioja para estrenarse como director, en 2004, con su ópera prima Pasos, que rodó en Nájera, Fuenmayor y Logroño, y un año después Adriá Collado protagonizó Proyecto Dos, con una escena en el aeropuerto de Agoncillo. El Camino de Santiago a su paso por La Rioja aparece en The Way, la película donde Emilio Estévez dirigía a su padre, Martin Sheen. Logroño aparece en algunas de las escenas principales y los peregrinos que ahora recorren la ruta jacobea pueden reconocer esos mismos pueblos y paisajes que muestra la película.
El ambiente medieval que conservan muchos lugares de La Rioja y que, además, rememoran en animadas fiestas como el Mercado Medieval de Nájera, que se celebra en el entorno de su monumental monasterio de Santa María La Real, y es uno de los ganchos que los promotores de La Rioja Film Commission quieren ofrecer. Uno de ellos es el periodista, guionista y director riojano Santiago Tabernero, quien ha confesado que uno de sus sueños es rodar en su tierra una película medieval, para la que ya tiene guión.
Viñedos, bodegas y vinos
Uno de los éxitos de televisión que eligió La Rioja como escenario de su trama fue la serie Gran Reserva, rodada en Briones (Rioja Alta) y centrada en el mundo del vino y en los enredos de familias de bodegueros. El vino es una de las señas de identidad de La Rioja, con 600 bodegas repartidas por toda su geografía, y uno de sus principales atractivos turísticos y ahora también cinematográficos. Desde bodegas centenarias con calados y cementerios subterráneos llenos de magia hasta edificios de vanguardia, construidos por arquitectos reconocidos internacionalmente.
Haro es conocida como la capital del Rioja y cuenta con el Barrio de la Estación, un lugar único en el que se concentran bodegas míticas y llenas de encanto, como López de Heredia, Muga o Bodegas Bilbaínas. Y en Briones, una visita obligada es al Museo Vivanco de la Cultura del Vino, que atesora una colección irrepetible de objetos de arte e históricos relacionados con el vino y se completa con la visita a la bodega con una cata final.
El paisaje de viñedos es muy singular y fotogénico y se encuentra por toda la provincia. Enormes extensiones de viñas que se pierden en el horizonte y que ofrecen un aspecto diferente en cada momento de año, pasando del verde al rojo, naranja o amarillo, al ritmo de las estaciones.
Fortalezas de leyenda y huellas del jurásico
El repertorio de fortalezas riojanas es espectacular: un total de 73 castillos y torres forman parte fundamental del patrimonio riojano y se sitúan en lugares estratégicos, coronando montes y escarpadas montañas. Un paraíso para los localizadores de productoras como la de Juego de Tronos, que ha encontrado en España, y en particular en sus murallas, castillos y torreones, los escenarios ideales donde recrear sus historias de ficción. ¿Quizá La Rioja sea el próximo destino para enmarcar la lucha por los reinos?
El castillo de Davalillo se encuentra en San Asensio, en lo alto de un cerro sobre el río Ebro y es el símbolo de la Rioja Alta, con su torre del homenaje de planta poligonal. A 15 kilómetros de Logroño están los restos del castillo rocoso de Clavijo donde, según la tradición, tuvo lugar la batalla en la que se apareció el apóstol Santiago, montando sobre un caballo blanco, en apoyo de las huestes cristianas. El listado continúa con el castillo de San Vicente de la Sonsierra, el de Nalde, el de Sajazarra, el de Leza del Río Leza, junto a gigantescos cañones… Muchos de ellos son visitables, como el castillo de Cornago, de finales del siglo XIV. Perteneció al noble castellano Don Álvaro de Luna, señor de Jubera y Cornago, como se cuenta en el Centro de Interpretación, primera parada de la visita en el centro del pueblo antes de encaminarnos hacia lo más alto, donde se alza este castillo muy bien conservado.
Para viajar a una época aún más remota, La Rioja cuenta con una Ruta de los Dinosaurios que discurre sobre todo por la Rioja Baja, en el valle del Cidacos, y donde se podría ambientar sin problema una nueva entrega de Jurassic Park. Repartidos por diferentes municipios, hay decenas de yacimientos de icnitas o huellas de dinosaurios, en algunos además con la reproducciones a tamaño real de espectaculares ejemplares, como un Tarbosaurio (carnívoro) o un Braquiosaurio, un saurópodo de 23 metros de longitud que te sorprenderán en el yacimiento de Valdecillo, uno de los más visitados, a las afueras de Enciso.
Pueblos de postal, fiestas y tradiciones
Otra serie que puso a La Rioja de moda en las pantallas fue Olmos y Robles, rodada en 2015 en la villa de Ezcaray. Los guardias civiles Pepe Viyuela y Rubén Cortada protagonizaron divertidas investigaciones policiales durante dos temporadas en este pueblo de arquitectura serrana, con sus calles porticadas, coquetas plazas como la del quiosco y la de las Verduras, mantas artesanas y tradiciones que siguen muy vivas.
En plena sierra de la Demanda y a un paso de la estación de esquí de Valdezcaray, este acogedor pueblo ve cómo se multiplica su población con esquiadores en invierno y senderistas en verano… y amantes de la gastronomía durante todo el año, que llegan a disfrutar de un buen tapeo por los bares o a sentarse a la mesa de uno de los mejores restaurantes de La Rioja. Es la cocina del hotel Echaurren, donde Francis Paniego despliega su talento y el legado de su madre, Marisa Sánchez, en el restaurante El Portal, con dos estrellas Michelin, y en el más clásico, Echaurren Tradición. Ambos se ubican en el edificio del hotel familiar, que se encuentra justo enfrente de la iglesia de Santa María La Mayor, una curiosa iglesia fortaleza donde se desarrolla una de las escenas de la serie Olmos y Robles.
Muchos otros pueblos pueden presumir de ser de los más bellos de España y están en La Rioja. Uno de ellos es Sajazarra, con su impactante castillo y, desde hace tan solo unos meses, Briones también ha colgado el cartel de pueblo más bonito, nombrado este año.
Del libro… a la pantalla
Un último apunte para alimentar las ganas de viajar a La Rioja es seguir la pista de los escenarios de la novela del escritor riojano Andrés Pascual, A merced de un dios salvaje, un thriller psicológico enmarcado en el mundo del vino. La novela, que acaba de publicarse, narra la historia de Hugo Betancor, un fotógrafo de prensa viudo y en horas bajas que llega al pueblo vitivinícola de San Vicente de la Sonsierra tras la muerte de su mujer para reclamar la herencia de Raúl, su hijo de once años aquejado por una grave enfermedad, el síndrome de Dravet. Desde que ambos ponen un pie en Finca Las Brumas, la bodega de los abuelos maternos del niño, todo empieza a torcerse de forma descontrolada. Los paisajes de la Sonsierra, con los viñedos «peinados a raya», como explica el escritor, bodegas con misteriosos calados y las nubes desbordándose por encima de la sierra de Cantrabria, son las imágenes reales que se describen en primera novela, que su autor quiere convertir en una «saga Rioja» y tiene todos los ingredientes para ser llevada a la pantalla.