La tecnología que te enseña a cocinar

hector.parra18/02/2009

Encontrar la receta de aquel guiso que tanto nos gustaba cuando éramos pequeños, regalar un buen vino o disponer de un chef personal que nos enseñe a cocinar son tareas que, hasta hace poco, eran complicadas y poco factibles. Sin embargo, la influencia de Internet y otras tecnologías en el mundo de la cocina nos ofrece un abanico de nuevas opciones que pueden aportarnos útiles e interesantes conocimientos, mejorando nuestra alimentación y calidad de vida.  Qué mejor muestra que cuatro iniciativas que utilizan la tecnología para acercarnos al mundo de la gastronomía desde distintos enfoques.

CON EL RECETARIO A CUESTAS

¿Qué plato podría hacer hoy? ¿Cómo hacía mi madre este guiso? ¿Qué puedo hacer con lo que tengo en la nevera? Estas y otras preguntas similares son típicas en cualquier hogar, especialmente los fines de semana, cuando las familias se reunen y no puede faltar una buena comida. Hasta hace poco, este tipo de dudas las respondían las madres y abuelas , que bien en persona o por teléfono, han resuelto las dudas de sus hijos con paciencia y buen hacer.

Captura de la web RECETAS.NETSin embargo, los tiempos cambian y existen nuevas aplicaciones de la tecnología que permiten que la información venga a nosotros, en vez de tener que  buscarla. Es el caso de RECETAS.NET, un portal web que alberga una colección de más de seis mil recetas, todas ellas probadas según nos comenta Santiago Revellado, director comercial de Medialabs, que está detrás del proyecto. Los visitantes pueden acceder a las recetas organizadas según diferentes criterios, como país, dificultad, calorías, tipo de plato e incluso selecciones especiales como platos para vegetarianos.Más de tres mil fotografías ilustran esta interesante colección de mil quinientos menús para comer o cenar, que se completa además con artículos monográficos, trucos, información nutricional, libros electrónicos, y un glosario gastronómico. También se facilitia la «lista de la compra» para cada receta en función de los comensales que participen, y existe una opción para responder al clásico de «¿qué puedo hacer con…» y proporcionarnos recetas que aprovechen lo que ya tenemos en casa, así como un sistema de foros y comentarios que permite interactuar a los usuarios, creando una comunidad en torno al concepto del intercambio de recetas, y ofreciendo un sistema premium de pago con acceso a contenidos exclusivos. RECETAS.NET versión móvil (3)Gracias a los curiosos datos que nos facilitó Salvador, sabemos que casi tres cuartas partes de sus setecientas mil visitas al mes son mujeres, y que la mitad de los visitantes son españoles y un cuarenta por ciento sudamericanos, principalmente de México, Colombia, Venezuela y Chile.

Lo que hace especialmente interesante a esta web de recetas es que permite el acceso desde teléfonos móviles y PDAs a una versión especial para visualizar su contenido en pantallas pequeñas. De esta forma, en cualquier momento, y desde la propia cocina, se puede acceder a la recientemente renovada versión de la web para móviles, y con ella a un sin fin de recetas sin movernos de la cocina. Se acabaron las dudas y preguntas culinarias sin responder: Internet tiene todas las respuestas, y ahora más que nunca, al alcance de tu mano.

CONOCE LOS SECRETOS DEL VINO… Y CÓMPRALO DESDE CUALQUIER SITIO

Las nuevas tecnologías también están presentes en el mundo del vino, y en este caso hemos escogido dos aplicaciones que, aunque son de naturaleza y plataforma diferente, demuestran el esmero de algunos fabricantes y comerciantes por acercar al máximo sus productos y servicios al consumidor:

Somontano MenúEste es el caso de la D.O. Somontano, que encargó a los diseñadores de la gallega Loroestudio la elaboración de una Guía Enoturística de la comarca. El resultado es una excelente guía bilingüe español/inglés basada en la plataforma Mobiguías, que nos acerca a la magia y los rincones de esta región, a través de una información completa y variada que cubre desde la organización de un viaje hasta detalles sobre tipos de uva y añadas, bodegas y vinos a visitar, restaurantes y alojamientos para comer bien y beber mejor, con la posibilidad de contactar directamente desde el móvil con cada uno de los establecimientos que se mencionan, incluyendo incluso un mapa, así como otras visitas turísticas y muchos otros motivos para dejarse llevar a la Ruta del Vino de Somontano. La guía se puede descargar en esta dirección.

Lavinia Sumiller Personal para BlackBerry (1)Dejando el lado más turístico y volcándose en el enfoque más puramente comercial, LAVINIA ofrece su «Sumiller Personal», aplicación para Blackberry desarrollada por Neosistec que permite acceder directamente a la popular tienda online de vinos y buscar, comprar e incluso regalar nuestro caldo favorito. Un buscador por nombre, productor o cosecha nos lleva a la información de cada vino, y decidirnos por alguna de las opciones podemos comprarla o regalarla usando nuestros datos previamente obtenidos al registrarnos en la web. LAVINIA potencia este canal ofreciendo ofertas únicas para usuarios de su aplicación, lo que supone un novedoso paso más en el acercamiento del producto a un determinado tipo de usuarios, potenciales compradores de sus vinos, a través de un canal menos convencional.

LA JOYA DE LA CORONA: ¡COCINA CON TU NINTENDO DS!

Cocina Conmigo, vista de la consolaEn este repaso por las herramientas que utilizan nuevas tecnologías para acercarnos a la gastronomía, no podía faltar el producto que, en mi humilde opinión, más estereotipos ha roto, tanto tecnológicos como sociales, el pasado año: la videoconsola portátil Nintendo DS, junto al título «¡Cocina conmigo! ¿Qué preparamos hoy?», merecidísimos ganadores de uno de los Premios al Diseño y la Innovación Tecnológica en Madrid Fusión 2009.

El concepto de videoconsola como aparato electrónico de consumo utilizado por los jóvenes para ocupar su tiempo de ocio, ha sido hábilmente tirado por la borda por Nintendo con su nueva generación de consolas sociales, con títulos para todas las edades y que se disfrutan más en grupo, consiguiendo que todos los miembros de la familia utilicen, juntos y por separado, las consolas. Una de las familias de productos disponibles son los de la serie «Touch! generations», con millones de ventas en todo el mundo que avalan el rotundo éxito de la iniciativa, y al que pertenece «¡Cocina conmigo!».

Cocina Conmigo, Pantalla (1)Este programa, que no videojuego, explota al máximo las características de la pequeña de Nintendo, acercando al usuario el mundo de la cocina de forma sencilla, completa y divertida. Un menú intuitivo y completo permite el acceso a las recetas por país, producto base, tipo de plato o tiempo de preparación, entre otros criterios. Un menú internacional bastante completo compuesto por 250 recetas, aunque quizás con una excesiva tendencia oriental- comprensible dado el origen del fabricante -, se completa con una lista de compras, opciones para cocinar con lo que se tenga en la nevera, y un glosario de útiles de cocina, técnicas, preparaciones y otros conceptos básicos, muchos de ellos ilustrados y algunos incluso acompañados de vídeos, que nos acercan a tipos de cortes y otros conceptos básicos de cocina, que muchas veces se asumen como sabidos en las recetas y que hace que realmente la gente que no los conoce abandone en su intento de prepararla. Los platos se preparan con la compañía de un simpático chef virtual, cuya verborrea podemos controlar regulando la velocidad con la que habla, y que nos va indicando qué necesitamos y qué hacemos en cada paso; esto añade una nueva dimensión a la preparación, ya que la consola se puede dejar a cierta distancia de «los fogones» y  se pueden escuchar los pasos y, solo en el caso de que tengamos dudas, ponernos ante la pantalla para aclarar las dudas que nos surjan.

Cocina Conmigo, Pantalla (5)Un calendario nos indica qué recetas hemos preparado y qué día las cocinamos, y antes de seleccionar cualquier plato para prepararlo tenemos acceso al tiempo de preparación, la información calórica o incluso nuestras propias notas que podemos tomar para que las próximas veces nos resulte más sencillo. Una vez con las manos en la masa, el chef nos guía paso a paso mediante texto y voz utilizando de forma complementaria la doble pantalla de que dispone la consola, ofreciendo siempre la opción de avanzar o retroceder, repetir o acceder a explicaciones sobre conceptos básicos sobre utensilios y preparaciones o la lista de ingredientes, en la que podemos marcar qué tenemos localizado y qué no, para que sepamos cuando disponemos de todo lo que hace falta. Las órdenes de seguir o continuar se pueden dar usando la voz, lo cual resulta muy cómodo cuando tenemos las manos ocupadas o sucias, todo está pensado en esta pequeña joya para que la tecnología se ponga de parte del usuario y le ayude a aprender nuevas recetas de forma rápida y sencilla, en un entorno portátil muy adecuado para su uso en la cocina.

La única pega, por poner alguna, que se le podría poner a ¡Cocina Conmigo! es que no disponga, aprovechando de la conexión WIFi sin cables de la consola, de alguna interacción con Internet, permitiendo compartir notas con los demás usuarios e incluso obtener nuevas recetas, ya sea desde Nintendo o desde los propios usuarios, un mercado que con un precio razonable, podría ser más que interesante y reportar beneficios adicionales tanto a los usuarios como a la propia Nintendo. Sin embargo, esta pequeña carencia no empaña la calidad de un producto que aprovecha al máximo las opciones que ofrece la consola, demostrando una vez más que la capacidad de inventiva e innovación de que Nintendo está haciendo gala en los últimos tiempos, barriendo en ventas a competidores que ofrecen productos tecnológicamente más avanzados, pero que no están tan concebidos para sorprender y hacer disfrutar a sus usuarios de una forma tan poco convencional.

Conclusiones

Estos tres ejemplos muestran como la tecnología va entrando poco a poco en la Cocina. Internet tiene la ventaja de poder poner en contacto a personas de todo el mundo, fomentando un rico intercambio que resulta especialmente apasionante en terrenos como la Gastronomía o la Enología, y que sin duda va a transformar la cocina, favoreciendo influencias y fusiones que se traducirán en un enriquecimiento en variedad y calidad de los platos que podemos encontrar en cada país. Sin embargo, la tecnología tiene muchos otros campos de aplicación dentro de la Gastronomía. Próximamente también empezaremos a conocer, en una nueva sección de bazar de conmuchagula.com, las aplicaciones de la tecnología en los propios utensilios y electrodomésticos que utilizamos cada día, y que pueden hacer mucho por nosotros, haciendo que cocinar sea más rápido y sencillo, sin renunciar al sabor ni la calidad de siempre.

Galería fotográfica: