Cocinando el tortillón

La tortilla de patata más grande del mundo se cocina en Vitoria

La tortilla más grande del mundo se ha cocinado en la Plaza de la Virgen Blanca, en Vitoria, y sus números asustan: 16.000 huevos, 1.600 kg. de patatas, 26 kg. de cebollas, 150 litros de aceite y 15 kg. de sal.

Joaquín del Palacio19/08/2014

Cocinando el tortillónAhora sabemos dónde se ha cocinado la más grande de todas las tortillas de patatas de la historia y del mundo. Pero, ¿dónde se cocinó la primera? Bueno, pues unos dicen que en Navarra y otros que en Extremadura e, incluso, hay quien asegura que ya se hacía algo parecido en el Nuevo Mundo, pues allí sí hubo patatas desde siempre. Aunque no se conoce bien su origen, parece ser que fue en Villanueva de la Serena, Badajoz. Allí hay una placa que asegura que fue allí, concretamente, donde se hizo la primera tortilla española en 1798. Poco después, pero ya en el siglo XIX, Zumalacárregui alimentó a sus tropas carlistas con este manjar porque una granjera se las hizo. Y aunque todos sabemos que la de nuestra madre es la mejor, quien tiene el honor de ser reconocido como uno de sus mejores ejecutores es el restaurante La Encina, de Palencia.

La tortilla más grande del mundo

Senén González, tomando la temperaturaLa tortilla más grande del mundo se ha cocinado el pasado agosto en la plaza de la Virgen Blanca, en Vitoria, y sus números asustan: se han gastado 16.000 huevos y 1.600 kg. de patatas. Además, una buena tortilla española lleva cebolla, y aquí han sido 26 kg. Pero esto no ha sido todo, pues también se necesita aceite y se han usado 150 litros y, aunque no es bueno abusar de la sal, en esta tortilla se han echado alrededor de 15 kg.

Bajo la supervisión del chef vitoriano Senén González, se ha conseguido cocinar la tortilla de patatas más grande del mundo con unas medidas de 5,20 m. de diámetro y un grosor de 7 cm. Para que no hubiera ningún problema sanitario, la tortilla ha llegado precocinada, debido a que siempre ha de prevalecer el criterio de seguridad alimentaria. Los ingredientes fueron sometidos a una precocción, luego se refrigeraron a 1ºC y se transportaron en camión frigorífico a la Plaza de la Virgen Blanca, donde se preparó finalmente.

Una inmensa sartén

Sistema para calentar la parte superiorAlgo fundamental es la sartén, y ésta tenía unas dimensiones impresionantes: unos 5,20 m. de diámetro, lo que da una superficie de casi 20 m2 y una profundidad de 10 cm. Y toda recubierta de un material de teflón antiadherente. Además, como Vitoria-Gasteiz es Green Capital, ha usado los 125.000 vatios de energías limpias, para que no haya contaminación debido a este récord.

Uno de los principales problemas de hacer una tortilla de estas dimensiones es darle la vuelta. Para evitar los riesgos de girar con una grúa una sartén de este tamaño, se ha ingeniado un doble sistema de cocción controlado con una pértiga de termómetros, que medían constantemente la temperatura.

El resultado fue una exquisita tortilla que degustaron las casi 10.000 personas que abarrotaban la plaza con el ánimo de participar en la tortilla más grande del mundo.