¿Quién no ha brindado nunca con una copita de cava? El cava es uno de los vinos más representativos de toda la península y tiene mucho alcance no sólo nacionalmente, sino también internacionalmente.
Este vino espumoso se elabora mediante el método champenoise, usado también para la elaboración del Champán en la zona de la Champaña francesa. Un procedimiento que consiste en realizar una segunda fermentación alcohólica en botella añadiéndole unas levaduras y azúcar. Dependiendo de la cantidad de azúcar que contenga por litro y la crianza en botella que haya tenido el vino, se le denominará de diferentes maneras: brut, dulce, reserva, gran reserva…
Orígenes de la D.O Cava
La D.O. Cava tiene su origen en una zona de producción vitivinícola del Penedés, destacando concretamente el municipio de San Sadurní d’Anoia. San Sadurní d’Anoia es conocido como la capital del Cava, y sus alrededores como la cuna de esta denominación. Estos vinos se extendieron por varias zonas de la región catalana, pero no fue hasta el año 1972 cuando se fundó el consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida Cava.

Aunque en sus inicios estos vinos espumosos eran elaborados en la región catalana por su proximidad con Francia, poco a poco se fueron expandiendo por diferentes regiones.
Cava, una D.O supra autonómica
Como ya hemos mencionado los orígenes del cava se encuentran en la región del Penedés, pero la D.O. se ha ido extendiendo cada vez por más territorios. Es por esto por lo que se la considera una D.O supra autonómica, ya que cubre muchas regiones a lo largo de toda la península.
Actualmente cuando pensamos en cava no solo se nos tendría que venir a la mente Cataluña, tenemos que consultar el etiquetado y descubrir su procedencia, ya que D.O. Cava puede realizarse en Badajoz, Álava, Zaragoza, Girona, Tarragona, Lleida, La Rioja, Zaragoza y Valencia. Aunque hay que mencionar una excepción, y es que en Castilla y León, más concretamente en Aranda de Duero, hay una única bodega a la que se le deja producir con el sello Cava, y es la bodega Finca Torremilanos.

Con todo esto queda demostrado que no podemos encasillar el vino cava en Catalunya. Si bien ahí es donde tiene su origen, y donde más famoso se hizo, actualmente podemos encontrar que se elabora en muchos lugares de España.
Porque no hay mayor placer en el mundo que disfrutar de una buena burbuja fina y sólida en nuestro paladar, sentir como nos cosquillea y nos acaricia.
*Fotos © D.O. Cava