Con cierta timidez, a paso lento pero seguro, se van introduciendo los vinos rosados en las cartas de restaurantes, en las pizarras de las barras y ganando espacio en los lineales de las tiendas especializadas españolas.
Lo que parece «lo último» en vinos es algo que ya está implantado y con incesante crecimiento en otros países, principalmente en Francia. El mayor consumidor de vino del mundo también lo es de rosados ya que, según estudios de la OIV, en 2015 ya suponía un 30% del total de los vinos consumidos y subiendo.
Más del 30% de los vinos consumidos en Francia son rosados.
¿Qué es un vino rosado?
No te vamos a complicar la vida con cuestiones técnicas. Un rosado es un vino que se elabora con uva tinta cuyo mosto se somete una corta maceración con los hollejos (piel). Seguramente a estas alturas sabrás que la inmensa mayoría de uva tinta tiene un mosto blanco (como la uva blanca) y que el color lo toma del contacto con la piel. Para tener un tinto hablamos de días o semanas (dependiendo de la variedad y lo que el enólogo quiera conseguir), mientras que para rosados son horas.
En algunas etiquetas verás que pone «rosado de lágrima», el proceso es como el anteriormente expuesto, salvo que en este caso del depósito se extrae una parte del mosto, que ya ha tomado el color deseado, y el resto del mosto del depósito continúa con su vocación de tinto. Esta práctica nos dará vinos aromáticos y frescos, pero con una vida más corta en comparación con otros vinos.
No vamos a darte pautas del consumo óptimo de estos vinos por no generalizar, pero no pierdas tu dinero cogiendo un rosado de supermercado con más de 2 años desde su cosecha. Por otro lado, déjate aconsejar por los profesionales de las tiendas especializadas, que por suerte cada vez son más en España.
En cuanto a las temperaturas, por generalizar aconsejamos un consumo entre los 6 y 8ºC.
Catando rosados
A la vista, cuando descorches un rosado, podrás encontrar alguno de estos colores. Dependen de la elaboración y la variedad, pero en el vino también hay modas y el color que se lleva es el rosa pálido. Te lo ponemos en una imagen para que te sea más fácil identificarlo:
Con respecto a la fase olfativa, ¿a qué debe oler un vino rosado? En el vino simplificar no es bueno, ya que todo depende de la variedad, elaboración, tipo de suelo, zona… Hace años la tendencia era a fruta roja (principalmente fresas y cerezas) y mucha chuchería: regaliz rojo, fresa ácida, chicle bazooka (para los de una generación fácilmente reconocible). Esto lo seguiremos encontrando en muchos, pero los más finos, sutiles, nos mostrarán toques florales con la fruta presente, pero de una forma más sutil, apareciendo también el recuerdo mineral… Al igual que en el color, todo es más sutil, pero con mucha finura.
Si en nariz vemos que hay cambios, en boca también vamos anotar esa evolución, pero sin perder la frescura y acidez. En definitiva son vinos fáciles y agradables, que se prestan a una conversación en una terraza pero también muy amables en la mesa con ensaladas (dependerá de los ingredientes) y arroces. Por supuesto, también armonizan bien con pescados y alguna carne blanca.
Maridajes y armonías
Soy poco ortodoxo a la hora de las armonías (maridaje), si bien para disfrutar plenamente de los rosados que voy a recomendar, me decanto por cremas frías, ensaladas, por ejemplo una de ahumados o ensalada cesar… aquí todo al gusto, pero sin exceso de vinagre. Por supuesto, arroces marineros mejor que los que tienen carne. De mis recuerdos de juventud recomiendo el Caldero del Mar Menor. En carnes, pollo a la plancha, sin complicaciones. También pastas con salsas blancas y podemos probarlo con algo de sushi y sí, por supuesto, con pescados y mariscos.
Seis rosados muy recomendables
Os dejo con la recomendación de 6 vinos rosados de distintas regiones españolas, que bien merece la pena descorchar y que sobre todo, son fáciles de encontrar tanto en tiendas como a través de la propia bodega online. Ni que decir tiene, que siempre me referiré a la última añada, en este caso a la 2016
Un rosado con clase: Jean Leon 3055 Rosé
- Jean Leon 3055 Rosé
- Variedad: Pinot Noir
- D.O. Penedés
- Precio aproximado: 11€
- Notas de cata: Rosa pálido. En nariz es todo elegancia y sutilidad. Podríamos hablar del recuerdo de frutos del bosque con infusión de flores secas. En boca muestra todas sus virtudes, intenso, envolvente, acidez media alta, persistente en el recuerdo de sutiles flores y cerezas.
Un clásico que nunca falla: Ochoa Rosado de Lágrima
- Ochoa Rosado de Lágrima
- Variedad: Garnacha, Cabernet Sauvignon y Merlot
- D.O. Navarra
- Precio aproximado: 6€
- Notas de cata: Rosa fresa con reflejos violáceos, brillante. En nariz toques de regaliz y chicle bazooka, cereza, fresa ácida. Esos aromas fáciles que gustan a todo el mundo. En boca es fácil de beber, acidez media, buena persistencia. Un rosado que nunca falla.
Una variedad por la que siento debilidad: Cuatro Pasos Mencía
- Cuatro Pasos Mencía
- Variedad: Mencía
- D.O. Bierzo
- Precio aproximado: 7€
- Notas de cata: Rojo fresa brillante. En nariz intensos recuerdos a fruta roja (cereza y fresa) acompañado de chucherías y un fondo floral que recuerda a violetas. En boca excelente equilibrio, buena intensidad y acidez que le da persistencia. En retrogusto nos devuelve los recuerdos de nariz.
Elegancia y diseño por fuera, VINAZO por dentro: Arzuaga Rosae
- Arzuaga Rosae
- Variedad: Tempranillo
- D.O. Ribera del Duero
- Precio aproximado: 7€
- Notas de cata: Rosa nude. Sin perder los sutiles toques de fruta (cerezas y moras) destacan las flores, principalmente rosas blancas y un recuerdo a maquillaje. En Boca es untuoso fácil de beber en que va increscendo gracias a su acidez marcada y persistente. En retrogusto, flores.
Un rosado que marca distancias en su zona: Verum Rosado
- Verum Rosado
- Variedad: 95% Cabernet Franc 5% Tempranillo
- Vino de la tierra de Castilla
- Precio aproximado: 7€
- Notas de cata: Rosa pálido, brillante. En nariz mezcla de fruta roja y toques florales. En boca es aún más expresivo que en nariz, buena acidez, goloso, un rosado diferente en su zona. Se aleja del folklore de las chuches para quedarse con el recuerdo floral, cerezas y sutil toque mineral.
Un rosado que marcó el camino a seguir: Valdemar Rosé
- Valdemar Rosé
- Variedad: 75% Garnacha 25% Viura
- D.O.C. Rioja
- Precio aproximado: 5€
- Notas de cata: Rosa salmón pálido. En nariz sin tener mucha intensidad todo está bien integrado, aromas florales y frutos rojos. En boca es un vino sin complicaciones, fácil de beber, con buena acidez que le da presencia en boca y con buena persistencia devolviendo los recuerdos florales.