En los bares y en los lineales de las grandes superficies, cada vez se encuentran un mayor número de marcas y estilos de cerveza diferentes. Y es que en España, por fin podemos descubrir nuevos aromas, sabores y maridajes que van más allá de las típicas «cervezas rubias» a las que la industria nos había acostumbrado hasta hace relativamente poco tiempo.
Hoy en día hay tantas variedades de cerveza como cerveceros hay en el mundo. Y es que los estilos en su elaboración pueden llegar a ser muy diferentes, y por eso resulta a veces tan complejo efectuar clasificaciones precisas. De hecho, existen diferentes formas de tipificar la cerveza en función de distintos factores. Por este motivo y para que no te pierdas con las novedades que están llegando al mundo de la cerveza, comenzamos de una manera sencilla y te explicamos las dos familias de cerveza más importantes y conocidas, las cuáles son clasificadas por su tipo de fermentación. Estas son las ALE y las LAGER, aunque también existe otra familia menos conocidas, como son las cervezas de fermentación espontánea o lámbicas, que podrían clasificarse también dentro de las ALE, si bien además de la levadura, también participan en su fermentación otros microorganismos.
Los parámetros que definen cada uno de estos dos tipos o familias de cerveza no tienen nada que ver con el color, amargor o porcentaje de alcohol, sino que su diferencia radica en el tipo de levadura que se utiliza para su fermentación, la cuál acabará aportando unos perfiles característicos a cada tipo de cerveza.
La levadura utilizada en las cervezas tipo ALE proceden de cepas de la familia Saccharomyces Cerevisae, que fermentan a altas temperaturas, entre los 15 y los 24ºC. Estas levaduras trabajan en la parte superior del tanque de fermentación. Además, este tipo de levaduras suelen producir ésteres, compuestos orgánicos que tienden a modificar el sabor y aroma de la cerveza, aportándola un perfil frutal. En cambio, las cervezas LAGER utilizan cepas de levaduras de fermentación baja, pertenecientes a la familia Saccharomyces Pastorianus. Éstas fermentan a menor temperatura, entre 4 y 12ºC, y lo hacen en el fondo del fermentador. Estas condiciones de fermentación impiden la producción de ésteres y por consiguiente la producción de aromas y sabores frutales, por lo que las LAGER son unas cervezas de sabor y aroma más neutros, aunque necesitan una maduración más larga llamada lagering, que también actúa como suavizador del sabor de la misma.
Luego, dentro de cada una de estas dos familias de cerveza existen múltiples subfamilias y estilos que son clasificados en función de su color, amargor, porcentaje de alcohol o cualidades organolépticas, siendo algunos ejemplos pertenecientes a las cervezas ALE: las Pale ale, Brown ale, Witbier, Mild ale, Stout, etc. En cuanto a las cervezas LAGER, podemos encontrar las Marzen, Pilsen, Bock, Pale lager, Amber lager, etc.
Como curiosidad, cabe señalar que las cervezas tipo ALE son las que se comenzaron a producir desde los albores de esta bebida, hace unos 10.000 años, pero las tipo LAGER son relativamente nuevas en el mundo cervecero, apareciendo por primera vez a principios del siglo XVI en las cervecerías alemanas, extendiéndose después por toda Europa y produciéndose en masa y popularizándose a partir de la Revolución Industrial. Pero, ¿por qué existe un lapso de tiempo tan grande entre la aparición de un tipo de cervezas y otro? Todo hace indicar que es debido a que la levadura Saccharomyces Cerevisae ha existido desde el principio en Europa, África y Asia, pero la levadura Saccharomyces Pastorianus solamente existía en el continente americano, por lo que no fue hasta el descubrimiento de América y el posterior desarrollo del comercio entre Europa y América, que estas levaduras llegaron de manera «accidental» hasta Europa.
Para poder diferenciar una cerveza ALE de una LAGER podemos fijarnos en las siguientes características de cada uno de estas dos familias de cervezas:
Características de las cervezas ALE
- Son cervezas de sabor más intenso.
- Tienden a ser afrutadas y aromáticas.
- Tienen sabores y aromas complejos.
- Suelen tener más cuerpo.
- Se toman entre los 6 y los 12 ºC.
Características de las cervezas LAGER
- Son cervezas de sabor más suave
- Suelen ser cervezas más carbonadas
- Tienen aroma y sabor más sutil, equilibrado y neutro.
- Son cervezas más ligeras.
- Se sirven más frías, entre los 3 y los 7 ºC.
Ahora que conoces las características de estas cervezas, elegir una cerveza ALE o cerveza LAGER es cuestión de gustos. Y tú, ¿qué tipo de cerveza prefieres?