Las Playas de Papagayo ofrecen una forma diferente de disfrutar del mar en plena naturaleza y sin aglomeraciones

Lanzarote, esa hermosa rareza

hector.parra26/02/2010
Lanzarote es una isla de origen volcánicoLanzarote es una isla de origen volcánico

Visitamos Lanzarote a finales de Enero y nos sentimos tranquilos, relajados, libres y muy cómodos. Hay sitio para aparcar, no hay que esperar para comer en los restaurantes, hay espacio en las playas y, por suerte, hace un tiempo excepcional que nos permite incluso bañarnos en el mar gracias al excepcional clima de la isla. En definitiva, Lanzarote cuenta en esta época con una atmósfera especialmente calmada que, en combinación con el buen tiempo nos ayuda a desconectar de la rutina y descansar. El aire es excepcionalmente limpio, al igual que el agua de las playas, y el entorno está muy cuidado, no en vano el 40% de Lanzarote es zona protegida.

Lanzarote es una isla de origen volcánico que ha ganado terreno al mar con sucesivas erupciones, la última de las cuales sucedió en 1824. No en vano se la conoce como «la isla de los 100 volcanes», aunque en realidad hay más de 300. Lanzarote cuenta con 135.000 habitantes, de los cuales casi la mitad viven en Arrecife, capital de la isla, fundada en 1852.

La isla disfruta durante todo el año de una temperatura media de 22 grados, y cuenta con una extensión de 807 kilómetros cuadrados, siendo la isla con menor altitud de todo el archipiélago canario, al cuál pertenece, con 661 metros en su punto más elevado: las peñas del Chache. La isla se visita cómodamente, dado su reducido tamaño (64 x 22 kilómetros), llegándose fácilmente de un lugar de interés a otro.

Recorriendo Lanzarote

Las demostraciones de agua y fuego continúan asombrando cada día a turistas de todo el mundoLas demostraciones de agua y fuego continúan asombrando cada día a turistas de todo el mundo

El Parque Nacional de Timanfaya, situado al suroeste de la isla, ocupa una cuarta parte de su extensión y se puede acceder a él pagando los 8 euros de entrada, lo que permite disfrutar de un recorrido en autobús de unos cuarenta minutos, además de las clásicas pero imprescindibles demostraciones de agua y fuego que continúan asombrando cada día a turistas de todo el mundo, al observar el efecto de las elevadísimas temperaturas del subsuelo en forma de geiser y fuego que prende la paja. Hay que destacar que existe una entrada conjunta a precio reducido que permite visitar varios monumentos de la isla ahorrando dinero si se van a ver todos en uno o dos días.

Es este calor el que utiliza el restaurante El Diablo, ubicado en el propio Parque, para cocinar los alimentos que ofrece en su carta, como c0mentaremos más adelante.

A continuación visitamos las Salinas de Janubio, las salinas más grandes de Lanzarote. Llegó a haber 16 salinas en la isla, pués la mayoría de los productos se conservaban en salazón. En la actualidad sólo quedan éstas y otras naturales en el norte y visibles desde el Mirador del Río, del que hablaremos más adelante.

Las Salinas de Janubio son famosas por las increíbles puestas de sol que ofrecen al visitante, y que pueden disfrutarse cómodamente desde una terraza con mirador ubicada sobre las propias salinas y accesible directamente desde la salida de la carretera. Un refresco, una copa y una ración de queso de la comarca cuestan 12 euros, precio asequible para disfrutar del espectáculo de la puesta de sol.

En la carretera, camino de La Geria pasamos por Yaiza, el «poblado de la suerte», pués la lava de la última erupción se detuvo justo a la entrada del pueblo. A continuación nos acercamos a Uga, cuya ahumadería, situada en plena carretera, vende su famoso salmón ahumado a 32 euros el kilo (Ahumadería Uga, teléfono 928 83 01 32), pudiéndose adquirir desde medio kilo.

Los zocos de La Geria configuran un paisaje singular y extraordinarioLos zocos de La Geria configuran un paisaje singular y extraordinario

Llegamos ya a La Geria, donde encontramos los famosos zocos, construcciones semicirculares con un agujero en su interior, que los agricultores locales utilizan tanto para proteger a las vides de los vientos elíseos como para llegar a la tierra, aprovechando las propiedades basálticas del picón (polvo de lava), que aisla y mantienen la humedad de la tierra, permitiendo así el cultivo de la vid en zonas donde apenas se recogen 150 litros de lluvia al año.

Los zocos configuran un paisaje singular y extraordinario que merece la pena recorrer, existiendo la posibilidad de visitar alguna de las bodegas de la zona y catar los vinos locales, existiendo incluso un «Museo del Vino» ubicado en la centenaria bodega «El Grifo», la más veterana de la isla.

Nosotros visitamos la bodega «Los Bermejos« (telefono 928 522 463), orientada más a la restauración que al consumidor final, pero que dispone de una amplia gama de vinos de la D.O. Lanzarote que se pueden catar y comprar allí y que también se encuentran en la mayoría de los restaurantes de las islas. Nos gustó especialmente el Malvasía Seco y el Moscatel dulce, además de la simpatía de Ignacio Valderas y Ana de León, socio y gerente, respectivamente de una bodega con 400.000 botellas anuales que se agotan año tras año y que utilizan un prensado suave de las uvas que les suministran 300 agricultores locales: «No tenemos ningún secreto, ni utilizamos procedimientos químicos. La calidad de nuestros vinos proviene de la calidad de nuestras uvas».

La Playa de Famara es una de las más bellas de Lanzarote y es ideal para practicar deportes acuáticosLa Playa de Famara es una de las más bellas de Lanzarote y es ideal para practicar deportes acuáticos

Seguimos nuestro camino pasando por Tinajo y Soó, con sus peculiares casas sin ventanas, para ir a Caleta de Famara, que cuenta con una de las más bellas playas de la isla, especialmente idónea para la práctica de surf y otros deportes acuáticos. Sin duda un baño en la playa es algo que no debemos dejar de hacer.

Después bajamos por la carretera a la Villa de Teguise, donde podemos dejarnos llevar por la tranquilidad, recorriendo sus calles donde la arquitectura colonial parece transportarnos atrás unas décadas en el tiempo.

El Mirador del Río ofrece una espectacular imagen del archipiélago de los ChinajosEl Mirador del Río ofrece una espectacular imagen del archipiélago de los Chinajos

Seguimos hacia el norte pasando por los valles, dejando atrás el tramo más complicado de carretera de la isla. Llegamos a Haría y continuamos hasta el Mirador del Río, desde donde se divisa una espectacular imagen del archipiélago Chinijo, en especial de la isla de La Graciosa, además de una vista privilegiada del norte de la isla y de las salinas naturales allí ubicadas.

El mirador, obra de César Manrique, dispone de una cafetería con unos grandes ventanales donde se puede tomar café con dulces mientras se disfruta del paisaje. El precio de la entrada al mirador es de 4,5 euros. Recordamos que existe una entrada conjunta a precio reducido que permite visitar varios monumentos de la isla ahorrando dinero si se van a ver todos en uno o dos días.

Comenzamos el descenso hacia el sur pasando por la Cueva de los Verdes y los Jameos del agua (teléfono 928 848 020), dos paradas imprescindibles, ya que en Lanzarote no sólo es importante el paisaje exterior, sino también el rastro que los volcanes han dejado bajo tierra tras sus erupciones, y buena muestra de ello son tanto la belleza de la Cueva de los Verdes como los Jameos del agua, unos pequeños cangrejitos ciegos que sólo viven en la laguna junto al tunel magmático que completa el conjunto con un auditorio y un restaurante ubicados en sendos jameos del monumento.

La Cueva de los Verdes es la prueba de que la belleza de Lanzarote también está en el interiorLa Cueva de los Verdes es la prueba de que la belleza de Lanzarote también está en el interior

Se organizan excursiones a los Jameos que incluyen copa e incluso cena, pués el lugar ofrece una imagen completamente distinta por la noche y que merece la pena conocer, amenizada por actuaciones en un escenario ubicado en el propio restaurante, cuyo teléfono es 928 848 024.

Los Jameos disponen también de un laboratorio que se puede visitar, y hay que tener en cuenta que tanto la bajada como la subida se realizan a pie y hay muchas escaleras, algo que deben tener en cuenta quienes tengan dificultades de movilidad.

Continuando el descenso llegamos a Arrieta, en plena costa Noreste, donde podemos comer en dos excelentes restaurantes: El Lago y El Amanecer, ofreciendo ambos excelentes pescados. Elegimos el segundo por su buena relación calidad-precio y por disponer de una magnífica terraza sobre el mar, aunque curiosamente no dispone de teléfono para reservas.

El Jardín de los cactus cuenta con miles de ejemplaresEl Jardín de los cactus cuenta con miles de ejemplares

Satisfechos tras la excelente comida, visitamos el Jardín de los Cactus algo más al sur, que cuenta con más de dos mil ejemplares y que merece la pena conocer. Después llegamos a Tahíche, donde se ubica la Fundación César Manrique. El arquitecto de Lanzarote está presente en toda la isla, y este museo contiene una exposición suya y de otros artistas, aunque todo Lanzarote está lleno de su obra.

Al lado de la Fundación pasamos por San Bartolomé y llegamos a la capital, Arrecife, donde encontramos monumentos como el Castillo de San Gabriel, y lugares para tomar una tapa como el Charco de San Ginés o la Cofradía de San Ginés en el Puerto de Naos.

Tras una rápida visita por la capital, sin mayor interés, nos encontramos con una de las zonas más turísticas de la isla, con Costa Teguise al norte de Arrecife, donde se ubica La Mareta, casa que Hussein de Jordania regaló a Juan Carlos I y que ahora utilizan los príncipes cuando visitan la isla. Al sur está Puerto del Carmen, con su impresionante Avenida de la Playa repleta de pequeños restaurantes muy turísticos, hoteles y locales de ocio. La cocina informal se puede tomar por ejemplo en la Pizzería la Traviatta, pero si se busca una comida o cena diferente aconsejamos el Restaurante Arena (teléfono 928 515 782)  donde el chef Luis León, el más mediático de la isla, desarrolla una cocina de producto, con mucha creatividad, en un entorno muy exclusivo donde se pueden tomar muy buenos pescados y otros platos de cocina de autor que dificilmente se pueden encontrar en otro lugar de la isla.

Bajando desde Puerto del Carmen está Tías, localidad donde vive José Saramago, y un poquito más al sur está Puerto Calero, que recuerda a Puerto Banús y que cuenta con bastantes restaurantes de precio medio-alto, sin destacar ninguno en especial, así como locales comerciales de las más influyentes marcas del mundo de la moda.

Junto a Puerto Calero se encuentran Playa Quemada y Femés, pero aunque están cerca no queda más remedio que salir a la carretera principal para acceder a ellas. En Femés, vía secundaria hacia Playa Blanca, se encuentra un bello mirador con cafetería y vistas al sur de la isla, así como la Quesería Rubicón (teléfono 649 911 289) de los hermanos Jorge y Basilio Reyes, donde se producen y venden quesos de leche cruda de cabra: semicurados o ahumados, de pimentón o gofio, entre otros, a precios que oscilan entre 8 y 12 euros.

Las Playas de Papagayo ofrecen una forma diferente de disfrutar del mar en plena naturaleza y sin aglomeracionesLas Playas de Papagayo ofrecen una forma diferente de disfrutar del mar en plena naturaleza y sin aglomeraciones

Continuamos el camino hacia Playa Blanca, localidad eminentemente turística con un largo paseo marítimo lleno de tiendas y restaurantes, junto a un puerto donde podemos degustar pescado a buen precio en la Cofradía de Pescadores o, muy cerca, en Casa Pedro.

Esta zona dispone de la bella Playa Dorada y de la comercial Marina Rubicón, que nos lleval al final de nuestro recorrido: las espectaculares y vírgenes Playas de Papagayo, de difícil acceso (excepto la primera playa: Playa Mujeres, que tiene acceso llano y aparcamiento junto a la arena) y de pago (3 euros) si se va en coche, aunque todo ello contribuye a la mejor conservación de su fascinante belleza natural, en cuyo entorno se puede disfrutar de la experiencia de el mar en plena naturaleza virgen, huyendo de las aglomeraciones de las zonas turísticas de la isla.

Gastronomía de Lanzarote

Los extraordinarios pescados a la plancha de la isla se sirven con patatas con mojo y ensaladaLos extraordinarios pescados a la plancha de la isla se sirven con patatas con mojo y ensalada

En la isla no hay una cocina muy elaborada, principalmente porque los restaurantes atienden a un público muy heterogéneo procedente de diversos países. No obstante, la cocina tradicional de la isla se consigue degustar en locales familiares fuera del circuito turístico: el potaje canario, la ropa vieja de pescado, los pescados a la plancha (bocinegro y cherne, entre otros), las papas con mojo, el gofio, los quesos de la tierra, los guisos de cabrito y conejo y el bienmesabe (postre tradicional elaborado con almendras, bizcochos, huevo, azúcar y limón) son algunas de las especialidades de la isla que no hay que perderse, pués forman parte de la cultura de los isleños y de esa cocina de supervivencia en la que el acceso a los alimentos era muy costoso. También son típicos de la zona los llamados enyesques, equivalente local de las tapas, entre los que podemos encontrar curiosidades como los churros de pescado, que merece la pena probar.

Respecto a los vinos, como ya hemos comentado, existen buenos vinos en esta zona que se cultivan con esmero para conseguir hacer brotar la uva en un terreno donde apenas llueve, lo cual confiere a los caldos de la zona sabores especialmente potentes, que se manifiestan en los excelentes malvasías y potentes moscateles dulces, sin duda excelentes recuerdos para llevar a casa a nuestro regreso.

Dónde comer en Lanzarote

Incluímos a continuación una lista de restaurantes que recomendamos en la isla tras nuestra visita:

  • Potaje canario, un plato clásico de la gastronomía de LanzarotePotaje canario, un plato clásico de la gastronomía de Lanzarote

    Restaurante El Lago, en Arrieta, restaurante tradicional con pescados a la plancha servidos a orillas del mar.

  • Restaurante El Amanecer, también en Arrieta, dispone de una agradable terraza sobre el mar y en su tradicional carta ofrece pescados frescos del día a 12 euros, potaje canario a 3,50 euros, churros de pescado a 7,5 euros. Todos los pescados se sirven con papas y ensalada. El precio medio por persona es de 20 euros, y no disponen de teléfono para reservas aunque sí admiten tarjeta de crédito para el pago. Relación calidad-precio impresionante.
  • Cofradía de San Ginés. Ubicada en el Puerto de Naos, en la capital, este humilde local nos permite degustar pescado del día con papas en el propio puerto por 15 euros. Dispone también de queso local frito o ropa vieja de pescado. Abstenerse de los postres.
  • Restaurante Arena, ubicado en Los Mojones/Villa Alondra, en Puerto del Carmen, teléfono 928 515 782, ofrece cocina de autor con extraordinarios pescados: lubina, merluza… Ensaladas de autor y otros sorprendentes platos, como el carpaccio templado de gambas, el tartar de salmón o el bienmesabe, que merece la pena probar. Precio medio 30 euros.
  • Casa Pedro, en Playa Blanca, es un restaurante con 30 años de experiencia, regentado por Pedro Santana, y que tiene como especialidad el caldo de pescado con mero, y dispone además de pescados frescos como el bocinegro, la vieja, la cabrilla or el gallo. Ofrece además lapas y cigalas africanas, sin olvidar el famoso salmón ahumado o los percebes de la isla. Un lugar donde comer bien por 25 euros por persona en pleno entorno turístico. Está ubicado en la Avenida Marítima, 77. Teléf0no 928 51 79 65.
  • Cofradía de Pescadores de Playa Blanca. Situada al final de la Avenida Marítima, dispone de pescados frescos y un precio medio de 22 euros por persona.
  • Casa Ginory, en Arrecife, ubicada en la zona del Charco de San Ginés, ofrece los famosos churros de pescado y bocadillos de pescado que son muy populares entre los habitantes de la isla.
  • El restaurante El Diablo utiliza el calor natural de los volcanes en su parrillaEl restaurante El Diablo utiliza el calor natural de los volcanes en su parrilla

    Restaurante El Diablo, en el mismo Parque Nacional de Timanfaya, ofrece un menú del día por 16,30 euros (impuestos incluídos) y permite disfrutar de carnes y pescados a la brasa hechos en un grill que utiliza el propio calor natural de los volcanes. El precio medio a la carta es de 25 euros por persona.

  • Restaurante Los Jameos, permite disfrutar de la belleza del entorno amenizada por actuaciones musicales en su escenario, a unos 25 euros por persona.

También nos han hablado bien de La Casa de Adan y Aguaviva, en Playa Honda; La Ermita, en Tías, para tapeo; el restaurante Costa Azul en El Golfo; La Era, en Yaiza, ideado por César Manrique y que aunque ahora no pasa por su mejor momento, sigue siendo un referente; Puerto Bahía en Puerto del Carmn y la Pizzería La Traviatta, también en Puerto del Carmen.

También interesa saber…

¿Cómo llegar a Lanzarote?

Por avión, los vuelos de easyJet son muy económicos, también se puede llegar por ferry desde otras islas

¿Dónde alojarse en Lanzarote?

Lanzarote dispone de multitud de hoteles y hostales de precios variados, aunque también podemos optar por casas rurales e incluso casas en la playa que alquilan particulares. Existen hoteles «temáticos» para deportistas en el entorno de Timanfaya, ideal para que ciclistas preparen su temporada, como el Club La Santa. De hecho, es muy habitual cruzarse con equipos ciclistas al recorrer la zona del Parque Natural de Timanfaya o La Geria que, por la calidad de su aire y el terreno volcánico que hace serpentear las carreteras, es una zona muy socorrida para la preparación deportiva.

¿Cómo moverse por Lanzarote?

Lanzarote ofrece multitud de playas, paisajes y lugares de interés que merece la pena conocer durante nuestras vacacionesLanzarote ofrece multitud de playas, paisajes y lugares de interés que merece la pena conocer durante nuestras vacaciones

Hay muchas compañías de alquiler de coches que trabajan directamente con los hoteles, permitiendo recoger o devolver los vehículos en los propios hoteles o en el aeropuerto. Hay que recordar que los impuestos en las islas son menores. Cuidado, algunas compañías cobran el depósito entero aunque no se utilice, como es el caso de Gold Car. Recomendamos cualquier otra, Cabrera Medina y Auto Plus Car suelen ser los más utilizados, con alquileres a partir de los 20 euros, precio que evidentemente disminuye a medida que aumenta el número de días del alquiler. También hay agencias que aportan un coche o furgoneta con un guía experimientado, a precios que resultan asequibles para grupos de seis, ocho o más personas, y que permiten organizar excursiones de uno o dos días con o sin comida para conocer a fondo la isla. Jorge Luis Gayón es un guía local que ofrece este tipo de servicios, se puede contactar con él en el número 679 643 201.

Cuidado con el Todo Incluído…

Muchos hoteles de la zona utilizan este sistema, que a priori parece barato y cómodo, pero que a la larga te ata al hotel, haciendo más difícil salir a conocer la isla, además que implica un aumento de cantidad de comida ofrecida que a menudo implica una reducción general de la calidad de la misma, reduciendo nuestras opciones de probar la auténtica cocina local. Recomendamos una media pensión que nos permita comer a nuestro aire y cenar en el hotel. Insistimos en el IVA más bajo en la isla, que nos permite obtener precios más baratos si reservamos directamente en el hotel y no mediante agencia.

Galería Fotográfica: