14 cervezas artesanas que no debes perderte

La cerveza artesana, elaborada de forma tradicional y natural en la gran mayoría de las provincias españolas, está ganando terreno, también a nivel de consumo. Os ofrecemos el top de las más vendidas en la tienda especializada Labirratorium.

Alicia Hernández23/02/2016

Tienda y Sala de Catas Labirratorium

Las cervezas artesanas están de moda. Y van a más… Empezó siendo algo puntual, casi anecdótico, pero ahora no hay ciudad o pequeña población que no cuente con su propia cerveza. Las cifras hablan por sí solas, según nos cuenta Aurora Pérez Seoane, de la tienda especializada Labirratorium de Madrid, «Hace dos años había una docena de buenas cervezas artesanas elaboradas en nuestro país. Ahora hablamos de más de cien marcas distintas, la mayoría muy buenas. De hecho, el espacio de las estanterías dedicadas a la artesana nacional está cambiando y aumentando frente a las que llegan de fuera, como las inglesas, americanas o centroeuropeas». En Labirratorium organizan catas para iniciados, cursos más especializados, maridajes de cervezas con quesos y chocolates, y cursos y talleres para aprender a elaborar nuestra propia cerveza de la manera más artesanal. A continuación os ofrecemos un top con algunas de las mejores cervezas artesanas que se están elaborando ahora mismo por toda España, esta es la selección de los expertos:

1. Madrid

  • Mad Brewing ha abierto su cervecería en MadridMAD BREWING «MAD RED». Microcervecera madrileña que hace unos meses abrió sus puertas, con Brewpub y restaurante. Destacamos su Mad Red, una American Red Ale intensa, con 7% de alcohol y un equilibrio perfecto entre las notas de caramelo de las maltas y el lúpulo resinoso americano.
  • LA QUINCE «HOP FICTION». Cerveceros nómadas (elaboran en distintas fábricas puesto que no tienen la suya propia), su Hop Fiction es una American Pale Ale con un intenso aroma a lúpulo americano (hop significa lúpulo en inglés, de ahí el nombre, haciendo el juego de palabras con la película Pulp Fiction)

2. Cantabria
942 IPA

  • DOUGALL’S «942 IPA». De las microcerveceras españolas más antiguas. Elaboran cervezas muy limpias al estilo inglés (Andrew Dougall’s, su maestro cervecero es inglés) pero con lúpulos americanos, normalmente más aromáticos. Su 942 IPA es muy aromática, a frutas tropicales, cítricos y con un marcado amargor.

3. Navarra

  • NAPARBIER «Pumpkin Tzar». Navarros con un catálogo de excelentes cervezas fijas y estacionales, de estas últimas a destacar la Pumpkin Tzar, cerveza negra estilo Imperial Russian Stout, elaborada con calabaza y chile habanero. Se mezclan notas a chocolate, ahumado, caramelo y con un final ligeramente picante. Ideal como postre.

4. Cataluña

Es donde se más microcerveceras hay ahora mismo. Elegimos dos, pero se podría hacer una lista de 10 buenas sólo de allí:

  • ESPIGA «BLONDE». Espiga surge de la vocación de dos biólogos que elaboran varios estilos distintos. Su Blonde Ale es una cerveza rubia y ligera, apta para celíacos, con aromas cítricos y a frutas tropicales, muy fresca y con final algo amargo.
  • GUINEU «WIPA». Llevan varios años elaborando cerveza y tienen más de 10 variedades distintas. Destacamos su Wheat IPA porque es una cerveza de trigo con variedades americanas de lúpulo y que aportan un carácter cítrico y resinoso, que la hace muy fresca y deliciosa.

5. Galicia

  • SANTO CRISTO «CASTAÑA ASADA». Estos gallegos llevan seis años elaborando cerveza en casa y salieron al mercado en 2014. Su «Castaña Asada» lleva ese mismo ingrediente y consigue una cerveza con un toque dulce por las maltas utilizadas y ligeramente ahumado por la calabaza.

6. Castilla y León (Valladolid)

Cata Santo Cristo en Labirratorium

  • MILANA: «BLACK FEET». Cervezas Milana elabora alrededor de 5 variedades diferentes, todas de excelente calidad. Nos quedamos con su Black Feet, una Black IPA que es un estilo que nos gusta mucho por combinar sus notas dulces, tostadas y a chocolate que provienen de las maltas con toques florales y resinosos y el amargor que aporta el lúpulo, haciendo una cerveza negra diferente.

7. Extremadura

  • SEVEBRAU «Abril». De la comarca de La Serena aparece Sevebrau de manos de Severiano Fernández, un auténtico maestro cervecero que elabora estilos típicos alemanes y algunos otros, siempre cuidando al máximo la calidad. Elegimos su «Abril», una Lager diferente ya que también utiliza arroz, lo que la convierte en una cerveza ligera pero muy fresca, por el uso de sus lúpulos de carácter cítrico, tropical y floral. De elaboración estacional, tenemos que esperar a que salga el lote de este año…

8. Castilla La Mancha (Toledo)

  • CERVEZAS MEDINA «Vendimia». Elaboradas por Jesús Medina, esta pequeña cervecera también tiene varios estilos, todos ellos excelentes. Una que podemos destacar es la «Vendimia», que elabora una vez al año y en la que utiliza parte de mosto de uva blanca, generando notas afrutadas típicas de vino blanco equilibrado con el fondo que deja el cereal.
  • DOMUS «Aurea». Estos toledanos fueron de los primeros que empezaron a elaborar en la región, en el año 2007. Con grandes cervezas en su catálogo, somos bastante fans de la Aurea, ya que es una India Pale Ale perfecta para iniciarse en el estilo debido a su bajo amargor y al uso de lúpulos con intenso aroma a fruta tropical.

9. Castilla La Mancha (Guadalajara)

Arriaca Vikingathor

  • ARRIACA «Vikingathor». Esta cervecera lleva poco tiempo en el mercado, pero ha ido creciendo muy rápido y elaboran de momento seis estilos diferentes. Su Vikingathor nos gusta porque es un estilo peculiar: una Indian Dunkel, una cerveza oscura de baja fermentación y muy lupulizada.

10. Euskadi

  • LAUGAR «Aupa Tovarisch». Microcervecera que ha tardado en salir al mercado, aunque lleva muchos años de experiencia y han elaborado muchos lotes hasta conseguir las recetas perfectas. Su «Aupa Tovarisch» es, posiblemente, una de las mejores Imperial Stout nacionales: negra y densa, con aromas a tostados, frutos secos, café, licor, chocolate y muchas cosas más. Deliciosa de postre o con postres.
  • BIDASSOA BASQUE BREWERY «Mugalari». Estos vascos aprendieron a hacer cerveza en EEUU, cuna de la Craft Beer Revolution. Elaboran varios estilos, aunque nos quedamos con una de sus cervezas habituales: la Mugalari, una American Pale Ale de color ambarino, ligera y con notas a cítricos y pino.