Las 7 cervezas ideales para pasar del mundo industrial al mundo artesanal

Pasarse al mundo de la cerveza artesanal no es una tarea sencilla. Os guiamos en esta iniciación con siete fantásticas opciones para que, una vez que entréis, jamás queráis salir.

Dani Vilar16/07/2019

Aunque cada vez el porcentaje de personas que sólo han probado hasta la fecha cerveza industrial es menor, todavía queda mucha gente que no se ha atrevido (o simplemente no le ha surgido la oportunidad) a dar el paso al mundo artesanal de la cerveza. Otros, sin criterio alguno y por desconocimiento, han probado alguna cerveza artesana en una Feria de Cerveza o en un bar en el que le comentan que tienen una Cerveza artesana «muy rica» sin dar más explicaciones, por lo que es bastante probable que hayan probado algo que ni les ha gustado ni saben por qué sabe así y, a partir de ese momento, hayan crucificado las cervezas artesanas para siempre, perdiendo todo o el poco interés que tenían hacia este maravilloso mundo.

Es por ello que, sin saber los gustos de la persona es casi imposible acertar a la primera, ya que las cervezas industriales: planas, suaves, gasificadas y prácticamente sin sabor (y no vamos a entrar en marcas, ya que las hay malas, malísimas y horrorosas) poco o nada tienen que ver con las cervezas artesanas bien hechas (ojo, que también hay artesanas malas), por lo que si eres una de esas personas que deseas probar las cervezas artesanas sin morir en el intento, te vamos a ayudar con unas recomendaciones variadas.

No vamos a escoger cervezas ni muy complejas ni muy potentes, ya que lo que pretendemos es que entres en este mundo artesano y no que salgas corriendo porque no fuiste capaz de acabarte ninguna de ellas. Hay estilos que serían «extremos» para un principiante, ya que sólo pueden ser valorados y apreciados por un paladar ya acostumbrado a este tipo de cervezas, pero también hay cervezones para todos los públicos.

Seleccionamos 7 cervezas con las que, si te animas a probar una al día, en una semana ya puedes sacar tus propias conclusiones. Si después de probarlas ninguna de ellas te ha gustado pues, lo sentimos, pero no te gusta la cerveza. Si después de probarlas te gusta alguna de ellas o varias, fíjate en el estilo al que pertenecen y prueba más cosas que vayan por esa onda… Estás de suerte, tienes un mundo por descubrir…

1) Westmalle Dubbel (Bélgica, Abadía Doble, 7% VOL)

Cerveza trapense de color caoba elaborada por Brouwerij der Trappisten van Westmalle, donde predominan las notas de galleta y cereal propias de las matas utilizadas.

2) Tripel Karmeliet (Bélgica, Abadía Tripel, 8,4%VOL)

Cerveza dorada y refinadamente compleja por ser multi-cereal (trigo, avena y cebada) y por la levadura propia de la casa. Ligera y fresca para su graduación alcohólica. Cítrica en nariz y cremosa en boca por el aporte de la avena.

3) Rodenbach Gran Cru (Bélgica, Flanders Red Ale, 6% VOL)

Para muchos la mejor cerveza de su género, con espuma densa y esponjosa. En el olor predominan los matices a madera y vino, pero el sabor es más asidrado, ácido y refrescante. Es una mezcla de un tercio de cerveza fresca (reposa 6 meses) y dos tercios de cerveza que ha envejecido durante 2 años en barricas de roble. La mayor proporción de cerveza madurada en barricas de roble contribuye a su sabor afrutado, intenso y complejo.

4) Ayinger Celebrator (Alemania, Doppelbock, 6,7%VOL)

Cerveza casi negra con tonos rojizos, de espuma beige cremosa, aroma acaramelado y dulce con un suave toque ahumado. Hay un maravilloso y complejo equilibrio entre las distintas maltas, el alcohol y los sutiles lúpulos. Ligeros sabores a chocolate, café, canela, cacao, ahumados, regaliz y frutas negras (ciruelas y pasas). Clasificada en varias ocasiones entre las mejores cervezas del mundo por el Chicago Testing Institute.

5) T´Ij Ipa (Holanda, Indian Pale Ale, 6,5%VOL)

Cerveza de color dorado a la que añaden lúpulo, tanto el la elaboración como en la maduración, para producir deliciosos aromas de flores y pomelo. Una cerveza con sabor a fruta, con un punto cítrico y un sabor amargo que se prolonga por mucho tiempo.

6) Fuller´s ESB (Inglaterra – Extra Special Bitter – 5,9%VOL)

Un auténtico ejemplo de cerveza inglesa y una aclamada dentro de su estilo. Con un suave color caoba, ofrece en nariz notas de cereza, toffee, y caramelo, para pasar a un elegante paladar equilibrado entre maltas y lúpulos, donde sutiles notas cítricas de pomelo y naranja comparten con una suave amargura que te anima al siguiente trago.

7) Anchor Porter (Estados Unidos, Porter, 5,6%VOL)

Cerveza negra que utiliza maltas oscuras y una característica levadura que se encarga de la fermentación. De cabeza espesa y cremosa, y paladar cafetoso y torrefacto, esta cerveza es un clásico entre los clásicos desde que en 1974 salió al mercado en San Francisco. Imprescindible probarla si te gusta el café.

Autor: Dani Vilar es Co-Fundador de Entre Cervezas