¿Quién dijo que para conocer las bodegas y el vino de La Rioja el verano no era una buena época? Nada más lejos de la realidad. Cuando fuera se superan los 30 grados, en sus calados el fresquito es reparador. Y cuando pensamos en catar un buen vino, qué mejor que hacerlo al aire libre, entre los viñedos cargados ahora de uvas que esperan pronto la vendimia. Pero si además le añadimos algo de arte y cultura, juegos y paseos por la naturaleza, tenemos el plan perfecto para poner rumbo a La Rioja estos meses veraniegos. Aquí tienes algunas recomendaciones para trazar tu ruta de enoturismo por algunas de las bodegas de La Rioja Alta y La Rioja Oriental.
Bodegas Franco Españolas. Hemingway y menú gourmet

A esta bodega con más de 125 años de historia se llega paseando desde el centro de Logroño, la encuentras justo al otro lado del Puente de Hierro. El cine de verano durante el mes de julio da paso a otras actividades muy apetecibles. Imprescindible la visita a sus naves de barricas y botellas para conocer por qué el mismísimo Hemingway (y muchos otros personajes famosos) se rindió a los vinos de esta bodega. Pero hay muchas más. Además de la Visita con Cata y la Visita Edición Limitada, destaca la propuesta enogastronómica de Franco-Españolas junto al chef Juan Carlos Ferrando que se lanzó el pasado mes de febrero. La propuesta consiste en una visita guiada y personalizada a la bodega con cata de cuatro vinos de edición limitada de sus marcas icónicas, Bordón y Diamante, en cuatro espacios centenarios de la bodega de Rioja: Los Tinos, el botellero Meninas, la Sala Diamante y el Botellero Viejo. Al terminar la visita y cata, dando un agradable paseo los comensales llegan al Restaurante Juan Carlos Ferrando, donde les espera una comida muy especial en La Mesa del Chef. Un menú de 13 pases que nos lleva por la cocina riojana de temporada y el sello personal del cocinero y se marida con seis copas de vino que conforman una variedad de expresión de los viñedos, zonas de elaboración y variedades de uva de la DOCa Rioja. Precio: 200€ persona.
Cabo Noval, 2. Logroño
Tel. 941 251 300
Vivanco. Cuando el vino se convierte en arte

Para hacer una inmersión global en el universo del vino hay que ir al Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Es un imprescindible en cualquier visita a La Rioja. Esta bodega que elabora vinos muy prestigiosos ha ido más allá y gracias a su Fundación, y a la pasión que mueve a la familia Vivanco, ha conseguido reunir y mostrar una colección de piezas relacionadas con los viñedos, la uva y el vino que se reparten en un complejo de 4.000 m2. Salas que nos muestran desde los objetos más cotidianos y populares destinados a la elaboración del vino, como aperos y prensas, a restos arqueológicos, documentos históricos únicos y las obras de arte más valiosas en las que el vino es el gran protagonista. La colección de grabados es espectacular, con creaciones seriadas de artistas de la talla de Juan Gris o Picasso. Y también otros objetos curiosos que atraen nuestra atención como son los más de 3.000 sacacorchos que se exhiben en las vitrinas. Visita guiada Bodega + Museo: 27,50 euros. La visita puede terminar en su restaurante con un Menú de tapas o Menú riojano.
Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
Carretera Nacional 232, 26330. Briones.
Tel. 941 322 013
Bodegas Montecillo. Entra… ¡y escápate si puedes!

En esta bodega de Navarrete (la tercera más antigua de La Rioja) le han dado más de una vuelta al enoturismo y, para este verano, vas a poder apuntarte a algunas de sus experiencias más originales. ¿Nuestra recomendación? Reunir un grupo de amigos y lanzarte a la búsqueda de las claves que se esconden en todos los rincones de la bodega y que te servirán para descifrar el enigma para salir victoriosos del juego de escape room que han estrenado en Bodegas Montecillo. Repasa todo lo que sabes de vinos, uvas y enología porque te vendrá muy bien…
El Hall Game de El Montecillo tiene un formato de pases por equipos, desde cuatro y hasta 10 jugadores, que harán la actividad simultáneamente a través de las cinco salas que forman parte del juego. Los participantes dispondrán de una hora para conseguir completar un cronograma con los acontecimientos de la Bodega Montecillo y la Familia Navajas, para ello deberán recuperar carteles con dichos acontecimientos y relacionarlos con sus fechas. Lo consigas o no, al final se podrá disfrutar de un aperitivo y cata de dos vinos para redondear esta experiencia tan entretenida. Precio: a partir de 20 euros por persona (dependiendo del número de participantes).
Ctra. Fuenmayor, km. 3. Navarrete.
Reserva previa
Tel. 670 922 466 y visitas.montecillo@osborne.es
Casa La Rad. Una bodega entre viñas y bosques

Bodegas Casa La Rad está situada en la localidad riojana de Ausejo, en el corazón del Valle de Ocón, y pertenece a los vinos con DOCa Rioja de la zona Rioja Oriental. La bodega se encuentra enclavada en una hacienda de 800 hectáreas, la de mayor extensión en La Rioja y única en el Valle de Ocón. Un total de 40 kms de caminos que atesoran una alta biodiversidad en los que el canto de los pájaros o el zumbido de las abejas se encargan de poner el sonido ambiente. En esta finca conviven en armonía el bosque mediterráneo junto a cultivos tradicionales como el olivo, la vid, el almendro y el cereal. Uno de sus tesoros es un bosque autóctono de 350 hectáreas que alberga encinas, robles, madroños, tejos y acebuches. Y donde viven ciervos, jabalíes, liebres, zorros, ardillas, águilas y perdices. Las tres balsas son parada de aves de paso a lo largo de todo el año por lo que es fácil ver gansos, patos y grullas. Conocer este paraje antes y hacer un pícnic entre viñas y un recorrido en bicicleta, es un plan de lo más apetecible en verano.
N-232, Km. 376-377. Ausejo
info@casalarad.com
Bodegas Muga en Haro, del calao al cielo

¿Te imaginas volar sobre los viñedos de La Rioja? Pues no hace falta soñar, puedes hacerlo este verano… ¡y te va a encantar! Dirígete a Haro y allí encontrarás un lugar irrepetible: El Barrio de la Estación que acoge la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. En total son siete bodegas las que se establecieron junto a la estación del tren y donde se elaboran algunos de los mejores vinos de Rioja: R. López de Heredia y Landeta, a la que muchos conocen por el nombre de sus vinos, Viña Tondonia; CVNE, Compañía Vinícola del Norte de España, A. y J. Gómez Cruzado, La Rioja Alta S.A., Bodegas Bilbaínas, Muga y Roda. Todas abren sus puertas a los apasionados del vino y muestran sus tesoros. La mayoría cuenta con viejos calados, como los de Roda que desembocan en un precioso mirador sobre el Ebro, y otras nos invitan a volar en globo, como Muga, en una actividad muy emocionante que se completa con un almuerzo en el viñedo. Una experiencia inolvidable.
Avda. Vizcaya, 2. Barrio de la Estación. Haro
Tel. 941 306 060
Finca La Emperatriz. Los vinos de Eugenia de Montijo

Lo primero que conocerás en Bodegas Finca La Emperatriz, en Baños de Rioja, es que su nombre no es casual. Y es que, la primera propietaria de estos viñedos fue la Emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo. Sí, sí, la esposa de Napoleón III (artífice de la clasificación de Burdeos en Crus) elaboraba vinos en esta finca en el siglo XIX, y por lo visto no se le daba nada mal porque algunos fueron reconocidos en el concurso de vinos de la Exposición Universal de 1878. Los actuales propietarios son la familia Hernáiz, que posee bodegas en otras zonas de La Rioja Alta pero es aquí donde elaboran sus vinos más preciados. Un terrero único por su tipo de suelo muy pobre, de canto rodado depositado por el río Oja hace miles de años; y también por su situación en una de las zonas más frías de La Rioja a 570 metros de altitud y por la vejez de sus cepas. En la visita se recorre el viñedo para conocer las claves de la finca, y continúa con una cata de cuatro vinos comentada que puedes completar con una degustación de tapas (15€) o un almuerzo (55€) en la terraza montada a pie de viñedo. Este verano también puedes acercarte a su wine bar y tomar alguno de sus vinos y tapas riojanas cuando te apetezca.
Ctra. Santo Domingo-Haro, km. 31,5. Baños de Rioja
Tel. 941 300 705
Bodega Ojuel. Así se hace el vino supurao

Miguel Martínez ha recuperado un vino cargado de tradición y recuerdos que estaba casi desaparecido. Es el vino supurao, «un vino dulce elaborado con uvas deshidratadas que se tomaba como reconstituyente para poder ir al campo o antes de la vendimia». Entre sus recuerdos de niñez está la imagen de los racimos colgados en el pajar de sus abuelos junto a los embutidos de la matanza que se hacía en familia. “Se colgaban en sitios bien aireados y sin humedad, en las llamadas colgaderas y se dejaban secar. Las hermanas de mi abuelo se juntaban para hacer un vino dulce con esas uvas que nunca nos daban a probar”. Otra de las tradiciones era hacer supurao cuando nacía una hija y guardarlo hasta el día de su boda. En la visita a la bodega conocerás esta historia tan entrañable y cómo ahora Miguel elabora sus vinos supuraos (el único dulce dentro de la DoCa Rioja) y también otros ecológicos y hechos de manera artesanal que reflejan el terruño, el alma de una zona a las faldas de Moncalvillo. La visita, nos avanza Miguel, se hace sin guías profesionales ni guión, un miembro de la familia te transmitirá con entusiamo este pequeño gran proyecto Ojuel Bodega que está lleno de pasión, esfuerzo y mucho trabajo.
Mayor, 47. Sojuela
Tel. 669 923 267
Y para dormir…

Finca de Los Arandinos. Ctra. LR-Km. 137. Entrena. Es un hotel con bodega… o una bodega con hotel. Se mire como se mire, Finca de Los Arandinos es uno de los alojamientos más encantadores de La Rioja, con la firma del arquitecto Javier Arizcuren y donde se cuida el diseño en cada rincón. Dispone de un total de 14 habitaciones y suites. Unas, diseñadas por David Delfín con un ambiente único, y otras situadas sobre la sala barricas, elegantes y cálidas. Ofrecen packs de enoturismo con recorrido por los viñedos, la bodega, menús especiales en su afamado restaurante. Cuenta también con spa y tratamientos de vinoterapia.
En Haro
Hotel Plaza de la Paz. Moderno hotel (abrió en 2019), funcional y luminoso, situado en la plaza principal de Haro, donde arranca la zona de tapas conocida como La Herradura. Cuenta con 16 habitaciones, aparcamiento y wifi.
Hotel Los Agustinos. Antiguo convento y edificio protegido cuyo origen se sitúa en 1373. Precioso claustro con cúpula de cristal donde se sitúa el restaurante y zona de cafetería. Cuenta con 62 habitaciones.
Villas Finca La Emperatriz. En la finca cuentan con tres villas con jardín privado recién estrenadas en el mes de julio.
Sercotel Portales. Calle Portales, 85. Logroño. Situado en el centro, junto a la famosa calle Laurel y frente a la oficina de Turismo de la capital riojana. Cuenta con 48 habitaciones cómodas y muy bien equipadas, también para personas con discapacidad. Aparcamiento y wifi.