«Las editoriales cada vez hacen mejores libros»

Aida Peral17/12/2010

Se calcula  que un 1,5% de los libros que se editan en España son de gastronomía. Que hayamos registrado nosotras en el año 2010, hemos recibido unos 400 títulos nuevos. El tratamiento que se les da a los libros de cocina en una librería especializada frente a una librería general es muy diferente.

Como librería especializada apostamos por los buenos recetarios, esos que están pensados y demostrados, no tanto los que ciertas editoriales sacan con diferentes formatos pero el mismo contenido y con recetas que parecen copiadas; y, sobre todo, por esos libros que ayudan a los cocineros a mejorarse en la cocina: títulos sobre técnicas, escandallos, libros con buenas fotografías de donde sacar ideas. También hay un interés por el público en general por libros que nos hablan de la historia y la cultura de la cocina, estudios que profundizan y nos hablan de determinados alimentos, de costumbres y lugares, así como del origen de ciertas recetas.

Hay un  interés creciente  por la cocina internacional. Ya no hay solo interés por probar la cocina de un restaurante peruano, indio o mexicano, sino que cada vez más la gente lo que quiere es saber cómo hacerlo, dónde encontrar los ingredientes y conocer la multitud de posibilidades que tiene la cocina dependiendo del país. Conocer otras culturas a través de la cocina. La fotografía se hace, por tanto, más protagonista en los recetarios. Buenas fotografías que hacen los platos apetitosos y libros con fotografías paso a paso. Muchos de nuestros clientes piden esto, hablamos de gente que nunca ha cocinado y empieza a tener un interés por aprender.

Hace años existían muchos más recetarios  con fotos de poca calidad y recetas copiadas sin más, pero las editoriales cada vez cuidan más la imagen, y aunque las recetas no sean como las que aparecen en recetarios de chefs reconocidos, intentan cuidar el formato y la fotografía. Esto ayuda mucho a la gente que quiere acercarse de primeras a la cocina, ya que suelen tener precio bajo y son llamativos, el perfecto reclamo para iniciarse. Los libros que permanecen en las estanterías son los que están bien hechos, bien documentados y pensados, el lector sabe apreciarlo y los va comprando a través del tiempo. Aunque se publica mucho, a las editoriales les falta apostar más por recuperar libros descatalogados, así como traducir obras publicadas en otros idiomas.

Como librería especializada, el cuidado de un libro en concreto es mucho mayor.  Aquí no basta con tener un libro sobre intolerancias a ciertos alimentos, sobre cocina libanesa, sobre cómo gestionar un catering, un libro sobre la cocina al vacío, una historia de la gastronomía española, una novela culinaria o un recetario de Arzak… aquí lo que tenemos que ofrecer es variedad y cuidar esos libros que en otras librerías por falta de espacio no pueden cuidar.

Los best seller del 2010 en nuestra tienda han sido  Chef, ¿yo?; Un paseo gastronómico por España; 101 tapas imprescindibles de la cocina española, Tapase de Carlos Herrera; Conservas; Cocinar hizo al hombre; 100 placeres para compartir, 1080 recetas de cocina, Martin Berasategui te ayuda a cocinar, Confesiones de un chef; Entender de vino; Guía del vino cotidiano; Templos de la tapa y Gazpacho.

Sobre la autora

Aida Peral es una de las directoras gerentes de A Punto, Centro Cultural del Gusto, un multiespacio ubicado en el centro de Madrid que funciona como escuela de cocina y que dispone de una impresionante librería gastronómica, cuyos libros se venden también a través de Internet. Además, en A Punto se organizan continuamente cursos de cocina, catas de vino y presentaciones.

A Punto está ubicado en el número 60 de la calle Pelayo, teléfono 917 021 041.