Receta de ensalada DETOX con cerezas y vinagreta de Mango (con Thermomix)

Las ensaladas más consumidas en España

La ensalada es uno de los platos más populares del verano. Las ensaladas más famosas son la mixta, la césar y la de pasta.

Redacción29/07/2022

Con el calor, nuestro cuerpo ahorra energía y se reduce la cantidad de alimentos que consumimos. Por eso, las comidas ligeras y frescas como las ensaladas se convierten en nuestro mayor aliado durante la época estival. Estas se pueden utilizar como plato único, para compartir en el centro de la mesa, o como primer plato para ir abriendo apetito.

Según un estudio realizado por Florette, el 43% de los españoles consume ensaladas. Al tratarse de un plato tan versátil, y que requiere de poca elaboración, es una opción perfecta para aquellas personas que no saben cocinar o que no disponen del tiempo suficiente. Para que las ensaladas no se vuelvan un plato repetitivo, consulta nuestros consejos para elaborar ensaladas originales y deliciosas.

Ejemplo de ensalada mixta variada

La ensalada mixta, reina en España

De entre todos los encuestados, el 22,5% de los españoles se decanta por la ensalada mixta. Teniendo en cuenta que, como hemos señalado antes, el 43% consumen este alimento, 1 de cada 2 ensaladas que se comen en España son mixtas.

Gracias a su sencilla elaboración, la ensalada mixta es la reina en aquellos momentos en los que el tiempo brilla por su ausencia. Además, es apta para todo tipo de paladares, ya que cada persona puede elegir los ingredientes que más le agraden, no hay límites. Teniendo la lechuga como base, podemos complementar la ensalada con una gran variedad de componentes, como por ejemplo atún, maíz, tomate, escarola, aceitunas, zanahoria…

Si dudas entre que ingredientes utilizar, aquí te dejamos una receta de ensalada mixta con higos y parmesano.

Ejemplo de ensalada mixta

Ensalada césar, la otra gran favorita

Pese a que la elaboración de esta ensalada es algo más compleja, el 20% de los españoles la consume regularmente. La versión más famosa lleva pollo empanado, pero podemos convertirla en healthy sustituyéndolo por pollo a la plancha sin empanar.

De nuevo, esta ensalada está compuesta por una base de lechuga, sobre la que posan pollo, queso, picatostes, escarola, canónigos y salsa césar

Si cuentas con el tiempo suficiente, lo ideal es elaborar la salsa césar desde cero. A la mayonesa le añadiremos un diente de ajo, un poco de zumo de limón, anchoas, mostaza, salsa worcester, y un poco de queso parmesano. Si quieres conocer con más detalle la elaboración de este plato, puedes consultar nuestra receta de la ensalada césar.

Ejemplo de ensalada césar

Ensaladas de pasta y atún, una opción más

La tercera ensalada más consumida, concretamente por el 11% de los españoles, es ensalada de pasta. Es una alternativa perfecta para aquellos que no quieren utilizar como base lechuga.

En cuanto al tipo de pasta, podemos utilizar el que más nos guste, pero lo recomendable es utilizar una pasta corta como pueden ser las espirales, los lazos o las caracolas.

Para mantener la frescura del plato, lo recomendable es dejar reposar la pasta después de cocerla para que vaya perdiendo temperatura. Una vez tenemos la pasta, podemos complementarla con cualquier ingrediente que se nos ocurra, como por ejemplo huevo duro, tomate, maíz, aceitunas, tomate, zanahoria, queso fresco…

Ejemplo de ensalada de pasta