El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ha presentado en Almendralejo la evolución de la producción, ventas en mercado nacional y exportaciones de vino español en 2010

Las exportaciones españolas de vino aumentan un 45% en enero

Con Mucha Gula05/04/2011

El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ha presentado en Almendralejo los datos del vino del pasado añoInvitados por la asociación bodeguera ASEVEX, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ha presentado en el seno del XII Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, que se celebra en la ciudad pacense de Almendralejo, la evolución de la producción, ventas en mercado nacional y exportaciones de vino español en 2010, así como la comparación con el año anterior y un análisis del sector en los últimos años.

De la mano de su Director General, Rafael del Rey, el OeMv explora con las bodegas extremeñas los datos correspondientes a las ventas de productos vitivinícolas españoles en España y el extranjero el pasado año, con especial atención al caso de Extremadura. La comunidad extremeña exportó en 2010 un total de 174 millones de litros por valor de 58 millones de euros, cifras que suponen una subida en euros del 28%, muy por encima de la media española, y del 41% en volumen, siendo la quinta comunidad española en volumen de exportación, tras Murcia.

Segun datos analizados por el OeMv, las exportaciones espanolas de vino han crecido durante el mes de enero de 2011 un 45,2%, hasta los 145,1 millones de litros, frente a los 100 millones obtenidos en enero de 2010. En terminos de valor, el crecimiento es del 23%, hasta los 133 millones de euros, lo que supone una caida del precio medio del -6%, hasta los 92 centimos de euro por litro.

Por productos, y en linea con lo que venia ocurriendo a finales del pasado ano, destaca este mes el aumento de los vinos sin Denominacion de Origen Protegida (DOP) a granel, que aumentan un 53% en volumen, hasta los 81 millones de litros y un 69% en valor, hasta los 25,3 millones de euros. Muy buena noticia es tambien el aumento de los vinos envasados con DOP (+39,5% en volumen y +36,2% en valor) que mejoran notablemente el ritmo de crecimiento con el que cerraron el pasado año.

En cuanto a los vinos sin DOP envasados, crecen un 29% en volumen, alcanzando los 25,5 millones de litros y superando, por tanto, en casi 6 millones de litros a los vinos con denominacion envasados. Caen, sin embargo, en valor, con perdida en el precio medio del .24%. Los espumosos y cavas aumentan tambien en volumen (+4,7%) pero caen en valor (-2,2%), mientras vinos aromatizados, de licor y de aguja presentan una evolucion negativa.

Haga clic para ver la imagen ampliadaLos datos interanuales, más estables que los referidos solo a un mes y que abarcan en este caso desde febrero de 2010 hasta enero de 2011, registran un total de exportaciones de 1.811 millones de litros, por un valor de 1.945 millones de euros, a un precio medio de 1,07 euros por litro. Con respecto al interanual de enero de 2010, se registra un aumento del 18,4% en volumen y del 11,4% en valor, con caida del precio medio del -6%. El gráfico muestra la clara tendencia positiva de las tasas de evolución interanual. Despues de un ano 2009 negativo, las tasas se fueron recuperando a lo largo de 2010, hasta llegar a datos positivos de variacion a partir de mayo de 2010 para el volumen y agosto de 2010 para el valor, y aumentando desde entonces.

Por mercados, destaca el aumento de nuestras ventas de vino sin denominacion de origen a granel en volumen hacia Rusia, Italia, Francia y China, que explican por sí solos 27 millones de crecimiento de nuestras exportaciones de este mes, del total de 45 millones aumentados por todo el vino espanol.

En definitiva, enero ha supuesto un buen comienzo de ano para las exportaciones espanolas de vino, con mayor crecimiento en volumen (+45%) que en valor (+23%), lo que supone una caida importante del precio medio del -15%, hasta los 0,92 €/litro, por la mejor marcha relativa de productos mas economicos. Sin embargo, destaca tambien este mes el aumento de la demanda de vinos con denominacion envasados, que permite augurar un mejor año para los vinos de mayor valor anadido.

Por otra parte en la conferencia, el OeMv ha presentado igualmente el trabajo y los proyectos llevados a cabo desde el Observatorio, centrados tanto en el mercado español como en otros internacionales, así como los proyectos en marcha, todos ellos dirigidos a un mejor conocimiento del mercado que permita orientar mejor las ventas de cada bodega.