
Llega el verano y las altas temperaturas parecen invitarnos a disfrutar de una buena cerveza. Aunque el contenido de agua de esta bebida suele estar en torno al 90 o 95%, no todas son una buena opción para hidratarnos; a pesar de tener, por lo general, un bajo contenido alcohólico, consumidas en exceso la cantidad de alcohol ingerida puede conseguir el efecto contrario y provocarnos una deshidratación. Para hidratarnos y combatir el calor, ninguna bebida es capaz de sustituir al agua, pero ésto no debe suponer que no podamos consumir una rica cerveza, siempre con moderación.
Empecemos con la familia Lager: cervezas de baja fermentación o fermentación en frío. Por su baja graduación alcohólica (entre un 4 y un 6 % de alcohol) debemos tener en cuenta el estilo Pilsen, tanto en sus variedades checas como alemanas. Una Pilsen bien elaborada puede resultar muy refrescante, sin perder sus ricos matices de maltas y lúpulos nobles europeos. A la hora de elegir una u otra, en las de origen checo encontraremos un sabor con matices de caramelo y un suave amargor final agradable y refrescante. En sus primas alemanas, el carácter de malta es más suave, presentando un color más pálido y un aroma similar al de las galletas, el final suele ser más seco y amargo. Cuál elegir ya sería cuestión de gustos.
Sin salir de Alemania, en la región de Baviera encontraríamos el estilo Helles (en alemán clara o pálida). Con porcentajes de alcohol similares a los de una Pilsen, presenta más carácter a malta y menos a lúpulo, por lo que puede ser una delicia para los que no toleran demasiado el amargor.
Quienes busquen la frescura de una cerveza natural y sencilla pueden probar una Kellerbier (cerveza de bodega) pálida, básicamente una Helles sin filtrar ni pasteurizar, aunque difícil de encontrar fuera de su región de origen, ya que es una cerveza pensada para consumirse joven y generalmente servida de barril.

Saltamos el charco y nos vamos a los Estados Unidos. Si prefieres los sabores más tostados y acaramelados, ¿por qué no probar una California Common?, una lager atípica fermentada a mayor temperatura que las lager europeas, lo que le aporta un ligero aroma afrutado.
Como seguramente nos leáis algunos amantes del lúpulo y el amargor más extremo, tenemos que nombrar el estilo India Pale Lager o Hoppy Lager, una lager super-aromática con una buena cantidad de lúpulos americanos que le proporcionan un final mucho más amargo y seco.
Pero si eres de los que piensan que las Lager son simples y aburridas, para tí seleccionamos algunos estilos dentro de la gran familia Ale, cervezas de alta fermentación o fermentadas a temperatura ambiente, con sus típicos aromas afrutados procedentes de las levaduras utilizadas.
Al igual que hicimos con las lager, comenzamos nuestro viaje en Centroeuropa: la ciudad de Colonia en Alemania nos trajo el estilo Kölsch, una cerveza pálida y ligera que casi se bebe sola.
De Inglaterra podemos nombrar las Summer Ale, una versión más ligera y menos alcohólica de las típicas Ale de pub.
Volviendo a los Estados Unidos, podemos recomendar los estilos Cream Ale y Blonde Ale, estilos similares sin sabores ni aromas extremos, pero teniendo las Blonde más carácter de malta que las Cream.

Para los amantes del amargor, tenemos el estilo American Pale Ale, con sus aromas afrutados típicos de los lúpulos americanos. Además, tenemos que hacer referencia al estilo IPA (India Pale Ale), ya que es el estilo elegido mayoritariamente por los aficionados a las cervezas artesanales. Una clásica American IPA o West Coast IPA suele presentar un grado alcohólico de entre el 6 y el 7%, quizá un poco elevado para considerarla una cerveza de verano; pero como se trata del estilo «de moda», multitud de cerveceros están desarrollando continuamente nuevos estilos: las Session IPA o IPAs de sesión, con el mismo amargor que sus hermanas y un contenido de alcohol inferior al 5%, o las New England IPA, que utilizan la técnica del «Dry Hopping» o lupulado durante la fermentación, lo que les da un fuerte aroma y sabor afrutado sin que el amargor sea excesivo y que nos recuerda a tomarse un «zumito».
Volviendo a clásicos europeos, ¿qué os parece una buena cerveza de trigo? Este cereal aporta un ligero sabor ácido que nos resulta muy refrescante. Son conocidas como Weissbier en Alemania y Wit o Blanche en Bélgica, siendo la diferencia principal el uso de piel de naranja y cilantro en el caso de las belgas, lo que acentúa su carácter de refresco. También existe una versión americana más moderna conocida como Wheat Ale, con el aroma afrutado y el sabor más amargo que aportan los lúpulos del Nuevo Mundo.
¿Y para quienes queremos probar algo más raro o atrevido? Existen estilos tradicionales y modernos que presentan sabores fuertemente ácidos y prácticamente ningún amargor, debido a la utilización de bacterias lácticas y/o levaduras del genero Brettanomyces. Todos ellos podemos agruparlos bajo la denominación Sour Ale o cervezas ácidas: Berliner Weisse, con o sin frutas añadidas, las Lambic belgas o de fermentación salvaje, que a algunos les recuerdan a la sidra, con versiones jóvenes y envejecidas, teniendo estas últimas aromas más complejos que nos pueden recordar incluso a un vino, o las Gose: estilo procedente del este de Alemania, que, además de la acidez, añaden un suave sabor salado por las aguas tradicionalmente utilizadas en su elaboración.
Nuestras recomendaciones
Finalmente os dejamos algunas recomendaciones, que no pretenden ser exhaustivas, pero que podéis encontrar de manera relativamente fácil en España, ya sea en tiendas físicas u online:
- Pilsen: Pilsner Urquell (República Checa), Montseny Lager (España)
- Helles: Augustiner (Alemania)
- Kellerbier: Grevensteiner Hell (Alemania)
- California Common: Anchor Steam (Estados Unidos)
- India Pale Lager: Nómada Hanami (España), Bidassoa Gluten Free #2 (España)
- Kölsch: Basqueland The Captain (España)
- Summer Ale: Brooklyn Summer Ale (Estados Unidos)
- Blonde Ale: Edge Brewing Voila (España)
- American Pale Ale: Dougall’s 942 (España)
- Session IPA: Basqueland Atlantic Ale (España) Fat Sparrow Payload (España)
- New England IPA: Jakobsland Pixel Juice (España), Greyhound Brewers In Cryo Hops We Trust (España)
- Weissbier: Weihenstephaner Hefeweissbier (Alemania)
- Wit/Blanche: Blanche de Namur (Bélgica)
- Wheat Ale: Mad Brewing Trigo Hoppy (España)
- Berliner Weisse: Basqueland True Story (España) Urban Beer/Sargs Hallo Sommer (España)
- Lambic: Boon Kriek Mariage Parfait (Bélgica), 3 Fonteinen Oude Geuze (Bélgica)
- Gose: Nómada La Manchurita (España)