hotel ohla barcelona

Las mejores terrazas para comer en Barcelona

El buen tiempo hace que tengamos ganas de cenar y tomar copas al aire libre. Es una suerte que en Barcelona haya terrazas, algunas ya abiertas prácticamente todo el año, que ofrecen vistas espectaculares al mar y a la montaña.

Marta Burgués📷 Guillermo Pérez27/06/2017

Desde azoteas en lo alto de los hoteles (ahora abiertas a todo el mundo, algo impensable hace unos años) a terrazas a pie de calle, otras escondidas en recónditos lugares y hasta en montañas, como la de Montjuïc. ¡Escoge tu terraza, date un capricho y siente la brisa mediterránea!

24 Cielos, la propuesta de los Hermanos Torres en las alturas

Los hermanos Torres en 24 cielos Los hermanos Torres en 24 cielos

El Hotel Melià Barcelona Sky fue pionero en llenar de rascacielos la zona del 22@. La joya de la corona está arriba, donde los Hermanos Torres, Sergio y Javier, tienen su restaurante Dos Cielos, estrella Michelin. Ahora se amplía con el 24 Cielos, un espacio exterior polivalente para disfrutar de las vistas que se ofrecen desde el piso 24 del hotel. Y no sólo estará abierto en la temporada estival, pues posee las instalaciones adecuadas (carpas, ventanas, calefacción) para tocar el cielo los 365 días, y con un horario muy amplio e ininterrumpido: de 12 a 1.00h.

Cabrito (de Extremadura) a la brasa, anchoas, ajos y cerezaCabrito (de Extremadura) a la brasa, anchoas, ajos y cereza

24 Cielos reserva plaza para 24 comensales a la hora de cenar (y para tomar copas más de 50 personas sentadas) y el resto del horario (mediodías y tarde), uno puede deleitarse con tapas informales, pero de autor (de los Torres), como los camarones al ajillo y al limón (10,50€) o el canelón con parmesano (13€). «En un cambio de concepto y una remodelación de espacios para acercar nuestra alta cocina a visitantes y barceloneses que demandan opciones más flexibles y asequibles», nos cuentan los hermanos. Ya para cenar, la carta tiene platos de alabar, como Primera florada de guisantes (del Maresme) con reducción de jamón ibérico (30€), que hacen que ames los guisantes aunque nunca los hayas soportado; y el Cabrito (de Extremadura) a la brasa, anchoas, ajos y cereza (35€), muy tierno.

Noches en la azotea de La Pedrera

La PedreraLa Pedrera

Descubrir Barcelona en lo alto del famoso edificio La Pedrera, de Gaudí, es, sin duda, una experiencia para contar. No sólo estás rodeado de las chimeneas con colores y formas inusuales que coronan el lugar, Patrimonio de la Humanidad, sino que gozas de una noche con cava y música. Los viernes y sábados, del 9 de junio al 9 de septiembre, las noches de verano se reinventan para disfrutar de música de jazz en directo en la azotea y contemplar, así, una de las vistas más espectaculares de Barcelona.

Estas noches especiales incluyen visita libre al Espai Gaudí, recorrido visual por la obra del arquitecto y una copa de cava. Arriba no hay comida, pero antes o después de este espectáculo está la posibilidad de cenar en El Cafè de La Pedrera, ubicado en el entresuelo del edificio, un espacio 100% modernista capitaneado por una gastronomía fresca y moderna: Bacalao con piñones y espinacas (15€) o Confit de pato a la naranja (18€), y menús completos (sobre 25€).

Winter Garden, subir al Palace

Winter Garden, Hotel PalaceWinter Garden, Hotel Palace

Años atrás, pocos eran los que podían pisar el hotel Palace. Su entrada señorial (sigue siendo la misma) y una cierta restricción han pasado a la historia, porque ahora todo el que lo desee puede comer en sus restaurantes y subir a la terraza, que es protagonista del verano.

La Winter Garden es un remanso de paz y presenta una carta de tapas y cócteles de autor, además de música en directo (de jueves a sábado de 19.30 a 22.30h hasta octubre). Los cócteles más sorprendentes, que apetecen ya con el calor, son Frida Kahlo (18,00€), un mojito de frambuesa, con fresa, ron especiado y bitter de flores; o Spiced Tiki (18,00€), un paseo de sabores y aromas entre la India y la Polinesia Francesa.

Carrot cake, Winter GardenCarrot cake, Winter Garden

El menú ejecutivo de mediodía (29€, un precio redondo que permite comer en un lugar como este), que está durante el año, se mantiene en la terraza. Entre sus platos: Ramen de verduras y noodles, cilantro y verde de cebollita, y unos postres de vicio, como el Carrot cake, crema de queso y lima. Ahora han incorporado un menú degustación para cenar (60€) con platos algo más elaborados: Ventresca de atún con jalapeño y tartar de tomate, Arroz de trufa y paletilla de cordero con bulgur, especies y cítricos, entre otros. El responsable de las propuestas gastronómicas es el chef Marc Mallasén.

Café del Mar, el más grande del mundo

Skyline Terrace, Café del Mar BarcelonaSkyline Terrace, Café del Mar Barcelona

Hace tan sólo unas semanas se inauguró, en el Port Forum, el Café del Mar Barcelona, perteneciente a la marca ibicenca que cuenta con bares de iguales características en diversas ciudade. Y resulta que el de Barcelona es el más grande del mundo. Todavía en pañales, presenta 4.000 metros cuadrados de diversión, cuatro plantas, zona exterior con piscina, escenario con espectáculos musicales… y, además, hay una azotea para ver vistas y probar cócteles.

Pese a que parece todo lo contrario, el local escapa al concepto de macrodiscoteca para mantener su insignia de chill out ibicenco. De su gastronomía se sabe poco: hay un restaurante de cocina mediterránea, de la que se responsabiliza el chef Juan Jiménez. Le seguiremos la pista…

Descanso en el eixample: La terraza del Principal

El Principal terrazaEl Principal terraza

Las islas de l’eixample esconden terrazas interiores para tomar el sol y la sombra. Pocos piensan que, en pleno centro y a un paso de Paseo de Gracia, es donde más rincones hay para descansar y disfrutar del silencio. Es el caso del Restaurante Principal, con varios espacios y en el que triunfa, cómo no en estas épocas, su terraza interior, de construcción típica de la arquitectura del Eixample, y que permite cenar o comer al aire libre.

Platos mediterráneos y cocina catalana con ingredientes de primera, como los Mejillones del Delta del Ebro al vino blanco (12€), Arroz negro con sepietas y alcachofas (19€) y Canelones de bacalao, pimientos rojos y verdes, aglio-olio (16€) son algunos ejemplos de lo que podrás degustar. Lo mejor es que algunos platos se presentan en medias raciones, con precios también acordes a su tamaño.

Hotel Ohla Barcelona y su terraza chill out

Ostras en tempura, Ohla hotelOstras en tempura, Ohla hotel

El chef Romain Fornell (estrella Michelin por el restaurante Caelis, que no hace mucho se ubicaba en el Palace) es noticia porque asume el cargo de director gastronómico de los espacios del hotel Ohla Barcelona. Por tanto, el Caelis se reinventa y ahora está en el primer piso del Ohla.

Terraza hotel Ohla BarcelonaTerraza hotel Ohla Barcelona

Pero la parte que nos interesa está arriba, es decir, la terraza chill out del establecimiento con vistas al centro histórico de Barcelona (en horario de 12 a 1.00h). Destaca un espacio abierto con barra, una zona privatizable, y otra de mesas y sillas bajas que se distribuyen a lo largo de la terraza. Y, ante todo, el diseño singular que reina la fachada del hotel: los ojos creados por el artista Frederic Amat.

Para comer en la terraza, tal como nos explica Fornell, se cocinan tapas que son pinceladas de la carta del otro restaurante del hotel: La Plassohla. Así, contamos con Salmorejo con huevo y mojama, Ostras en tempura (el mejor plato de todos, en mi opinión) (10€), Pulpo con humus negro y aceite de sobrasada (12,50€) y Cochinillo Hanoi (15€).