Llevamos un año esperando este momento. Se abre la temporada de torrijas y te contamos dónde probar las mejores de Madrid. Las pastelerías están en plena producción, pero también vamos a descubrir los restaurantes donde este dulce es la estrella de la carta de postres.
MADREAMIGA

Hasta el 7 de abril podrás comprar las torrijas de MadreAmiga con el pan y la receta infalible de Begoña San Pedro y su equipo: pan de torrija de masa madre, mantequilla francesa, leche, azúcar, canela, aceite de girasol, naranja y limón. Bien empapadas, con un grosor perfecto y sin excesivo dulzor. Si te animas a hacerlas en casa, llévate el pan y consulta la receta en su web. También puedes pedir tus torrijas por UberEats y te llegan perfectas. Así de fácil.
- Precio: 3,95€.
- Pan de torrijas: 3,75€.
PAN DELIRIO

«Si nuestro producto estrella es el Roscón de Reyes, pues hagamos una torrija elaborada con esa misma masa». Eso pensaron Javier Cocheteux, padre e hijo, los ‘javieres’ de Pan Delirio, y se pusieron manos a la obra. Su torrija se baña por lo menos una noche en leche infusionada con cáscara de limón, miel, canela y vainilla, para que al día siguiente hayan bebido tanta leche que, prácticamente, se conviertan en una crema”, explican los autores. Se rebozan por huevo por todas sus caras, y una vez horneadas se espolvorean con la típica mezcla de azúcar con canela molida. Puedes comprarlas y degustar en su cafetería instalada en el Gourmet Experience de El Corte Inglés de Castellana, y reservarlas en los obradores de Juan Bravo 21 y Profesor Waksman 8.
- Precio: 24€/kg.
HORNO DE SAN ONOFRE

Ana Guerrero nos relata la sencillez de las torrijas del Horno San Onofre, la pastelería familiar que lleva endulzándonos la vida en sus locales del centro de Madrid: «pan de harina de trigo amantequillado y azucarado, muy esponjoso, bañado en leche templada, o en vino, infusionada con pieles de limón, azúcar y canela. Rebozada en huevo y escaldada en aceite de oliva virgen extra (de la cooperativa de las almazaras de la Subbética) con un final volteado de azúcar y canela». Pura tradición. ¿Y el secreto de una buena torrija? «Que sea muy jugosa».
- Precio: 4€ y 4,50€ con crema pastelera tostada.
MOULIN CHOCOLAT

Atentos a la torrija de Ricardo Vélez, de Moulin Chocolat. Se elabora con una masa de brioche horneada en molde cilíndrico, que se corta en diagonal para extraer exactamente tres rebanadas del bollo. Durante una noche entera, ese brioche se cala con nata, leche ecológica, azúcar Circa, canela, limón, vainilla y yema de huevo, una mezcla que da como resultado una especie de crema inglesa en la que se infusionan las rebanadas sin hervir. Al día siguiente se hornean a fuego vivo a 220 grados, durante pocos minutos, para que esa crema líquida se quede como una semi-natilla dentro del propio pan de brioche. Una vez frías se rebozan en canela de Ceilán y azúcar de caña. Una delicia.
- Precio: 2,80€.
Pastelería Mallorca

En Pastelería Mallorca tienen la torrija más original de la temporada. Una idea de los hermanos Moreno junto al chef Nino Redruello que está levantando pasiones: la torrija de trufa negra. Hecha con pan brioche empapada en leche inficionada, rematada con una crema de chocolate blanco y trufa y antes de servir, se ralla se ralla trufa negra por encima. . Si prefieres las clásicas, también las tienes en las pastelerías (con 12 tiendas en Madrid: Bravo Murillo, 7; Velázquez, 59; Génova, 12) y venta online.
- Precio: 9€
Nunos Pastelería

¿Qué ha hecho esta vez José Fernández, maestro pastelero de Nunos? Esa es la pregunta que nos hacemos cada Semana Santa porque sus torrijas son siempre rompedoras. La nueva ‘colección’ de Torrijas de distintas leches presenta siete elaboraciones dulces con leche de soja, limón y hierbabuena o la de pan de centeno y avena bañada en leche de avena y rematada con muesli y miel, entre otras.
- Precio: desde 2,50€.
Hotel Wellington

Lidia del Vall, repostera del Hotel Wellington de Madrid, es la ganadora del Concurso de Las Mejores Torrijas de Restauración de Madrid organizado por ACYRE (Asociación de cocineros y reposteros de Madrid). Y lo es por partida doble porque se alzó con el premio en las dos categorías: tradicional (en la imagen) e innovación. Ella misma elabora el pan de brioche que empapa en una infusión de leche de Madrid, nata, corteza de cítricos y anís de Chinchón. Para la torrija de innovación, se inspiró en un día de feria y a su pan artesano añadió leche ahumada, bourbon, vainilla, haba tonka, azúcar y azúcar moscovado, canela, gelatina de miel, puré de manzana verde, avellanas garrapiñadas, nube de algodón e hinojo que cultivan en el huerto de la azotea del hotel. Puedes probar estas torrijas en espacios gastronómicos de este hotel de lujo (el hall, el Bar Inglés, la Terraza y el brunch dominical) durante la Semana Santa… y algunos días más.
- Precio: 8 y 10€.
TABERNA ARZÁBAL

No hace falta esperar a la Semana Santa porque en Taberna Arzábal la torrija es un fijo imposible de eliminar de la carta. Su fama es más que merecida. Está buenísima. Utilizan leche de oveja latxa (también para sus archiconocidas croquetas) infusionada con azúcar, peladuras de naranja y limón y una rama de canela. Una vez templada añaden huevos y en ese ponche se remojan las torrijas. Se terminan en una sartén donde preparan un caramelo con el que se envuelve la torrija. «Hacemos movimientos circulares para que se haga un tofe y ya tenemos las torrijas», explican Iván y Álvaro. Se acompaña con helado de vainilla… ¡y a disfrutar!. En Taberna Arzábal de Retiro y del Museo Reina Sofía y en su delivery.
- Precio: 9€.
SANTERRA

Si te enamoró su croqueta, la torrija de Santerra llega dispuesta a robarte el corazón. Miguel Carretero hace un guiño a esta tradición de Semana Santa e incluye en su propuesta de La Barra Fina de Santerra y delivery una torrija especial que lleva su sello. Una torrija de pan brioche acompañada de helado de romero. Ve cuanto antes porque solo está disponible hasta el próximo domingo 4 de abril.
Casa Alberto

Una de las tabernas con más solera de Madrid, Casa Alberto, nos invita a probar las torrijas clásicas en Semana Santa. Su cocinero, José Abad, que también quedó finalista en el concurso de ACYRE, las prepara de la forma más tradicional y sencilla, eso sí, utiliza pan candeal y el resultado es excelente. Se acompaña de helado de arroz con leche o una ligera espuma de canela. Un postre que compite en la carta con otro muy madrileño, la leche frita. Si estos días estás por el Barrio de Las Letras, entra a tomar su famoso vermú de grifo y acompáñalo con una torrija.
LATASIA

La torrija de Latasia es otra de las que puede presumir de ser la mejor del Madrid, aunque en una edición anterior del concurso. Es una auténtica delicia y ¡tan golosa! Esta torrija se empapa con una leche infusionada con vainilla, con un sabor y aroma muy delicado, se caramelizan en una sartén y se acompaña de un crumble y helado de caramelo a la sal.
- Precio: 7€.