Las nueces: imprescindibles en la Dieta Mediterránea… y 3 recetas deliciosas

Este fruto seco no solo resulta ideal para postres sino que podemos incluirlo en aperitivos, platos de pasta o arroces, además de ser un alimento repleto de cualidades nutritivas.

Jesús Sánchez Celada13/02/2017

Aprovechando que Febrero es uno de los mejores meses para conseguir este gran alimento (del que en realidad hoy en día podemos disfrutar todo el año) os ofrecemos todo lo que necesitas saber sobre las nueces con la convicción que una vez sepas todo lo que te pueden aportar jamás dejarás de comerlas.

Origen

La nuez común es el fruto del nogal, un árbol que llega a los 25 m de altura con un tronco que puede superar los 2 m de diámetro. Este árbol puede encontrarse en estado silvestre en Europa oriental, Asia y Norteamérica y actualmente podemos encontrar este árbol y por lo tanto su fruto en la mayoría de los países europeos.

¿Por qué debemos comerlas?

Existen numerosos estudios que sitúan a los frutos secos (especialmente los que contienen cáscara dura) como uno de los alimentos mas completos y saludables que existen. Las nueces en particular son excelentes por:

  • Habilidades neuronales.  Mejoran el desempeño de tareas que requieren habilidades motoras o del comportamiento en personas de edad avanzada, gracias a su contenido en polifenoles y otros antioxidantes.
  • Cuidan el corazón. Seguir una buena dieta enriquecida con 30 gramos de frutos secos, al menos la mitad de ellos nueces, reduce en un 30 % el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Antioxidantes. La nuez es el fruto seco con más antioxidantes.  Comer 7 nueces al día ayuda a reducir considerablemente el riesgo de padecer diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer.
  • Anti-Alzhéimer. Existen estudios que hablan sobre el extracto de nueces y sus efectos protectores contra el estrés oxidativo y la muerte celular que se producen en el cerebro de los enfermos de alzhéimer.

¿En que recetas podemos usarlas?Cuajada con ciruela, mamia y nueces

La nuez es un alimento tremendamente versátil y su uso podemos extenderlo a una gran cantidad de recetas:

  • APERITIVOS: Como tabla de quesos variados con nueces, bolitas de foie con nuez y miel, dados de queso jamón y nueces, o simplemente peladas y comidas directamente.
  • ENSALADAS: Podemos usar este fruto seco en infinidad de combinaciones para elaborar una ensalada, desde mezclarlo con la clásica de lechuga hasta con espinacas, queso de cabra a la plancha, van bien con canónigos y otros brotes frescos, etc…
  • CARNES: Las carnes y los frutos secos siempre fueron buenos aliados. Las nueces le van bien tanto a las carnes de caza como al cordero o incluso un buen solomillo.
  • CON CEREALES: Combinadas con cereales poseen un valor proteico de gran calidad.
  • POSTRES: Quizás los postres sean los más identificados con las nueces: desde el típico brownie hasta un helado de chocolate y nueces o unas simples nueces caramelizadas con miel.

Tipos de nueces

Quizás os pueda sorprender pero dentro de las nueces existen diferentes tipos, por ejemplo… ¡las almendras!

  • ALMENDRAS: Todos conocemos este fruto seco pero no todos sabemos que pertenece a la familia de las nueces. Cómo curiosidad: una pequeña cantidad de almendras cubre casi un 25% de sus necesidades diarias de magnesio más calcio.
  • NUECES DE CASTILLA: Son las más comunes, las que todos conocemos. Estudios demuestran que el consumo de nueces de Castilla está relacionado con el aumento de la función cerebral.
  • PACANAS: El árbol que la produce es el árbol oficial del estado de Texas. Son muy ricas en grasas Omega 9 y un agradable sabor.
  • NUECES DE BRASIL: Los árboles que las producen crecen en Brasil aunque también es posible encontrarloS en Bolivia, Perú, Argentina, Colombia y Venezuela. Habitualmente son consumidas crudas o tostadas debido a su excelente SABOR.
  • NUECES DE CEDRO: Las nueces del Cedro Siberiano, originarias de Rusia, tienen el 70% de los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.

Consejos de compra y conservación:

Procura comprarlas de producción española y del año de cosecha. Consérvalas en un tarro de cristal cerrado ya que al ser un fruto seco rico en ácidos grasos insaturados pueden enranciarse con mayor facilidad que otros frutos secos oleaginosos. Se mantienen mejor si las compras con cáscara y no peladas.

3 recetas con nueces

Queso fresco laminado con nueces y frutos rojos

Ingredientes:

  • Dos Mini Burgo de Arias
  • Una lámina de Pasta brick o similar
  • Seis Nueces
  • Cuatro cucharadas de Miel
  • Ralladura de naranja
  • Frutas rojas
  • Aceite de oliva para freír la pasta brick

Preparación:

  1. Cortar los Mini Burgo de Arias en cuatro láminas
  2. Hacer capas, alternando el queso y las nueces
  3. Dividir la lámina de pasta en cuatro partes y freír
  4. Reservar sobre papel absorbente
  5. Acompañar el queso, añadir la miel, la ralladura de naranja y decorar con frutas rojas

Ensalada de queso de cabra y nueces

Ingredientes:

  • 250 gr. de mezclum de lechugas
  • 1 manzana verde
  • 2 aguacates
  • 8 tomates cherry
  • 4 rodajas de queso de cabra
  • 20 gr. de nueces
  • 10 ml. de aceite de oliva

Para la vinagreta de miel:

  • 10 gr. de miel de flores
  • 60 ml. de aceite de oliva extra virgen
  • 5 gr. de vinagre de Jerez
  • zumo de 1/2 naranja
  • 2 gr. de mostaza de Dijon
  • Sal al gusto

Preparación:

Para la vinagreta de miel:

  1. En un bol poner la miel, la mostaza, el zumo de naranja y el vinagre de Jerez. Mezclar bien con una varilla.
  2. Cuando esté bien mezclado, echar el aceite de oliva virgen poco a poco, batiendo para emulsionar la vinagreta.
  3. Probar de sal y añadir a gusto. Reservar la vinagreta en la nevera.

Para la ensalada

  1. Precalentar el horno a 220ºC. En un papel de horno, poner papel sulfurizado o papel de horno y colocar las rodajas de queso de cabra encima.
  2. Rociar un poco de aceite de oliva encima de cada rodaja de queso. Meter al horno 5 minutos y comprobar si el queso se está dorando. Si lo precisa, dejar otros 4 minutos.
  3. Mientras el queso está en horno, lavar la lechuga y secarla bien. Reservar.
  4. Cortar la manzana en brunoise y reservar. Lo mismo se hace con las nueces.
  5. Cortar los aguacates por la mitad y retirar el hueso. Con la ayuda de una cuchara, extraer la carne del aguacate y cortar en lonjas finas.
  6. Cortar los tomates cherry en 4 gajos.

Para servir:

  1. Repartir en cuatro platos la lechuga, la manzana cortada y las nueces.
  2. Repartir las lonjas de aguacate en cada plato, formando un abanico.
  3. Colocar los gajos de tomate cherry, dos por cada plato.
  4. Con la ayuda de una espátula o paleta, sacar el queso del horno y ponerlo en el centro de cada plato, sobre la ensalada.
  5. Salsear generosamente con la vinagreta y servir.

Bizcocho con crema de tomillo

Ingredientes:

  • 1 masa de bizcocho La Cocinera al chocolate
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 120 gr. de nueces molidas

Para la crema:

  • 1/2 bote pequeño de leche condensada La Lechera
  • 4 yemas de huevo
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 4 cucharaditas de harina de maíz
  • 12 ramitas de tomillo fresco

Preparación:

  1. Calentar el horno a 180ºC.
  2. Engrasar y enharinar un molde rectangular plano.
  3. Añadir a la masa de bizcocho almendras molidas y canela, mezclar.
  4. Verter la masa de bizcocho en el molde y cocer en el horno unos 30 minutos.
  5. Enfriar y desmoldar.
  6. Disolver la leche condensada en 300 ml de agua claiente. Calentar y, cuando hierva, retirar del fuego, añadir el tomillo y hacer una infusión durante 10 minutos. Batir las yemas y el azúcar hasta que blanqueen, añadir la fécula de maíz y mezclar.
  7. Verter la mezcla de leche colada y mezclar.
  8. Cocer la crema a fuego suave, sin dejar de remover hasta que espese. Dejar enfriar.
  9. Cortar el bizcocho de chocolate en discos con un cortapastas.
  10. Repartir la crema por encima con una manga pastelera con boquilla estriada.
  11. Espolvorear por encima hojas y flores de tomillo.