No era una gala más. Era la vuelta a la presencialidad y eso se notaba en el ambiente. Ayer Valencia acogió la gala de la guía Michelin más esperada de los últimos años, un evento que reunió bajo un magnífico escenario, el Palau de les Arts, a lo mejor de la gastronomía peninsular. Allí no faltaba nadie (o casi nadie, que siempre hay bajas): los Berasategui, Muñoz, Roca, Sandoval, Morales, Freixa, Roncero, Aduriz, León… y desde luego los valencianos, con Quique Dacosta a la cabeza.
Valencia fue una auténtica constelación de estrellas. Un soplo de aire fresco para un sector que lleva tiempo viviendo momentos complicados y capeando temporales. El mundo gastro necesitaba como agua de Mayo sentir el apoyo y el calor de compañeros y profesionales del sector. Y ese apoyo ha sido unánime. En pocas ocasiones hemos sentido tan cerca a la hostelería de nuestro país.
Con estrictas medidas de seguridad, la gala fue toda una declaración de intenciones hacia el futuro de la gastronomía, un futuro más verde, más sostenible, más limpio pero igual de creativo. Las estrellas verdes que Michelin estrenó la pasada edición son el faro a seguir.
La actriz Ana Milán fue la encargada de presentar la gala y también la protagonista de la miniserie de 3 capítulos preparada por Michelin en la cual la actriz valenciana recorre las tres provincias de la Comunidad Valenciana a través de su gastronomía.
Dos novedades: mejor chef joven y chef “inspiración”
La gala introduce dos nuevos reconocimientos al mundo gastro. Por un lado, el premio al mejor chef joven, el “Young Chef Award”. Este primer año el premiado fue Mario Chacinero, del restaurante Skina, en Marbella.
La otra novedad fue el galardón al “Mentor Chef Award”, que cayó, como no podía ser de otra forma, en el grandísimo Martín Berasategui.
Nuevas Estrellas

Fueron los grandes triunfadores de la noche. Estos son los restaurantes, que con esfuerzo, talento y dedicación han logrado su primera estrella Michelin:
- Alejandro Serrano, de Alejandro Serrano. Miranda de Ebro, Burgos.
- Arrels, deVicky Sevilla Vásquez. Sagunt, Valencia.
- Atalaya, de Emanuel Carlucci y Alejandra Herrador. Alcossebre, en Castellón.
- Atempo, deIñaki Aldrey Teruel. Barcelona.
- Auga e sal, de Áxel Smyth Taracido. Santiago de Compostela, en A Coruña.
- Ayalga, de Israel Moreno Torres. Ribadesella, en Asturias.
- Casona de judío, deSergio Bastard. Santander, Cantabria.
- Coto de Quevedo, deJosé Antonio Medina Rubio. Torre de Juan Abad, en Ciudad Real.
- Deesa, de Ricard Tobella. Madrid.
- El rincón de Juan Carlos. de Juan Carlos Padrón. Adeje, Tenerife.
- El Serbal. de Enrique Muñoz Monge. Santander, Cantabria.
- Fierro. de Germán Carrizo y Carito Lourenço. València.
- Garena. de Julen Baz- Dima, Vizcaya.
- Ibaya. de Jordi Grau. Soldeu.
- Kaido Shushi Bar. De Yoshikazu Yanome. València.
- La Gaia de Óscar Molina Ruiz. Eivissa, en Las Islas Baleares.
- Lera. de Luis Alberto Lera Collantes. Castroverde de Campos, en Zamora.
- Lienzo. de María José Martínez Vicente. València.
- Ment by Óscar Calleja. De Óscar Calleja Orallo. Salamanca.
- Nintai. dePablo Olivares Díaz. Marbella, Málaga.
- Nub. de Fernanda Fuentes y Andrea Bernardi. Adeje, Tenerife.
- Nublo. de Miguel Caño. Haro, en La Rioja.
- Peix y Brases. de José Manuel López Iglesias. Dénia, en Alicante.
- Poemas by hermanos Padrón. de Iciar Pérez. Las Palmas de Gran Canaria.
- Quimbaya. de Edwin Rodríguez. Madrid.
- Versátil. de Alejandro Hernández Talaván. Zarza de Granadilla, Cáceres.
- Zaranda. de Fernando Pérez Arellano. Palma (Mallorca).
Los 2 Estrellas Michelin
El siguiente escalón es un importantísimo salto de nivel extremadamente difícil de alcanzar. Los nuevos restaurantes que alcanzan esta distinción, la antesala a la tercera estrella son:
- Amelia by Paulo Airaudo, de Paulo Airaudo. En San Sebastián
- Iván Cerdeño, de Iván Cerdeño. En Toledo
- Smoked Room, de Massimilliano Delle Vedove. En Madrid
- Voro, de Álvaro Salazar. En Canyamel, Mallorca.
Los 3 Estrellas
El “no va más”. La “créme de la créme”. Los tops. Este año los 3 estrellas Michelin en España son:
- ABaC, de Jordi Cruz
- Akelare, de Pedro Subijana
- Aponiente, de Ángel León
- Arzak, de Elena Arzak
- Azurmendi, de Eneko Atxa
- Cenador de Amós, de Jesús Sánchez
- DiverXO, de Dabiz Muñoz
- El Celler de Can Roca, de Joan Roca
- Martín Berasategui, de Martín Berasategui
- Lasarte, de Martín Berasategui
- Quique Dacosta, de Quique Dacosta
Estrellas verdes

Como decíamos, las estrellas verdes han llegado a Michelin para quedarse y adquirir protagonismo. Los nuevos galardonados con este reconocimiento a la sostenibilidad de los restaurantes son:
- Cenador de Amós, de Jesús Sánchez. Villaverde de Pontones (Cantabria).
- El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca. Girona.
- Finca Alfoli, de Xanty Elías. Aljaraque (Huelva).
- Lera, de Luis Alberto Lera. Castroverde de Campos, Zamora.
- Maca de Castro, de Maca de Castro. Alcúdia, en las Islas Baleares.