Las propiedades de la granada pueden destruir células con COVID-19

Las propiedades de la granada pueden destruir células con COVID-19

Una de las frutas más peculiares por disposición en granos, es también una de las más beneficiosas para nuestra salud. Además de ser fuente de numerosas vitaminas y minerales, recientemente se ha descubierto que puede ayudar a frenar los síntomas del coronavirus.

Redacción30/04/2021

¿Efectos contra el Coronavirus?

Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Yeditepe, Estambul, afirma que la granada contiene propiedades que ayudan a curar la COVID-19. Esta afirmación se ha sustentado en el estudio clínico realizado con pacientes que dieron positivo en coronavirus. En los tres días posteriores se observó que en 9 de cada 10 pacientes la enfermedad disminuía debido a la ingesta de granada.

Estudios demuestran que la ingesta de granada puede destruir células infectadas por COVID-19.

El extracto de cáscara de granada ya se utilizaba anteriormente para elaborar pastillas. Estas, según el catedrático en fisioterapia Dr.Erdrem Yesilada, tienen la capacidad para destruir las células infectadas de COVID-19, mientras que las sanas no se contagian. “La vacuna puede protegernos con el refuerzo del sistema inmunitario, mientras que las pastillas con extracto de cáscara de granada suponen una manera de protección, entorpeciendo el avance del virus en nuestro cuerpo”, señalan desde los Laboratorios AlchemLife, expertos en la creación de fitocéuticos.

Propiedades nutritivas de la granada.

Además de estas recientes investigaciones vinculadas al estudio de la COVID-19, ya se conocían muchos beneficios y aportes nutricionales de la granada.

En primer lugar, la fruta destaca por ser una gran fuente de vitamina C y vitaminas B1 y B2. También contiene minerales como el manganeso, que fortalece los huesos y refuerza los tejidos conjuntivos; hierro, calcio y betacarotenos por lo que, además, es un alimento antioxidante. Muy interesante también su alto contenido de potasio, comer habitualmente granada aporta un 8% de la cantidad recomendada en los hombres y mujeres de entre 29 y 30 años, sobre todo los que practiquen deporte de forma regular.

España es el principal país productor de granada a nivel mundial.

A mayores, la granada es muy buena para regular el tránsito intestinal y también es antidiarreica, mejora la salud durante la menopausia y según ha demostrado un estudio del Hospital La Fe (Valencia), tiene nutrientes détox antienvejecimiento. Lo mejor de todo es que es un alimento con muy pocas calorías y azúcares, en 100 gramos solamente contiene tan solo 34 calorías, por lo que, además está indicada para las personas diabéticas.

La granada en España

En lo referido a la granada, en España estamos de suerte, ya que es el principal país productor y exportador a nivel mundial. Los cultivos de la fruta se encuentran en la zona mediterránea, uniformemente por Andalucía y en región levantina, en Alicante y Murcia sobre todo. Actualmente España cuenta con más de 2.500 hectáreas de granado, lo que aporta una producción media de 20.000 toneladas de granada al año.

Entre todos los países y regiones que producen granada, se estima que hay hasta 500 variedades diferentes. En los campos españoles se producen la variedad Grano Elche, Mollar de Játiva y Granada Valenciana. La temporada de la granada va desde septiembre hasta mediados de noviembre y aunque en las grandes superficies se encuentre todo el año es siempre conveniente consumirla en estas fechas.

La granada es una fruta que ofrece muchas posibilidades, aparte de consumirla como una fruta estándar, combina muy bien con platos salados como ensaladas de verduras, pasta o legumbres.  También puede utilizarse para hacer salsas y acompañar carnes y pescados o para realizar tartares y carpaccios, dos de los usos más extendidos de la granada en la alta cocina. Y, por supuesto, no podemos dejar de utilizarla en repostería, los postres fríos con granada son un bocado delicioso.