dulces de navidad

Las recetas dulces tradicionales de Navidad: pestiños, polvorones, turrones (Jijona, Guirlache y Alicante), mazapanes, peladillas…

Hoy queremos enseñarte a preparar esos clásicos navideños que llevas toda la vida comiendo pero que probablemente no sabes preparar en casa....¿te animas?

Redacción21/12/2021

Son recetas sin las cuales la Navidad perdería su esencia, dulces que se elaboran casi solo para estas fechas y que están impregnados de tradición, vivencias, recuerdos y sabores. Hablamos de los clásicos de la Navidad: pestiños, turrones, mazapanes, tronco de Navidad…

Hoy queremos contaros como hacer estas recetas tradicionales de Navidad en casa, paso a paso, para vivir la Navidad más dulce.

Las recetas de los dulces navideños más tradicionales

Receta de pestiños navideños

Pestiños de Navidad
Una receta dulce y deliciosa que no puede faltar en tu Navidad
Plato Navidad
Cocina Dulce

Ingredientes
  

  • 70 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 trozo de Cáscara de limón
  • Azúcar
  • Miel para bañarlos
  • Semillas de anís
  • 70 ml de vino blanco
  • 250 gramos de harina de trigo

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, calentamos una sartén con un chorro de aceite de oliva y con un trozo de cáscara de limón dentro. Una vez dorado, se retira la cáscara y se añaden los anises. Lo apagamos y dejamos que se enfríe.
  • Seguidamente, en un cuenco colocamos la harina y se mezcla con el aceite, ya frío, mezclado con el vino blanco.
  • Posteriormente, amasamos mezclando bien hasta obtener una masa fina y la dejamos reposar media hora cubierta con un paño.
  • Luego, extendemos la masa con el rodillo y lo cortamos en tiras de 4 cm y después, en cuadrados transformando cada uno en un pestiño, dejándolo reposar 30 minutos antes de freírlos.
  • A continuación, calentamos una sartén con mucho aceite y freímos los pestiños. Una vez conseguido, los escurrimos sobre papel de cocina y lo pasamos por una mezcla de miel con unas cucharadas de agua calentada anteriormente en fuego o si prefieres también se puede espolvorear con azúcar.

Notas

Es una receta andaluza con origen morisco, que se consume muchísimo en Navidad, Carnavales y Semana Santa. Se pueden comer cubiertos con miel o espolvoreados con azúcar. Además, pueden hacerse de cualquier tamaño y con cualquier formato, pero lo más habitual es encontrártelos en forma cuadrada o rectangular.
Keyword pestiños

Receta de turrón de guirlache

turrón
Uno de los turrones imprescindibles para el postre
Plato Navidad, Postre
Cocina Española

Ingredientes
  

  • 200 gramos de almendras sin piel ni cáscara
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de miel
  • 1 chorrito de zumo de limón

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, tenemos que poner estos frutos secos en una bandeja que meteremos en el horno a 175 grados unos pocos minutos.
  • Seguidamente, forramos la bandeja con papel de horno y necesitaremos un cazo para poner el aceite con la miel y el zumo de limón.
  • Posteriormente, calentamos hasta que el azúcar se derrita y se consiga un caramelo de color ámbar.
  • Después, apagamos el fuego, añadimos las almendras y removemos.
  • El siguiente paso consiste en transferir el postre sobre la bandeja o molde. Ya solo nos falta dejar que se enfríe.

Notas

En las navidades no pueden faltar los turrones. Hay de infinidad de tipos y el de guirlache es uno de los típicos, y este año te proponemos que seas tú el que lo prepares. Es fácil de hacer y realmente delicioso. ¡Seguro que el resultado no te decepciona!
Keyword Recetas de Navidad, turróndeguirlache

Receta de turrón de jijona

Uno de los más vendidos y los más demandados… un clásico de la Navidad
Tiempo total 45 minutos
Plato Navidad, Postre
Cocina Española

Ingredientes
  

  • 300 gramos de almendra molida
  • 200 gramos de miel clara
  • 50 gramos de azúcar
  • 2 gramos de canela molida
  • Ralladura de limón
  • 1 gramos de sal
  • 30 gramos de clara de huevo pasteurizada

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, comenzamos tostando las almendras en una sartén a fuego medio sin olvidarnos de remover hasta que empiecen adorarse. Después, las dejamos reposar un poquito. Nos tenemos que acordar de molerlas con la ayuda de una batidora, si no lo están ya.
  • Seguidamente, ponemos en un cazo la miel y el azúcar y calentamos y cocemos hasta que se forme una masa casi líquida. Conseguida esta, retiramos.
  • El siguiente paso consiste en batir con un tenedor la clara del huevo e incorporarlas en el cazo, que será devuelto al fuego a temperatura muy baja y se cocerá removiendo sin cesar hasta que se forme una masa espesa.
  • Posteriormente, incorporamos la almendra, la canela, la sal y medio limón rallado y trabajamos hasta conseguir una masa espesa.
  • Para finalizar, llevamos al molde apretando bien, lo cubrimos con un plástico film y ponemos un peso encima. Lo dejamos enfriar durante 6 horas en el frigorífico y ya estaría.

Notas

Podemos presumir de nuestra gastronomía, ya que, entre muchos buenos productos, cuenta con infinidad de turrones y todos de una calidad excelente. Este tipo de turrón, el de Jijona (o Xixona) blando es el favorito de muchos golosos y uno de más típicos de las mesas navideñas. ¿Quieres aprender a prepararlo?
Keyword Grandes recetas, Recetas de Navidad, turróndeJijona

Receta de turrón de Alicante

turrón de alicante
Uno de los protagonistas de las bandejas de navidad
Tiempo total 40 minutos
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 4 personas

Ingredientes
  

  • 130 gramos de miel
  • 100 gramos de azúcar
  • 225 gramos de almendra cruda
  • 1 clara de huevo
  • 50 gramos de azúcar glas
  • Aceite

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, tenemos que tostar con un poquitito de aceite las almendras en una sartén. Seguidamente, fundimos la miel para que esté líquida. Posteriormente, tenemos que añadir el azúcar y removemos hasta conseguir la apariencia de caramelo blando. 
  • A continuación, apagamos el fuego y nos disponemos a preparar un merengue batiendo la clara con el azúcar glas. Poco después, incorporamos la mitad del merengue y mezclamos todo.
  • Luego, repartimos las almendras en un molde y vertemos sobre ellas la mezcla conseguida anteriormente de miel, merengue y azúcar.
  • En último lugar, colocamos encima una hoja de papel de horno y apretamos para que se quede plano. Ahora solo hay que esperar a que se enfríe, sacarlo del molde y recortarlo para conseguir la forma que buscamos.

Notas

Como su nombre indica es un dulce típico de Alicante que está compuesto sobre todo por almendras. Este dulce tiene un alto contenido en proteínas y minerales, y es un auténtico clásico de la Navidad.
Keyword Recetas de Navidad, turróndeAlicante

Receta de mazapanes

Junto a los turrones, el mazapán es el dulce navideño más popular… ¡Y por algo será!
Tiempo total 1 hora
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 8 personas

Ingredientes
  

  • 200 gramos de almendra cruda molida
  • 200 gramos de azúcar molido o azúcar glass
  • 1 huevo

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, mezclamos el azúcar con la almendra molida. Seguidamente, separamos la yema del huevo y reservamos la yema en el frigo tapada con papel film.
  • Seguidamente, batimos la clara, la incorporamos a la almendra con azúcar y lo mezclamos bien. Con las manos ligeramente humedecidas compactamos la mezcla arenosa hasta formar una bola totalmente lisa. La envolvemos con plástico y durante una hora esperamos a que se enfríe.
  • Dividimos la bola en porciones iguales y precalentamos el horno a 200 grados.
  • Luego, damos forma a todas las porciones de masa y las ponemos en una bandeja cubierta con papel sulfurizado.
  • Posteriormente, pintamos cada mazapán con la yema que tenemos reservadas y lo horneamos 3 minutos a 200 grados por el grill fuerte y los dejamos enfriar un poco.

Notas

Hacer figuritas de mazapán puede ser muy divertido. Puedes hacer las formas que prefieras y te permite ser creativo y original. El dulce es muy consumido en los hogares españoles en Navidad y es realmente antiquísimo, ya que, sale en el libro de Las Mil y Una Noches. ¡Te enseñamos a cocinarlo¡
Keyword mazapanes, Recetas de Navidad

Receta de polvorones

polvorones
Que tire la primera piedra quien no se coma al menos un polvorón en Navidad
Plato Postre
Cocina Española

Ingredientes
  

  • 350 gramos de harina de repostería
  • 40 gramos de almendra cruda molida
  • 80 gramos de azúcar glas y un poco más para decorar
  • 110 gramos de manteca de cerdo ibérica
  • Un chorrito de anís
  • un cuarto de cucharada de canela

Elaboración paso a paso
 

  • La tarde anterior del proceso tenemos que ponerla harina y las almendras molidas y mezcladas entre ellas en una bandeja.
  • Seguidamente, precalentamos el horno a 130grados e introducimos la bandeja más o menos media hora sin olvidarnos de mover de vez en cuando con la espátula y dejamos reposar hasta el día siguiente.
  • Pasado un día, hacemos un volcán con la harina y metemos dentro todos los ingredientes y los mezclamos. Después, lo metemos en la nevera  durante una media hora.
  • Luego, las sacamos del frigorífico y vamos aplastando un poco la masa. Usamos un rodillo para igualar la superficie y vamos haciendo los polvorones
  • Para finalizar, lo dejamos reposar durante una hora. Precalentamos el horno a 200 grados, solo grill, y lo metemos quince minutos. Lo retiramos del horno una vez hecho y añadimos por encima un poquito de azúcar glas.

Notas

Los polvorones son originarios de Andalucía, pero se han extendido por toda España convirtiéndose en uno de los dulces más consumidos de Navidad. Generalmente, los suelen comprar en supermercados u otras tiendas. Pero algunos cocinillas los preparan y sorprenden a todos sus invitados, con estas tortas hechas por ellos mismos, y es que, todo lo casero es mucho mejor.
Keyword polvorones, Recetas de Navidad

Receta de tronco de Navidad

dulces de navidad
En Navidad nunca debe faltar un rico postre, y para muchos este se lleva la palma
Tiempo total 50 minutos
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 8 personas

Ingredientes
  

  • 4 huevos
  • 100 gramos de harina
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Media cucharadita de extracto de vainilla
  • 125 gramos de chocolate negro NESTLÉ postres
  • 125 gramos de chocolate para la cobertura
  • 150 ml de nata para montar
  • 100 ml de nata para la cobertura
  • Azúcar glas

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, precalentamos el horno a180 grados. El siguiente paso consiste en calentar la nata hasta que hierva, lo retiramos del fuego y añadimos el chocolate. Tenemos que mezclarlo para conseguir que se funda. Ahora nos toca dejarlo enfriar durante media hora en el frigorífico.
  • A continuación, una vez que esté frío lo tenemos que montar con varillas.
  • Luego, hay que batir los huevos con el azúcar y el extracto de vainilla y pararemos cuando se haya doblado su volumen.
  • Seguidamente, llega el momento de añadir la harina tamizada y la sal y lo mezclamos.
  • Tenemos que forrar la bandeja con papel de horno e incorporamos toda la preparación extendiéndola poco a poco y horneamos durante 10 minutos. Ponemos un paño húmedo sobre ella cuando lo vayamos a retirar.
  • Después, cubrimos con papel de horno y enrollamos dejándolo enfriar un par de minutos.
  • Desenrollamos el bizcocho, cortamos un par de centímetros de los extremos y repartimos por encima el relleno. Enrollamos de nuevo sobre sí mismo y dejamos enfriar en el frigorífico durante un ratito.
  • Toca el turno de la cobertura. Calentamos la nata en un cazo al fuego. Retiramos cuando empiece a hervir y añadimos el chocolate. Mezclamos hasta que se funda y dejamos enfriar.
  • Posteriormente, nos disponemos a cortar los dos extremos del tronco en diagonal y a poner uno de los cortes en el lateral del tronco y otro encima sujetándolo con una brocheta de madera y poniendo un poco de la mezcla de chocolate en la unión.
  • Para acabar, cubrimos el tronco con la cobertura de chocolate, pero sin cubrir los cortes y solo nos quedaría esperar a que se enfriara.

Notas

Turrones, mazapanes, polvorones… y el tronco de Navidad. ¿Quieres hacer algo un poco diferente en estas navidades? El tronco de Navidad está riquísimo y Sorprenderás a todos los invitados!
Keyword Recetas de Navidad, troncodenavidad

Receta de peladillas

peladillas
¿Quieres aprender a cocinar este clásico de navidad?
Plato Postre
Cocina Española

Ingredientes
  

  • 1 kg de almendras peladas
  • 1 kg de azúcar
  • 300 ml de agua
  • Canela en rama

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar, colocamos las almendras en la bandeja del horno a 110 grados y removemos un par de veces hasta que cambie de color. Se retira y dejamos enfriar. 
  • En segundo lugar, colocamos el agua en un cazo a calentar junto con la mitad del azúcar y la canela y removemos.
  • Esperamos cinco minutos, agregamos el resto del azúcar y lo cocinamos durante 5 minutos más.
  • A continuación, agregamos en cuatro tandas de 250 gramos las almendras en una olla y con ayuda de una espumadera vale dando vuelta, las dejamos unos segundos al aire y volvemos a sumergir.
  • Para finalizar, retiramos las peladillas del fuego con un colador metálico y agitamos para que se enfríen.

Notas

Es un dulce navideño formado por almendras tostadas recubiertas de una capa de azúcar glaseada de origen valenciano. Seguro que lo has comido miles de veces sobre todo de niño. ¡Aquí te mostramos la receta!
Keyword peladillas, Recetas de Navidad