El Amazonas es una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo

Las siete nuevas Maravillas del Mundo

Con Mucha Gula17/11/2011

El Amazonas es una de las Nuevas 7 Maravillas del MundoEl pasado día 11/11/11 a las 11:11 la Fundación New 7 Wonders dió a conocer el nombre de los siete nuevos miembros del exclusivo club de las nuevas Maravillas del Mundo, gracias a la votación realizada por el público a través de Internet y SMS.

Las nuevas Siete Maravillas del Mundo son… Table Mountain (en Sudáfrica), las Cataratas del Iguazú (en Argentina y Brasil), la Bahía de Ha-Long (en Vietnam), el Río subterráneo de Puerto Princesa (en Filipinas), la Isla Jeju (en Corea del Sur), el Parque Nacional de Komodo (en Indonesia) y la Selva Amazónica (en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, y Venezuela)

Es difícil no estar de acuerdo con el resultado; sin duda, se trata de siete de los espacios naturales más bellos del planeta, aunque resulta difícil entender que se hayan quedado fuera lugares como el Mar Muerto, la Gran Barrera de Coral, el Kilimanjaro, el distrito de los lagos de Mansuria, las islas de Bu Tinah, la gruta de Jeita o el delta de Sundarbans, entre tantos otros. Todos ellos quedaron finalistas entre los últimos 14 seleccionados.

La respuesta no es otra que Internet. No ha habido jurado de expertos en la decisión final, sólo votos y más votos de millones de personas y, según los organizadores, los europeos son los menos proclives a votar, por eso ningún lugar de Europa (había cinco entre los 28 finalistas) está en la lista final. Como ya ocurriera en la elección del 07-07-07, Brasil se ha llevado el gato al agua. Entonces logró imponer a un insulso Cristo del Corcovado sobre maravillas más sobresalientes, como la Alhambra. Ahora, sus dos candidaturas, aunque compartidas con otros países, han resultado vencedoras: las cataratas de Iguazú y el Amazonas.

En la primera lista, con 454 participantes en representación de 220 países, España estuvo representada por los Picos de Europa, el volcán del Teide y el Parque Nacional de Sierra Nevada, pero un panel de expertos, presidido por el español Mayor Zaragoza, exdirector de la UNESCO, que esta vez no barrió para casa, los dejó fuera. Tampoco entraron en la selección final lugares tan populares como el Everest, el Kalahari, el lago Titicaca, los glaciares patagónicos, las cataratas Victoria o las del Niágara. El grupo de expertos eligió los 28 finalistas teniendo en cuenta la belleza del lugar, su diversidad, la importancia ecológica, el legado histórico y la localización geográfica, para tener una distribución equitativa por continentes.

Los candidatos se dividieron en categorías tan diversas como espacios naturales, monumentos naturales, paisajes, reservas animales, cuevas, cañones, fiordos, glaciares, oasis, desiertos, selvas, arrecifes de coral, lagos, ríos y cataratas. Ahora bien, no han podido participar los lugares creados o alterados por el ser humano por razones estéticas, ni fenómenos naturales como las auroras boreales o las estrellas fugaces.