Dentro del maravilloso y amplio catálogo de batidos que encontramos en las diferentes culturas gastronómicas, podemos diferenciar dos claras tendencias: los que son muy sanos, y los que no. Sobre este último grupo, sobran las palabras: azúcar a granel, siropes, caramelos, toppings en forma de golosina u alguna otra delicia ultra procesada, nata montada, etc…
Vamos a centrarnos en la primera tendencia, los batidos sanos. Como no podía ser de otra forma, para que un batido sea sano debe contener fruta. Y solo fruta. Y dependerá de la pieza que escojamos el sabor y los nutrientes que obtendremos. Hoy queremos hablaros de algunas de las denominadas “superfrutas peruanas”, piezas exóticas y muchas veces desconocidas pero cuyo uso en Perú se remonta a miles de años atrás. Altamente nutritivas, llenas de beneficios para nuestra salud, sabrosas y exóticas.
Un auténtico chute de vitaminas para el cuerpo.
Lúcuma

Muchos os preguntaréis… ¿qué es la lúcuma?. Pues bien, esta versátil fruta es en Perú lo que el plátano en el Caribe o la Naranja en Valencia: la fruta nacional. Podemos encontrarla en diferentes formatos y es una excelente fuente de energía para el cuerpo, aportando una gran cantidad de carbohidratos
El batido: Lúcuma y Frambuesa
- Para elaborar un delicioso batido de Lúcuma y Frambuesa, simplemente deberéis batir ambas frutas con agua y un poco de avena para espesar. Ideal para los deportistas de la casa.
Granadilla

Esta sabrosa fruta no os la podéis perder. Primero por su peculiar y delicioso sabor y segundo por sus efectos nutritivos y relajantes, ya que además de ser una fuente de minerales, ayuda a personas con estrés o ansiedad (o ambas).
El batido: Batido de granadilla
- Sencillo: 2 granadillas, avena en hojuelas y un par de vasos de leche. Batimos y lo tomamos bien relajados para olvidarnos de todo.
Guanábana

Una gran desconocida más allá de las fronteras peruanas es esta dulce fruta que contiene altos niveles de timina, que cuida las contracciones musculares ayuda a una mejor conducción de las señales nerviosas. Además, se utiliza en dietas debido a su efecto saciante.
El batido: Guanábana y limón
- Licuamos la pulpa de la Guanábana junto con medio vaso de leche vegetal, el zumo de un limón y hielo. Listo para beber.
Camu Camu

Si un día estás en la selva peruana y ves un pequeño fruto redondo de color rojo, posiblemente estés delante de un Camu Camu. De sabor muy cítrico, contiene una enorme cantidad de vitamina C (más de 10 veces la de la naranja)
El batido: Camu Camu con fresa y papaya.
- Más fácil imposible: añade las frutas, un puñado de hielo, bate bien todo y listo.
Aguaymanto

El Aguaymanto es considerado uno de los mayores superalimentos producidos en Sudamérica y lleva consumiéndose desde tiempos prehispánicos. Contiene altos índices de vitamina A y C, potasio y fósforo, y es un gran aliado del sistema inmunitario.
El batido: Batido de Aguaymanto
- Para simplificarlo, basta con licuarlo con agua y espesarlo con un poco de avena. Su sabor es parecido al del tomate.