Ostra escabechada

Le Cabrera, el «gastro-tapeo» que se impone

Eva Celada📷 Héctor Parra13/10/2010

Ben Bensoussan en la barra de Le CabreraNo es un gastrobar al uso, ni tampoco un pub moderno, ni siquiera una cóctelería y lo es todo a la vez. Lo malo de la innovación en la Gastronomía es que uno no encuentra cómo definirla, pero lo que sí es cierto es que otros llegarán después haciendo lo mismo: dando de comer platos ricos, bien presentados, a precios aceptables y con mucha modernidad.

Podrías estar en Nueva York, Londres o Berlín, pero estás en el bar de Sergi Arola, magistralmente dirigido por un chef con todas las posibilidades, el francés Ben Bensoussan, que con veinticuatro años tiene todas las papeletas para convertirse en uno de los grandes.

Nombre: Le Cabrera
Dirección: Bárbara de Braganza nº 2 – 28004 Madrid
Teléfono: 91319 94 57
Página Web: www.lecabrera.com
Tipo de cocina: Gastrobar, tapeo creativo
Entorno: Local en dos plantas maravillosamente decoradas, con música. En la parte de arriba hay una barra espectacular donde se puede comer viendo la cocina en vivo y también hay una mesa alta en la que pueden comer hasta diez personas
Servicio: Muy rápido, ya que te sirve directamente el cocinero. De la bodega se ocupa Álvaro Mellado.
Accesibilidad: Hay escaleras tanto para subir a la barra y mesa como para bar a la zona de cóctelería.
Ambiente: Parejas, ejecutivos de la zona, habituales…
Aparcacoches: No
Precio: 25-30 euros
Fecha visita: Viernes, 17 de septiembre de 2010, almuerzo

Cocina:

Sardinas fileteadas con vinagreta de maracuyáNos dejamos aconsejar por Ben, que atiende personalmente a los comensales. Para empezar nos pone Pan con tomate, en una original versión con pan casero, tostado en el momento, un tomate abierto, aceite, un ajo y dos sales, una Maldon y otra sal de Mallorca (5,80 euros), todo delicioso. Uno de los platos más valorados en Le Cabrera es la Ensalada César (9,80 euros) servida en dos platos, y en la que las hojas de lechuga se toman directamente, mojándolas en la salsa que contiene queso parmesano,anchoas, mostaza y yogur, con sus lascas de queso y sus croutons: una delicia, ligera en textura pero intensa en sabor. Probamos también la Ostra escabechada (3,95 euros por unidad), fantástica; se trata de la ostra tipo Sorlut, muy elegante al paladar. Llega a continuación otro platillo sorprendente, las Sardinas fileteadas con vinagreta de maracuyá (9,60 euros), una manera más que glamurosa de ofrecer este humilde pescado, que resulta con ésta vinagreta absolutamente arrebatador.

Tartar de bueyNo está en la carta pero es uno de los platos preferidos de Ben, cuya familia procede del norte de Argelia, aunque él se criara en Francia: el Farafel, esta hamburguesa de garbanzos típica del norte de Africa que el chef sirve en este caso con col morada encurtida: el mejor que he tomado nunca, fantástico. Correctos están los Chipirones rellenos, a pesar de que en mi opinión la textura del chipirón resulta algo blanda, aunque hay que admitir que el interior queda muy jugoso. Finalmente tomamos un Tartar de buey (12,85 euros) realizado muy a la japonesa, casi como si fuera atún, y verdaderamente delicioso, con un toque de vinagre de arroz, terillaki,cebolla crujiente, wasabi, aceite de gengibre y yema de huevo y servido con mini tostadas.

De postre tomamos uno de los típicos vasitos de la sala (todos cuestan 7 euros),pero elegimos el Vasito de Cheese Cake con queso fresco, pan de especies y frutas del bosque, dejándonos de nuevo la misma sensación que con muchos de los platos salados: elegante, con sabor y desmostrando el dominio de las texturas y su combinación.

Observaciones:

Uno de los grandes atractivos de Le Cabrera es su bodega, ya que se pueden tomar muy buenos vinos por copas, lo que permite disfrutar de una buena comida tomando sólo una copa del mejor vino desde 3,50 euros, ofreciendo desde champagnes a tintos como el Numanthia 07 por 7,7 euros la copa. Hay agua mineral, pero se sirve en jarras de diseño agua del grifo con hielos, algo que me parece un detalle, y no es el único: las bebidas las sirve Álvaro Mellado (sumiller de sala) directamente al comensal fuera de la barra, lo que propicia un trato aún más directo. Los fines de semana hay que reservar aunque conviene hacerlo siempre y tambén especificar condiciones personales, porque la accesibilidad no es buena.

Calificación:

Ostra escabechadaResulta difícil calificar como restaurante un establecimiento que no lo es, al menos únicamente. Ben prefiere decir que es un bar donde se come, y quizá esa es la mejor definición de Le Cabrera, aunque es algo más: es un sitio donde puedes degustar cocina de autor de gran nivel, porque viene directamente de Sergi Arola, que asesora y crea gran número de platos con el francés, a precios en general bastante aceptables y en un entorno informal. Por separado todo ello tiene su valoración, pero junto es una nueva forma de restauración que se esta imponiendo en el mundo, y que gana cada día más adeptos.

Tener lo mejor de la alta cocina y lo mejor de la «cocina tapeo» hace que casi cualquier mortal pueda permitirse disfrutar de cocina de vanguardia adaptada,con fusión de los sabores de otros países con lo mejor de la cocina de siempre y la mejor técnica, en una combinación muy atractiva. No es de extrañar que ya la mayoría de los cocineros hayan abierto gastrobares y otros como Ferran con su heermano Albert o Santi Santamaría lo vayan ahacer en breve.

Le Cabrera es una opción muy aconsejable para espíritus libres que quieran vivir nuevas experiencias, sorprender y sorprenderse. Ah, y no hay que olvidar que en la zona de abajo se puede tomar una copa con los mejores licores después de la cena o comida, como se deseee.

Puntuación:

7,5/10

Galería fotográfica: