¿Es buena la leche enriquecida con vitamina D?

¿Es buena la leche enriquecida con vitamina D?

El cuerpo necesita ingerir una determinada cantidad de vitamina D. La crisis del coronavirus, entre otras cosas, ha desequilibrado la alimentación y ha reducido la exposición solar.

Redacción20/08/2021

La exposición solar se ha visto reducida tras el COVID-19, algo muy negativo ya que necesitamos vitamina D en el cuerpo. Los expertos afirman que además de tomar el sol se debe ingerir por medio de los alimentos. Lo que no siempre es fácil, ya que, no la contienen muchos productos.

Principalmente estos son:

  • Los pescados grasos
  • La leche
  • La yema del huevo

Cabe destacar que la mayor parte de la población no alcanza la ingesta recomendada, a veces ni siquiera los niños que toman leches enriquecidas infantiles.

Una buena alternativa es tomar alimentos enriquecidos con vitamina D, la opción perfecta ya que como hemos dicho antes, de forman natural lo tienen muy pocos y muchas veces estos no se consumen en las proporciones necesarias. Los elementos más adecuados para ser enriquecidos se encuentran en los lácteos, específicamente en la leche. Además, es un producto de consumo diario y que tiene una alta presencia en los hogares.

La vitamina D ayuda al organismo a conseguir calcio

La vitamina D

Es una sustancia que el cuerpo necesita para funcionar bien. En concreto, es más que una vitamina. Presenta carácter de hormona y regula la expresión de los genes para mantener una buena salud inmunitaria. Entre otras cosas, ayuda al cuerpo a obtener calcio, un elemento esencial para los huesos. La principal fuente de esta vitamina en el cuerpo se consigue mediante la síntesis endógena en la epidermis por efecto de los rayos ultravioletas del sol

María Dolores Mesa García, profesora e investigadora del Instituto de Nutrición, nos cuenta que “Entre las razones que ocasionan un descenso de vitamina D en la población podríamos citar, la disminución de la exposición solar debido al uso de protector solar cada vez más elevado, el escaso o bajo consumo de alimentos fuentes de vitamina D, como pescados azules, huevos o leche, y el aumento en la incidencia de obesidad

Déficit de vitamina D y su implicación para la salud

  • COVID 19: presentar la cantidad necesaria de vitamina D en el cuerpo puede favorecer la respuesta inmunológica frente al coronavirus. Además, es protectora en los procesos cardiovasculares y hemostáticos observados en gran cantidad de pacientes.
  • Niños: esta vitamina es necesaria para la formación de sus huesos y de sus dientes. Su deficiencia puede provocar raquitismo.
  • Mujeres mayores: consumir esta vitamina ayuda a prevenir osteoporosis y reduce los riesgo de fractura tras las caídas.
  • Embarazo: la dieta debe reducir situaciones como el bajo peso al nacer, la preeclampsia y la mortalidad perinatal.
  • Fertilidad: el bajo consumo de la vitamina reduce la fertilidad, sobre todo, de las mujeres.

*FUENTE: LECHE PULEVA