Artesa es una parada inevitable para los amantes del mundo gourmet

León delicioso… y también dulce

Eva Celada15/11/2010

La Catedral de Santa María (siglo XIII) es una auténtica obra de arte del GóticoPasear por las calles del casco antiguo de León es un placer, desde el barrio húmedo, con su espléndida plaza mayor, o el Palacio de los Condes de Luna, donde se realizan diferentes exposiciones, al barrio romántico en el que se puede disfrutar de la visión de la Casa Botines (siglo XIX) de Antonio Gaudí, el Palacio de los Guzmanes (siglo XVI), sin perder nunca de vista la Catedral de Santa María (siglo XIII), una auténtica obra de arte del Gótico con sus magníficas vidrieras medievales, ubicada en una zona a la que se accede por la Calle Ancha, rodeada de edificios históricos como el Hospital de Nuestra Señora de Regla o la Fundación Vela Zanetti. El acceso a la catedral es gratuíto, y dentro se puede pasear por sus capillas escuchado música gregoriana de fondo. Una auténtica delicia.

La cecina es reina indiscutible del tapeo leonésEn lo gastronómico, todo el casco antiguo está lleno de bares, se cree que hay unos 300, uno por cada 25 habitantes, y en todos ellos se toman tapas. La costumbre es que con el vino o la cerveza te sirvan una tapa de diferente tipo, que normalmente oscila entre queso, chorizo, rebanadas de pan con algún producto de la zona… Suelen ser abundantes y de calidad media, y también existe la posibilidad de pedir raciones de los productos que se desee. Muchos visitantes y foráneos utilizan este sistema para almorzar o cenar de tapeo, aunque no es lo ideal, porque como es lógico, el establecimiento te ofrece con la bebida productos económicos y no siempre de la mejor calidad. Combinar tapas con raciones, siempre abundantes, es una buena opción para comer de esta forma. Además, en general el vino o la caña de cerveza junto con la tapa viene a costar entre 1,20 y 1, 50 euros, y son bastante abundantes.

Locales como La Bicha, especializado en la morcilla, conforman una amplia oferta para el tapeo localNo hay rutas establecidas, pero sí zonas, junto a la catedral se encuentra «La Trastienda del 13«, donde hay una barra corrida, varias mesas altas con taburetas e incluso un comedor para comidas más formales. Cuenta con terraza y las tapas son abundantes: setas salteadas, queso, cecina… La elaboración es correcta, pero lo más atractivo del sitio es el ambiente y la decoración, además de la ubicación.

En la Taberna Restaurante el Llar, en la plaza de San Martín, que cuenta con barra de bar se toman, además de excelentes embutidos, un Hojaldre de morcilla delicioso, además de la correspondiente cecina de vaca habitual en todos los establecimientos. En la misma plaza se encuentra «La Bicha», donde se sirven tapas de una de las mejores morcillas de la ciudad.

La Plaza de San Martín es de visita obligada para ejercer el tapeo, ya que está llena de bares. Los vinos los sirven por copas, casi siempre de la zona, aunque se puede pedir una botella si se va en grupo, Muy cerca se encuentra Taabas, un restaurante-bar donde poder picar algo, con diferentes ambientes y una terraza. En este caso las tapas, si se desea, se pueden conviertir en platos de muy buena calidad, realizados por el chef y propietario Javier Nuñez, que posee otro local de prestigio en la capital El Barandal en la Gran Via de San Marcos. Verduritas de temporada en tempura (11,50 €); Téntaculo de pulpo con sus cachelos (13,50 €) o Carpaccio de solomillo y virutas de Foie (12 €) son algunas de las muchas delicatesen que pueden tomarse en un ambiente muy agradable.

Artesa es una parada inevitable para los amantes del mundo gourmetLo principal cuando viajamos a León o cualquier otro lugar desde el punto de vista gastronómico, es saber qué tomar, cuales son los productos que pueden probarse y que diferencian ese destino de otros. En León lo tenemos fácil, no obstante buscamos el asesoramiento de Luis Miguel Diez Llamas, propietario de Artesa, una tienda gourmet ubicada en la calle Ordoño II nº 27. Allí se encuentra otra catedral: la de productos deliciosos, dispensados por quien entiende y mucho. Nos fijamos en el Queso de Valdeón, un queso azul ganador de premios internacionales, conservas como la Crema de cecina o productos tan curiosos como el Chocolate con cecina, donde esta carne seca sirve de crujiente con un suave tono salado muy agradable. El chocolate de Astorga tiene mucho predicamento en la zona, la marca El Arriero sobre todo.

Los Imperiales son unos de los muchos dulces que podemos probar en LeónTambién descubrimos una cerveza recién sacada al mercado y anunciada como propia de León, aunque actualmente haya nacido elaborándose en Bélgica: Aora, con dos fermentaciones, hecha al estilo belga, que nos recuerda que León y su entorno son uno de los mayores productores de cebada, trigo y lúpulo de España, la cerveza es realmente deliciosa. En el terreno de los embutidos, un festival: morcilla, chorizos (de cerdo, vaca o chivo), cecinas tanto de vaca como de chivo (Vega Cervera), el botillo, hasta jamón de conejo que realiza de forma artesanal Conchi, sin olvidar las legumbres, en especial las alubias de riñon de la bañeza, los pimientos de Fresno de la Vega o Bierzo, las cerezas en aguardiente, las castañas envasadas al vacio, las conservas de boletus y frambuesas de una cooperativa de mujeres de Tabuyo…

Y los dulces: impresionante la variedad y calidad de de los dulces leoneses, probarlos bien merece el viaje: imperiales realizados con almendra, huevo, azúcar…; los Nicanores: hojaldres con azúcar glas; la tarta de trucha del boñar, una versión de la empanada llevada al mundo de la pastelería; las pastas de nata, los palitos de almendras, los mantecados arriego, las virutas fritas en caña de bambu con azúcar, los bollos o tortas de mantequilla… y así suma y sigue. Además, Artesa vende licores como el de Aguaplicidula? (pradaatope.es) o el curioso Biermu del bierzo de la misma marca.

El encargado de Inma, uno de los puestos del mercado, posa junto con un queso LeonésPara adquirir embutidos y conservas también se puede visitar la Plaza de Abastos situada en la Plaza del Conde Luna, un mercado no muy grande donde pueden comprarse los más variados embutidos y quesos de la zona, el Puesto Inma, por ejemplo, tiene desde lengua a orejas adobadas, además de todo tipo de chorizos, morcillas, y cecinas, por supuesto. Tampoco no falta el unto y quesos leoneses, como el de Valdeón. Frutas Rafa «busca la diferencia», dice en su eslogan, pero ya es diferente, pues tiene unas magnificas escarolas y unas ñoras frescas de difícil indiferencia.

Si preferimos los dulces recién hechos resulta imprescindible visitar la Confiteria Asturias, que después de cuarenta años son de los más renombrados de la ciudad. Nos atiende Ulpiana Rodríguez, la dueña, cuyo esposo se ocupa del obrador, y nos enseña sus delicias dulces recién hechas, los Nicanores, el Tocino de cielo: una auténtica delicia, con mucho sabor y delicadeza; las Miseritas, muy similares a los imperiales con almendra, azúcar, mantequilla y huevos; los Carbayones también con almendras, hojaldre y azúcar glas, muy jugosos; las Princesitas son otro de los dulces que se toma en León y que elaboran cada día en la Confitería; llevan almendra y yema. Como recuerdo, el visitante se puede llevar unos Genarines de León, que se venden especialmente en semana santa, se parecen al panettone por tipo de masa y llevan yemas, mantequilla, queso y cereza.

Platos de cuchara, caza, setas y pescado conforman la gastronomía clásica leonesaEn los restaurantes encontraremos todo tipo de platos castellano leoneses, no obstante los más característicos de León son la caza, libre,conejo, perdiz, codorniz, jabalí, los estofados, guisados, el botillo del Bierzo, el Cocido Maragato, la Olla Berciana o la trucha. Hay tradición de pescados, en especial de bacalao y congrio, que se hace con frecuencia al ajo arriero.

En cuanto a restaurantes resulta difícil una selección, pero les ofreceremos algunos que pueden ser de su interés. Los establecimientos más económicos para comer suelen ser los bares de tapas, pero no todo el mundo quiere comer y beber en una barra. No obstante en León, hasta los restaurantes gastronómicos tienen precios moderados:

  • Formela: se denomina el restaurante de los artistas porque en sus paredes el visitante puede encontrarse obras de Chillida o Tapies, también cuenta con hotel, realiza una buena cocina de producto y su carta es amplia al igual que su bodega.
  • Bodega Regia la familia Vidal Fernández trabaja desde hace cincuenta años una mágnifica cocina de producto leones, donde no faltan platos de cuchara como las Fabes con setas, los guisos como el Morcillo o el Lechazo, exquisitas sus famosas Croquetas,y también sus postres,como la Tarta de castaña con chocolate. No perderse el bacalao Bodega.
  • Cocinandos: Con una estrella de la Guía Michelin, este restaurante ofrece la mejor calidad-precio en su categoría por 35 euros, incluyendo dos primeros, dos segundos, uno de ellos carne y otro pescado y un postre, en un menú que cambia cada semana y con sabores muy de la tierra en preparaciones evolucionadas. Imprescindible reservar, siempre esta lleno.
  • Vivaldi, el otro restaurante con una estrella de la Guía Michelin, es un clásico en la ciudad, fundado por el fallecido Carlos D. Cidon. Su actual chef, Javi Fernández, desarrolla una cocina creativa y llena de imaginación donde se puede resaltar el menú miniatura por 38 euros en el que se incluyen 13 mini tapas. Ver reseña.
  • Los Pelayos, cena de tapeo donde hay unos magnificos Pimientos rellenos de morcilla. Es un bar restaurante típico donde se inicia la ruta de tapeos.
  • Jouja, cocina variada
  • Madrid, muy buenas paellas
  • La Tizona, cocina variada
  • La Ribera, especializados en mejillones.
  • Llar, tapas de calidad, abundantes, estupendo el Hojaldre de morcilla y las Patatas con queso Valdeón.
  • El Rebote, croqurtas de morcilla, pimiento, pizza, atún, buen tapeo.
  • La Bicha, especializadosen morcilla.
  • El Gaucho, muy buenas las Sopas de ajo.
  • La Abacería, especializados en embutidos.
  • Taberna 13, restaurante bar bien situado, con un ambiente muy acogedor y cocina correcta.
  • La Piconera

El Parador Hostal de San Marcos, del siglo XVI, es otro de los lugares de León que merece la pena conocerEmblemático resulta por su arquitectura y gastronomía también el Parador Hostal de San Marcos, del siglo XVI, fué uno de los principales lugares de paso del Camino de Santiago, convirtiéndose después en hospital, albergue de peregrinos y también en uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español. Su fachada de estilo plateresco resulta impresionante. Por otra parte La Posada Regia, está situado en el centro, en la calle Regidores, y ofrece unas acogedoras habitaciones, con trato familiar y una ubicación privilegiada.

Otros lugares de interés: El Museo de Arte contemporáneo (Musac) galardonado con el premio Mies van der Roche, la Farmacia Merino en lacalle Ancha o las Murallas… y, como siempre, aconsejamos dejarse llevar por la ciudad, que ésta te guíe y sorprenda, porque León es, además de delicioso, un lugar acogedor donde la gente es su principal atractivo… Aunque para no ser tan «dulces» diremos que un par de taxistas con los que nos topamos no estuvieron al nivel ni de la ciudad ni de su gente…

Galería fotográfica: