Libros cerveceros recomendados para este verano

luis G.Balcells05/07/2010

Llega el verano con unas semanas de vacaciones, con tiempo relajado en la costa ó en el interior. Es mi consejo para las personas amantes de la cerveza que aprovechen el tiempo veraniego para degustar refrescantes cervezas y para lecturas de temática cervecera. La cuestión es evadirse de la rutina del trabajo, de la ciudad, de la situación económica en todos sus aspectos…

«Cervezas Mahou 1890-1998» (LID Editorial)

El primer libro que les recomiendo es el titulado «Cervezas Mahou 1890-1998» (LID Editorial), una obra de investigación en la que José Luis García Ruíz y Constanza Laguna descubren los entresijos de una de las mayores empresas que han existido en este país. Cervezas Mahou es el resultado de aunar tradición e innovación, esfuerzo y entrega durante cinco generaciones y un excelente ejemplo de evolución positiva de una empresa familiar.

Los autores se han visto implicados en una grata labor de investigación que ha durado casi tres años y que se ha visto favorecida por el hallazgo de documentación inédita y valiosa en el Archivo Histórico de la Comunidad de Madrid, antigua fábrica de Mahou, lo que hace de este libro una fuente de rigurosa información. Además, constituye una obra de consulta para todos aquellos lectores interesados en temas empresariales, porque Mahou S.A. es un modelo de empresa familiar e innovadora, estrategia industrial y avance tecnológico.

Micros. Una ojeada al panorama cervecero catalán

El segundo libro que les recomiendo es «Micros. Una ojeada al panorama cervecero catalán» de Andrés Masero Terrón, por ser un libro que toca el tema de la aparición de un cada vez más numeroso grupo de pequeñas empresas cerveceras que elaboran sus productos de forma artesanal y que poco a poco van ocupando su propio espacio dentro de un mercado que había permanecido prácticamente inalterable durante los últimos dos siglos y medio, copado en su totalidad por las grandes cerveceras industriales. Estas pequeñas empresas son las Micros, las cerveceras artesanas.

Andrés Masero nos da la contestación a alguna de las preguntas: ¿Cómo es que han empezado a surgir en estos últimos años? ¿De dónde han salido? Y, ¿por qué precisamente este movimiento parece haber tomado impulso en Cataluña?

«El libro de la Cerveza»

El tercer y último es un libro imprescindible para toda persona vinculada de alguna forma u otra al Mundo Cervecero «El libro de la Cerveza». Un perfecta herramienta de consulta cervecera para ampliar ó aclarar dudas, editada por Tim Hampson.

No es sólo la historia de la cerveza, ni de su proceso de elaboración, ni tampoco de los distintos tipos que se producen ni de los principales países cerveceros: es todo eso y más. Se trata de una auténtica obra de referencia que, de la mano del catálogo más amplio publicado hasta la fecha en lengua española, con fichas de más de 1.700 cervezas, pone de manifiesto la riqueza y complejidad de un mundo que despierta pasiones en los cinco continentes. Se incluyen, además, notas de cata de cada una de las cervezas referenciadas, lo que convierte a esta obra en una herramienta imprescindible para cualquier persona con inquietudes gastronómicas, que vea en la cerveza algo más que una simple bebida para quitar la sed.

¡Feliz verano y que disfruteis estas las vacaciones con un buen libro… y una cerveza bien fría!