Limones

Limón, un Super Alimento delicioso y saludable

A pesar de ser uno de los cítricos más habituales en nuestra despensa, el limón es un auténtico desconocido. Benefíciate de sus propiedades y aprende a disfrutarlo.

Redacción13/03/2017

Limones de Naranjas LolaOriginario de la India, el limón llegó a Andalucía desde Oriente Medio y hoy se cultiva en cualquier terreno del área Mediterránea. En España la variedad más común es el limón Verna, de forma alargada y de extremos acabados en punta. En la actualidad, además de usarlo en la cocina, se utiliza en la industria farmacéutica en numerosos medicamentos. Pertenece a la saludable familia de los cítricos, y tiene como ellos grandes virtudes: vitamina C, flavonoides y aceites esenciales terpénicos.

Aporte Nutricional

Además de la vitamina C, antioxidante, el limón contiene vitaminas del grupo B, especialmente ácido fólico (Vitamina B9), que contribuye a la formación de la sangre. También tiene sales minerales, como potasio y magnesio, y está indicado en dietas hipocalóricas, ya que 100 gr de limón tienen tan sólo 22 kcal. Esta fruta es un 90% agua y el resto son glúcidos (7%), celulosa (0,9%), proteínas (0,7%) y lípidos (0,5%).

Efectos beneficiosos del limón

  • Entre los principales beneficiados por sus efectos se encuentran las personas con tendencia a trombosis, edemas, varices… Los flavonoides del limón refuerzan la pared de los vasos capilares, dan mayor elasticidad a las arterias y mejoran la circulación venosa, además de prevenir la agregación plaquetaria, aportando un efecto antitrombótico.
  • Colesterol, los flavonoides de los cítricos participan en la inhibición de la oxidación de la fracción LDL-colesterol, cuyo exceso endurece las paredes arteriales.  previniendo las placas de ateroma.
  • Anemia: tomar limón (o un cítrico) cada día mejora los niveles de anemia.
  • Ácido úrico o gota: Mejora la redución del ácido úrico, hiperuricemia o gota, tiene la capacidad de alcalinizar la sangre, con lo que facilita la eliminación a través de la orina de las sustancias tóxicas de nuestro organismo.
  • Cálculos o litiasis renal: tiene propiedades antisépticas y alcalinizadoras, porlo que el jugo de limón diluido facilita la eliminación de ácido úrico a través de la orina.
  • Diarrea: contiene sustancias astringentes andidiarreicas.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Para deportistas: el limón con agua y azúcar de caña es una muy recomendable bebida isotónica, más recomendable que las envasadas.

¿Cuando no debe tomarse?

El limón debe evitarse si se tiene úlcera gastroduodenal, ya que aumenta la secreción de ácidos en el estómago. También debe tomarse con moderación en caso de estreñimiento crónico. Además, es conveniente tomar el limón o las bebidas que lo contengan con pajita, así no afectarán a tu esmalte dental.

¿Cómo comprar y conservar los limones?

Limones

Se deben comprar lo más frescos posibles, preferiblemente seleccionando piezas que pesen y preferiblemente recién cogidos del árbol, como los de Naranjas Lola. Los limones de piel más rugosa contienen menos jugo, también evitaremos los blandos o resecos. Se pueden conservar en lugar fresco y ventilado de dos a tres semanas, aunque si no se tiene ese sitio se podrán guardar en el frigorífico, aunque debemos tener cuenta que los limones ven reducido su jugo con el frío. En tal caso, recomendamos sacarlos dos horas antes de irlos a utilizar.

¿Cómo tomar limón en el día a día?

La corteza la podemos emplear en repostería, por ejemplo para hacer bizcochos, mientras que el aceite irá bien para la elaboración de condimentos y esencias. Con el jugo se pueden hacer zumos, refrescos, helados y sorbetes. También podemos utilizarlos para marinar pescados, para que no se oxiden y tomen un color desagradable tanto las alcachofas tras cocerlas, como las manzanas y aguacates tras pelarlos.

El limón en el botiquín sirve para:

  • En resfriados y tos: un zumo suavizado con miel.
  • Dolor de garganta: gárgaras con 1/4 de limón disuelto en medio vaso de agua templada y miel.
  • Heridas: un chorro de limón desinfecta las heridas.
  • Diarreas: Al contrario que las naranjas, que son laxantes, el zumo de limón ayuda en caso de diarreas, gastroenteritis y colitis. Conviene tomarlo diluido al 50% con agua.
  • Digestiones difíciles: tiene propiedades eupépticas.

Recetas con limón

Limón relleno

Otro de los deliciosos postres que podemos hacer con limón, tan sólo mezclando leche condensada con nata y el zumo del limón, rallamos la piel. Tras vaciar bien los limones de su pulpa,  se mezclan los ingredientes, se baten bien hasta hacer una crema y se rellenan con ella. Se ponen en el congelador y listo. Están estupendos. Ver receta completa.

Tarta mousse de limón

Tarta mousse de limón

Con una mezcla muy similar se puede hacer esta deliciosa tarta que, sobre una masa brisa, incorpora la mezcla de huevos, harina, leche condensada y el zumo de los limones. Se hornea y lista… Ver receta completa.

Macedonia de frutas con limón

El limón tiene la capacidad de macerar y sacar los jugos del resto de las frutas. En esta receta bastará con que se pelen y troceen las frutas: fresas, pomelos, sandía, mandarina y kiwi, y le incorporemos el zumo de la naranja y el limón. Lo dejemos reposar una hora y le añadimos un poco de tomillo limón. Ver receta completa.

Naranjas Lola, frutas del árbol a su mesa en 24 horas. Pedidos por teléfono en el número 961 720 067.