Imagen tomada durante la cata

LiveTasting!, la Guía Peñín visita a los blogueros por toda España

hector.parra13/04/2012

Ayer asistimos a la primera de las catas que la Guía Peñín ha bautizado como «Live Tasting!«, eventos que permiten acercar a los medios «no convencionales», como blogueros y medios online especializados en vino, gastronomía y estilo de vida, a los vinos con mejor puntuación y, también, a todo el trabajo que tienen por detrás las diferentes guías que edita y publica Pi & Erre, la empresa fundada por el propio José Peñín y encargada, cada año, de la elaboración de la guía. Tras este primer encuentro en Madrid, tendrán lugar otros dos en Valencia y Barcelona.

Es curioso conocer de manos del propio director de la guía, Carlos González, como tres catadores, dos de ellos además encargándose respectivamente de la dirección, como es el caso de Carlos, y de la edición, como lo es el de Javier Luego, se ocupan junto a Pablo Vecilla de realizar todas las catas de los casi diez mil vinos puntuados en la última edición de la Guía Peñín. A pesar de que el nombre estigmatiza en cierto modo la publicación, José Peñín colabora muy esporádicamente, pero son estos tres catadores quienes viajan por todo el país para hacer las catas in situ.

¿Qué método se sigue para elaborar la Guía Peñín?

Imagen tomada durante la cataImagen tomada durante la cata

Como datos orientativos, tan sólo el 15% de los vinos se prueban en la sede, mientras que el resto se catan en las propias bodegas, intentando eliminar en ambos casos el efecto los posibles deterioros de calidad producidos durante el transporte y el almacenaje de los vinos por parte de terceros, además de favoreciendo un contacto directo con los bodegueros. Este contacto se atestigua a través de la grabación de más de 200 vinos que la Guía Peñín tiene publicados en su canal de YouTube, y que sirven como testimonio del trabajo realizado. Los datos hablan por sí solos: han catado 700 cavas y 1250 riojas, todos ellos siguiendo el método de cata de la guía, que otorgapuntuaciones que oscilan entre 50 y 100 que siguen un método en el que se parte del todo (100) y se va restando, según se van observando matices que resten puntuación. Estos datos se recogen en una base de datos, de la que se encarga Erika Laymuns, y que hoy en día contiene unas 17.000 referencias y, finalmente, y tras una re-cata de los 700 vinos con mejor puntuación, que tiene lugar en Julio en la sede de Guía Peñín, van a parar a las guías impresas, de las que pronto os hablaremos: la conocida Guía Peñín, que se vende junto a un interesantísimo «Manual del Catador», otra guía reducida con el Top 90 y que se acompaña con una Guía de Destilados con más de mil referencias y, finalmente, una interesante guía de vinos «que hablan castellano», incluyendo referencias de España, Argentina, Chile, México y, próximamente, Cuba.

El equipo organizador de LiveTasting! al completoEl equipo organizador de LiveTasting! al completo

También tuvimos ocasión de hablar del que quizás sea el tema más controvertido de la Guía Peñín: que todas las guías incluyen publicidad. Respecto a este tema, Carlos González nos comentó que sólo se permite la publicación de etiquetas de vinos, y siempre antes de conocer las puntuaciones otorgadas que, siempre según Pi &  Erre, nunca se ven afectada por el hecho de contratar un espacio publicitario.

Todo este volumen de datos tiene también acceso mediante las nuevas tecnologías, a través de una web de la que se encarga, junto a la estrategia en Redes Sociales, Victoria Lara, y a la que se obtiene el acceso mediante un código que se incluye en la guía en papel, y que permite acceder desde cualquier lugar, con un usuario y contraseña, al buscador de vinos. Una opción interesante que se completará en breve con el inminente lanzamiento de las aplicaciones para smartphones, de forma que podremos tener todas la información de la guía a nuestro alcance en cualquier momento y lugar.

Catando una selección de cinco de los mejores vinos según la guía

Los cinco vinos catadosLos cinco vinos catados

Y como no es lo mismo oírlo que catarlo, tuvimos la ocasión de probar los cinco vinos mejor puntuados en sendas categorías en la última edición de la Guía Peñín, en una cata dirigida por el propio Carlos González, director de la misma.

  • Comenzamos por un cava Gramona Celler Battle 2000, con 97 puntos y una burbuja muy especial, toda una joya.
  • Le siguió el Naiades 2008, un ejemplo de vino perfectamente equilibrado con unos 97 merecidos puntos ganados a base de su nariz caliza y su carnosidad y buena acidez en boca.
  • A continuación probamos dos formas casi opuestas de hacer dos tintos de bandera: Vega Sicilia Reserva Especial 91/94/99 y Viña El Pisón 2009, ambos con 97 puntos y con una interesante cata frente a frente que muestra que el buen vino puede tener matices radicalmente opuestos, según se elabore siguiente métodos más o menos clásicos.
  • La cata se cerró con La Bota de Fino (Bota nº 27), de Navazos y de la cuál ya os hemos hablado en Con Mucha Gula. Un broche de oro, con sus 99 puntazos, para uno de los referentes de la D.O. Jerez que supuso un más que digno colofón para esta cata de altura.

En definitiva, una experiencia interesante al poder conocer a todo el equipo de la Guía Peñín y su método de trabajo, además de poder volver a catar cinco de los mejores vinos de nuestro país, en un evento muy bien organizado en cola Álvaro Cerrada, de Ya lo cato yo.