¿Llevo a mi hijo a comer al cole el curso que viene? El papel de los comedores escolares en la alimentación infantil

¿Llevo a mi hijo a comer al cole el curso que viene? El papel de los comedores escolares en la alimentación infantil

Ya acabó el curso (para la mayoría) y es un buen momneto, con todo el verano por delante, de plantearse ciertas cuestiones importantes.

Redacción01/07/2021

La mayoría de los padres y madres que dejan a sus hijos a comer en el colegio, si les preguntas, te dirán que lo hacen por falta de tiempo o por imposibilidad de compaginarlo con el trabajo. Es decir, si por ellos fuera, los niños comerían en casa. Las razones: una alimentación más controlada y una cierta desconfianza en la gestión de los comedores escolares.

Lo cierto, es que esta tendencia desemboca en una relajación que debemos controlar. Según los datos de la OMS, la obesidad y el sobrepeso son ya una epidemia a nivel mundial y está previsto que en 2025 llegue a aceptar a alrededor de 70 millones de niños. Y muchos de ellos almuerzan y comen (algunos hasta desayunan y meriendan) en los colegios, por lo tanto la importancia de estos comedores es muy alta y el papel que juegan en su alimentación, crucial.

Un estudio de ALADINO, nos indica que alrededor del 40,6% de niños y niñas entre 6 y 9 años tiene exceso de peso (el  23,3% está en niveles de sobrepeso y el 17,3% sufre obesidad). El problema principal es el consumo de ultraprocesados, bollerías, dulces y bebidas azucaradas. Una lacra que sin duda debemos controlar.

Si bien es cierto que en la gran mayoría de los centros escolares se sigue un estricto control en los menús, con un buen balance de alimentos y rigiéndose por la pirámide nutricional, es necesario que la hora de comer, tal y como reclaman diferentes iniciativas, se plantee de una forma diferente, casi como una “hora lectiva” dentro del horario escolar. De esa forma, además de alimentarse, los niños aprenderán el valor y la importancia de la nutrición y de la salud gastronómica.

Como ejemplo de este tipo de acciones, CAPS plantea para el próximo curso 2021-2022 el proyecto “un año de cine”, que según señala su gerente: “pretendemos reforzar valores, actitudes y conocimientos, así como enseñar los diferentes géneros de cine que existen, hacer que experimenten a través de la visualización de películas y cortos, escuchando las bandas sonoras, y llegar a realizar una pequeña ‘película’ y siendo el año Berlanga puede ser una excusa perfecta para transmitir parte de nuestra cultura a niños y niñas”.

Esto, unido a la compra de alimentos de temporada y a menús sanos, son algunas formas de luchar contra la obesidad infantil, la educación sigue siendo la clave.

FUENTE: CAPS