La ciudad de Madrid empieza su Carnaval con la ruta gastronómica de las sardinas. Este proyecto puesto en marcha por el área de comercio del Ayuntamiento de Madrid, junto a mercados y asociaciones madrileñas dedicadas a la hostelería, tiene como un protagonista principal: ¡las sardinas!.
La iniciativa, que celebra este año su cuarta edición, consiste en un recorrido por diferentes locales madrileños (pastelerías, bares, restaurantes, puestos de mercado… etc) en los que tendrás la oportunidad de probar ‘la sardina de Carnaval’ preparada de múltiples y diferentes maneras.
Origen de La Sardina de Carnaval
El ‘Sardina de Carnaval’ es una ceremonia española que consiste en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y finaliza con la quema de una figura en forma de sardina. Normalmente se celebra el Miércoles de Ceniza y sirve para poner punto y final a la locura del Carnaval y dar paso a la seriedad de la Cuaresma.

Un entierro que se celebra de diferente manera según la zona geográfica en la que te encuentres, desde una parodia en donde las viudas de negro lloran desesperadamente a la sardina “difunta” (como en Galicia), hasta otros desfiles más pintorescos, con burras y charangas (como es el caso de Madrid).
Según la leyenda popular, la culpa la tienen unas sardinas en mal estado que llegaron a Madrid durante el reinado de Carlos III. El rey, temiendo por la salud de su población, no tuvo más remedio que ordenar el enterramiento de todas las sardinas en el Río Manzanares.
La propuesta de la capital es que pases la semana de Carnaval ‘sardineando’ a través de todos los establecimientos que participan en la Ruta de la sardina. De esta manera, saboreando las propuestas dulces y saladas, estarás preparado para recibir la Cuaresma el miércoles 22.
Las Sardinas Saladas
En primer lugar, están las distintas propuestas saladas. Al ser la forma más habitual de tratar la sardina, podrás encontrarlas en bares y puestos de mercado. A su vez, algunos de los restaurantes participantes son regentados por los mejores cocineros de Madrid.
Hay muchas versiones. De las más típicas sardinas en aceite con acompañamiento de patatas fritas, o escabeche de sardinas, hasta procesos más vanguardistas como milhojas salado de sardina o, para los más healthys, ensalada de corujas con sardina ahumada.

Las Sardinas Dulces
Las sardinas dulces son las opciones más originales. Pueden ser, después de haber probado las propuestas saladas, un buen postre. O quizá un día estés paseando por el Madrid de los Austrias y simplemente te apetece merendar.
En este caso, lo único que existe de la materia prima es la silueta. Los pasteleros y reposteros participantes dan vida a sus chocolates, galletas o bizcochos en forma de sardina. También hay muchos puestos y pastelerías a los que acudir en busca del dulce perfecto: las ya famosas sardina de chocolate de David Cristóbal, sardinas a base de barquillo, o galletas (en forma de sardina) decoradas con motivos del carnaval y sabor a limón.

Aquí os dejamos el link en el que podéis encontrar todos los locales, por barrios, de la ruta gastronómica de la sardina.