La revolución de la alta cocina que experimentó nuestro país hace una década dejó impreso en el ADN de los restaurantes una huella imborrable: la necesidad casi diríamos “obsesiva” de innovar. Aquello de “o te mueves o caducas” es un leitmotiv en el mundo de la hostelería (de la buena hostelería, claro está).
Bajo este paraguas, nacen proyectos como el que hoy nos ocupa, empresas innovadoras y creativas que buscan cubrir esos huecos con productos novedosos y altamente atractivos para la cocina, los cocineros y los comensales. Local Greens es un ejemplo perfecto de ello.
Este negocio, que nació en pleno confinamiento, ofrece al sector HORECA (restaurantes, hoteles, bares, cafeterías…) microbrotes. Como su nombre indica, son brotes verdes de plantas comestibles: nutritivos, saludables, sostenibles y muy sabrosos.

“Queríamos buscar algo que aportará a la sociedad y que ayudará al medio ambiente. La idea de trabajar en alguna forma de agricultura sostenible nos llamó la atención y empezamos a investigar y estudiar las opciones hasta que encontramos el cultivo vertical indoor. Una vez, tuvimos la idea del cultivo vertical, contactamos muchas empresas alrededor del mundo(Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, países bajos) que se dedican a la agricultura sostenible para ver cual era la que más se adecuaba a nosotros y fusilando varias ideas y varios modelos nació la idea de local Greens cómo es hoy en día“, nos cuenta Juliana Peña Moreno, cofundadora de Local Greens junto a Rodrigo Caicedo Bobrek. Y es que estos pequeños brotes se cultivan en interior, en un espacio vertical que maximiza de esa forma todo el proceso de producción. La sostenibilidad es algo innegociable para ellos (entre otras cosas, utilizan un 95% menos agua que un cultivo tradicional y no usan ningún tipo de pesticidas).
¿Qué microbrotes se comercializan?

El objetivo fundamental de Local Greens es ofertar a los chefs productos de un alto valor nutricional y mucha versatilidad culinaria. Por ello, la oferta es variada. Algunas de las variedades que se cultivan son:
- Radish Daikon: Sabor a nabo daikon, picante, crujiente y acuoso. Contiene Vitamina A, B, C , E y K. Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Zinc, Aminoácidos, Carotenos y Antioxidantes. Perfecto para acompañar a pescados blancos
- Mostaza Verde: con sabor a pimienta y un alto contenido en Vitamina A, C, en hierro, calcio, betacaroteno y ácido fólico es perfecto para sushi o carnes.
- Kale Red: Tiene un sabor especiado, fresco y contiene Vitamina B6, A, C, E, K. hierro y Calcio,magnesio, zinc. Es una buena opción para alimentos salados.
- Radish Chinise Rose: Sabor a nabo daikon, picante, crujiente y acuoso. Una gran fuente de potasio, yodo, calcio, fósforo, hierro y magnesio. Buen acompañante de pescados.
- Albahaca: con un característico sabor cítrico es fuente de Vitamina A,C, K y cobre. Una gran opción para platos de cocina mediterránea.
- Cilantro: con Vitamina C, B2 y aroma a cilantro y lima, encaja muy bien con la cocina asiática.
Microbrotes a la carta
Pero esto no es todo. Otro de los servicios con los que cuentan es la posibilidad de cultivar aquellos brotes que el chef necesite, por lo tanto, el mismo cocinero puede encargar a la empresa que cultive estos o aquellos brotes en función de la receta que quiera preparar.
¿Cómo se realizan los envíos?

Como decimos, la sostenibilidad está implicada en cada una de las partes del proceso de local greens, y el transporte no queda aparte. “Nuestros productos están empacados en recipientes 100% biodegradables y compostables. Somos una empresa de Km 0, contamos con un vehículo híbrido para disminuir la huella de carbono y al estar en el centro de Madrid los desplazamientos son cortos. Realizamos entregas 3 veces a la semana y sólo dentro de la Ciudad de Madrid. Este modelo de distribución permite que los productos permanezcan frescos por más tiempo y el consumidor final pueda disfrutarlos”. De esta forma, para pedidos a domicilio se establece un mínimo de 25€. Para pedidos menores se puede ir a la granja a recoger.
Local Greens es uno de esos negocios que nacen de la creatividad, un negocio verde que ofrece salud y buena gastronomía para que los chefs tengan en sus manos productos frescos y sanos con los que elaborar sus menús.