La candidatura de Logroño – La Rioja ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2012. El objetivo principal de la Capital Española de la Gastronomía, evento auspiciado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), es apoyar a aquellas ciudades que apuestan de manera decidida por la gastronomía y el turismo gastronómico como un elemento fundamental de desarrollo económico sostenible y de promoción nacional e internacional, teniendo en cuenta factores como el apoyo de la propia Comunidad Autónoma a la candidatura; la política de ayudas y subvenciones a los productos D.O., I.G.P. y E.T.G.; las medidas de apoyo al fomento del producto de proximidad y la agricultura ecológica; el programa de actividades a celebrar durante el año de ejercicio de la Capitalidad; la presentación de destinos y productos turísticos relacionados con la gastronomía y la enología; la infraestructura turística de la ciudad, así como los planes de formación profesional y promoción específica dirigidos a la hostelería.
El Comité Técnico Capital Española de la Gastronomía está compuesto por nombres de peso en el sector, tales como José María Rubio, Mariano Palacín, Pedro Subijana, Salvador Gallego, Julián Duque, Guillermo Campos y Natalia Bettonica.
El Comité Técnico del premio ha recibido los proyectos presentados por las siguientes ciudades: Sevilla, Logroño – La Rioja, Gijón, Segovia, Ciudad Real, Lugo, Oviedo, Valladolid, Granada y Santiago de Compostela. Dicho comité ha valorado de forma muy satisfactoria el alto índice de participación, lo que demuestra el interés despertado por este proyecto dinamizador del turismo gastronómico. A juicio de la organización, las diez ciudades concurrentes han presentado Dossiers de Candidatura de alto nivel técnico, en el que han dado amplia respuesta a los requerimientos formulados en las bases, aunque Logroño ha ofrecido la candidatura que se ha hecho finalmente con el galardón.
El Comité ha explicado así su decisión: «A juicio del Comité Técnico, la oferta presentada por La Rioja acumula todas las razones para alzarse con el primer título de Capital Española de la Gastronomía 2012. El turismo está considerado como un «factor decisivo» para el futuro económico de La Rioja. En 2010, la actividad turística supuso el 10 por ciento del Producto Interior Bruto regional, y en el año 2011 se ha registrado un crecimiento significativo. El apoyo de la Comunidad Autónoma a un proyecto de ciudad, se ha valorado de forma muy positiva.
La Rioja ha liderado en España la experiencia de transformar un producto de la tierra, el vino, en un activo turístico de primer orden a nivel nacional e internacional. Y el exitoso modelo de ecoturismo es una garantía para extenderlo al ámbito del turismo gastronómico. Además, La Rioja ha desarrollado una concepción integral de la gastronomía como producto turístico, que se extiende desde la extraordinaria calidad de los sabores de sus productos agroalimentarios con sello DO, hasta la puesta en valor de estos productos, gracias a la tradición culinaria, el talento y la innovación de los cocineros y los fogones riojanos. El programa de acciones y eventos expuesto, ayuda a la desestacionalización del sector.
El sector hostelero de Logroño y La Rioja apuesta de forma decidida por la excelencia en la oferta turística. Los 510 restaurantes de la Comunidad, desde los de alta gama al establecimiento familiar, y los 2180 bares han expresado su rotundo compromiso con el proyecto de Capitalidad y con sus objetivos.
Una sólida alianza entre el dinamismo de la Dirección General de Turismo de la Consejería de Turismo y las aportaciones de los emprendedores locales, ha generado una potente y clara visión estratégica de cara a potenciar el sector turístico, que tanta relevancia tiene en la economía riojana. Todos los sectores están comprometidos diseñando actividades y alianzas con el objetivo de generar productos que permitan desarrollar el turismo gastronómico, como fuente de generación de negocio y empleo. En este sentido, el proyecto de Logroño-La Rioja compromete recursos económicos suficientes para desarrollar el programa de actividades expuesto en la Candidatura. La plena implicación institucional y el desarrollo de la alianza sector público-sector privado han generado una expectación ciudadana que se ha materializado en un sólido respaldo de todos los sectores: económico, turístico, gastronómico cultural, social… Esta unanimidad ayuda a fortalecer la cohesión interna y a vertebrar la sociedad en torno a objetivos comunes y proyectos de amplio consenso. Valoramos muy especialmente esta unanimidad como la base y garantía del éxito del proyecto y el desarrollo futuro de la Capitalidad Española de la Gastronomía«.
Felicitamos a Logroño-La Rioja por recibir un merecido reconocimiento a una zona que está apostando fuertemente por el vino y la gastronomía, aunque echamos de menos que se cuente más con los chefs de primer nivel frente al intrusismo no siempre beneficioso de algunas bodegas convertidas en pseudo-restaurantes aprovechando el vacío legal existente, y esperamos que todas las capitales participantes, algunas con proyectos muy sólidos de promoción enogastronómica, se animen a competir en futuras ediciones porque ello implicará un esfuerzo extra para mejorar la oferta que cada una de ellas pone a disposición de los turistas nacionales e internacionales.