Los 10 alimentos que debes introducir en tu dieta para bajar la inflamación

Los 10 alimentos que debes introducir en tu dieta para bajar la inflamación

El estrés o la ansiedad contribuyen a la retención de líquidos y grasas, favoreciendo el aumento de peso; algo que podemos paliar consumiendo alimentos que sean antiinflamatorios naturales.

Redacción06/04/2022

Ganar peso no siempre es consecuencia de excesos en la dieta o de una alimentación poco saludable. Una buena alimentación es fundamental y saber qué alimentos comer para bajar la inflamación, imprescindible.

Según la nutricionista Marta Romero: «el exceso de grasa es el resultado de varios factores (psicológico, ambiental, genético, circunstancial, socioeconómico, cultural…) y no solo de comer mucho y moverse poco. Muchos estudios respaldan que una situación inflamatoria (estrés, etapas emocionales complicadas…) mantenida en el tiempo puede dar lugar a obesidad, así como también la obesidad puede dar lugar a un estado inflamatorio”.

Por lo tanto, para mantener el cuerpo en un estado saludable debemos prestar atención a la lipoinflamación. La lipoinflamación hace referencia al aumento de las células grasas que, a su vez, generan una inflamación crónica del tejido adiposo. Esto acaba derivando en diabetes o incluso riesgos cardiovasculares. En consecuencia, es imprescindible saber qué alimentos pueden ayudarnos a reducir el riesgo de inflamación y cómo incluirlos de manera habitual en nuestra dieta.

Cúrcuma

La cúrcuma es una especia que podemos incluir en cualquiera de nuestros platos

La cúrcuma ha sido utilizada a lo largo de la historia como un efectivo protector estomacal. La curcumina que contiene debe mezclarse con pimienta o aceite para activarla y garantizar los beneficiosos efectos. Para sacarle el mayor partido a todas su propiedades puedes probar a beberla mezclada con bebida vegetal de almendras caliente, una pizca de pimienta y una cucharada de aceite de coco virgen.

Jengibre

Normalmente, el jengibre se utiliza para hacer sabrosas infusiones por sus efectos digestivos. Lo mejor para aprovechar esta raíz es cortarla en rodajas y dejarla en el congelador con la piel. Cuando nos apetezca una infusión, dejamos que el agua hierva y añadimos 2 o 3 rodajas de jengibre pelado. Dejamos infusionar y que el jengibre actúe en nuestro organismo. Otra forma de incluirla en nuestros platos es en polvo.

Frutos Rojos

Los frutos rojos contienen elevadas cantidades de antioxidantes, como por ejemplo los flavonoides Esto los convierte en un eficaz antiinflamatorio natural. Gracias a frutos como los arándanos, las grosellas o las moras podemos reducir el hinchazón o dolores de estómago. Pero además, vienen bien para aliviar molestias habituales como la artrosis o el colon irritable. Puedes introducir frutos rojos en tu dieta a través de batidos o en deliciosas tostadas.

Una de las formas más sencillas de comer frutos rojos es en sabrosos batidos

Alcaparras

Las alcaparras son el nuevo gran descubrimiento en este sentido. Uno de sus compuestos, llamado quercetina, ha sido probado como tremendamente eficaz a la hora de activar las proteínas necesarias para un buen funcionamiento del cerebro y del corazón. Las alcaparras ayudan a la absorción y aprovechamiento de otros nutrientes, por lo que es muy recomendable añadirlas a nuestras ensaladas.

Té Verde

Una infusión de apetecible té verde contiene catequinas, un antioxidante natural que ayuda a prevenir el daño celular y contiene muchos beneficios antiinflamatorios. Además, existen estudios que demuestran que los polifenoles del té verde fermentan activados por las bacterias de nuestro sistema digestivo, lo que potencia todavía más su capacidad antioxidante.

Nueces

Las nueces son uno de los frutos secos con mayor capacidad antiinflamatoria. Además, su consumo ayuda a proteger células débiles. Los beneficios de este alimento derivan, sobre todo, de su alto contenido en ácidos grasos omega 3.

Kale

Otro de los alimentos ricos en Omega 3 es el kale; también conocido como col rizada. Además, es rico en vitaminas A, C y K. Cremas que incluyan esta verdura nos ayudan a sentirnos menos hinchados porque tiene un gran poder saciante. Por otro lado, el kale ayuda a reducir el colesterol malo. También podemos aprovecharlo para hacer chips de kale para picar entre horas.

El kale es un alimento muy saciante, a la par que antiinflamatorio

Brócoli

Al igual que el kale, el brócoli nos permite reducir la cantidad de colesterol malo que se acumula en nuestras arterias. Además, gracias a su elevado contenido en sulforanato, favorece la desinflamación del intestino, el estómago o el aparato respiratorio. Este efecto permite disminuir los dolores estomacales de úlceras o la gastritis. Si no eres muy fan de esta verdura, puedes probarla al horno, con ese toque crujiente no sabrás ni que estás comiendo brócoli.

Espárragos verdes

Los espárragos verdes son una fuente rica en FOS (fructooligosacáridos) que tienen poderes prebióticos. Esto quiere decir, que favorece la creación y protección de la flora intestinal. En adicion, son un ingrediente diurético; lo que supone un punto a favor si queremos evitar la hinchazón. Por último, una de las cualidades de los espárragos es que tienen un efecto limpiador que ayuda a todo el aparato digestivo.

Aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra es una de las grasas saludables más recomendadas a la hora de perder peso. Uno de sus componentes, llamado oleocantal, posee grandes capacidades antiinflamatorias que ayudan al buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Nada mejor que este ingrediente para acompañar tostadas o ensaladas.