En España no somos muy escuetos en cuanto a variedad de quesos se refiere. Contamos con una enorme variedad de tipos: frescos, curados, semicurados o azules entre una gran lista quesera que nos hace tener 26 denominaciones de origen. Algunos de los mejores quesos del mundo están en nuestro país.
Y como hay especialistas de todo en esta vida, no va a ser menos para el mundo del queso. Por eso, nos hemos dejado guiar por expertos que recorren el mundo catando esta joya láctea para que nos digan, valorando favores como singularidad, sabor, textura y entorno, cuales son los mejores quesos españoles que tienes que probar:
Cremosito del Zújar (Badajoz)

Este queso que tiene como denominación de origen propia La Serena tiene un sabor y una textura delicada, con toques ligeramente picantes y ahumados gracias a las escamas de pimentón Elaboración de forma artesanal con leche cruda de oveja merina de ganadería controlada, sal y cuajo natural. Su quesería se encuentra en Campanario, Badajoz y la torta cuesta alrededor de los 13 y 15 euros.
Queso Idiazabal Azkarra (Álava)

Viajamos al norte de España para recomendar un clásico entre los clásicos: el queso Idiazabal. Pero esta vez de la raza karrantzana ha sido el vencedor de este año, siempre compitiendo con su compañero el de raza latxa. Se trata de un queso ahumado, con un sabor nada invasivo y muy refinado, permitiendo que se desarrollen todos sus matices en boca. Este queso está elaborado de la mano de los hermanos Gorka e Iván Azkarra de Galarreta, quienes han conseguido la medalla SuperGold en los últimos WCA.
Queso Palmero Viejo La Candilera de Puntagorda (La Palma)

Bajamos a Canarias para rememorar uno de los mejores quesos y más galardonados de nuestro país, no solo en este año, sino en años anteriores como en 2004 con la medalla de oro en los World Cheese Awards. Es un queso potente hecho con leche cruda de cabra que contienen un toque ácido muy característico. Su precio ronda los 16 euros el kilo.
Queso Finca de Uga (Lanzarote)

Este queso conejero hecho con leche de cabra y oveja de raza canaria. Realizado en la Finca de Uga done apuestan por la sostenibilidad, innovación y calidad tanto en su ganado como en la elaboración de sus productos. Cuentan con una amplia gama de quesos de diferentes mezclas o incluso coagulaciones de tipo vegetal y láctica.
Queso ecológico Don Merendón (Cuenca)

No solo es de los 10 mejores quesos de España, sino también forma parte del top 20 de los mejores quesos del mundo. Queso realizado con leche de oveja manchega negra, especie en peligro de extinción se puede encontrar por 21 euros el kilo. Se encuentra en varias versiones: Tierno, semicurado, curado, al romero, a la manteca y al ajo en aceite ecológico.
El bosqueño (Cádiz)

Su especialidad por la que ha sido galardonado con multitud de premios consiste en un queso curado elaborado con leche de oveja en aceite y ron añejo. Puede conseguirse por el precio de 11,50 euros el medio kilo.
Torta del Casar Virgen del Padro (Cáceres)

Este queso elaborado a base de leche cruda de oveja merina, cuajo vegetal y sal se encuentra en la quesería de Doña Francisca y es considerado el tercer mejor queso del mundo. Se trata de uno de los quesos más representativos de España en ferias queseras internacionales y puede conseguirse por 11 euros 350 gramos a través de la web.
Flor de la Dehesa (Cáceres)

Este año vemos despunte en los quesos extremeños. Por lo que esta torta de leche cruda de oveja y cuajo vegetal con 2 meses de maduración no iba a ser menos. Destaca por su cremosidad y esos toques vegetales. Es perfecto para untar en pan y cuesta 19 euros 670 gramos.
Queso Tupí (Pirineos catalanes)

Este queso hecho a partir de leche cruda de vaca es de tipo cremoso, curado con aguardiente y aceite de oliva virgen extra con los que consigue un nivel de sabor inigualable. Su precio ronda los 9 euros los 160 gramos. Su coste es elevado debido a su limitada producción, lo que le hace ser un queso muy difícil de conseguir.
Queso Cebreiro (Lugo)

Este queso es tan antiguo que ya lo consumían en época de los Reyes Católicos. Se trata de un queso fresco, muy blandito. Se hace con leche entera de vaca rubia gallega, pardo alpina y frisona. Cuenta con denominación de origen, tiene forma de hongo y un sabor con toques ácidos.