San Sebastián, Barcelona y Madrid son las tres ciudades que cuentan con mayor número de restaurantes con tres y dos estrellas de la Guía Michelin, que sin duda representan lo mejor de nuestra cocina. Restaurantes que ya por si mismos son una buena razón para visitar el lugar donde están ubicados, por ofrecer una experiencia extraordinaria desde todos los puntos de vista.
En la última edición de «La Roja», 30 restaurantes son los más galardonados. Merece la pena conocerlos y por ello os ofrecemos esta detallada lista, en la que aparecen agrupados por el número de estrellas y ordenados alfabéticamente.
Tres Estrellas: cocina de nivel excepcional, esta mesa justifica el viaje
1) Akelarre (Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa)
Con Pedro Subijana al frente, un auténtico maestro de la restauranción española, y con vistas al mar, propuesta creativa sin negar las raíces tradicionales, siempre con los mejores sabores y texturas definidas, libertad para tomar platos a la carta o menú degustación. Exquisito el tartar de buey con nueva patata soufflé y pan de hierbas aromáticas o el Cupcake fundente.
Precio por comensal en carta: 128/182 euros Menú 175 euros
2) Arzak (Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa)
Juan Mari Arzak y su hija Elena crean un perfecto tándem que auna modernidad e historia, donde la creatividad se construye en base a los mejores productos.
Veinticinco años con la máxima calificación acreditan su calidad, con platos como el Bogavante, mar y huerta; Salmonete con hojas de roble o limón negro, los Carabineros con krill o el pichón con plumas de patata.
Precio, Menú 210 euros. Carta 160/180 euros. Valoración completa.
3) Azurmendi (Larrabetzu, Vizcaya)
Eneko Atxa es el chef de este restaurante singular que está enclavado en medio del campo, en una construcción acristalada donde se elabora una cocina innovadora tanto, por montaje y presentación como por calidad y técnica, con platos como Bogavante asado y descascarillado, crujiente y su mahonesa o Setas «al ajillo» y magníficos postres como el chocolate, cacahuete y regaliz.
El precio menú 180 euros. Valoración completa.
4) Diverxo (Madrid)
El cocinero David Muñoz, ha trasladado su restaurante al Hotel NH Eurobuilding, con entrada separada. El madrileño se ha convertido en uno de los chefs más prometedores del mundo. Cocina innovadora y sorprendente, muy personal y trasgresora, al igual que el espacio donde se presenta. Una cocina con sabores internacionales que alcanza su plenitud con sus famosos platos-lienzo. Muy destacables la Cigala con bearnesa japonesa, boquerones y zanahorias al vapor; el sandwich crujiente de boquerón y sesamo negro o el Chuletón de raya asado con pimientas del mundo. Lo peor del restaurante: la lista de espera.
El precio solo menú 165/225 euros. Valoración completa.
5) El Celler de Can Roca (Gerona)
Considerado uno de los tres mejores restaurantes del mundo, los hermanos, Joan (cocina), Jordi (cocina dulce) y Josep (vinos) ofrecen una propuesta excepcional donde la creatividad, la precisión y la puesta en escena llevan a la sublimación. En el plato, excelencias como la Gamba de Palamón marinada con vinagre de arroz, jugo de la cabeza, patas crujientes y alga; Oca a la royal con remolacha y destilado de tierra o lactico: dulce de leche, helado de leche de oveja, cuajada, yogur, lana y guayaba.
Hay bastante lista de espera y los precios, con ser altos, son equiparables a su calidad, Menú degustación: 170/200 y en Carta: 125/155. Valoración completa.
6) Martín Berasategui (Lasarte-Oria, Guipúzcoa)
Martín Berasategui es el cocinero español que más estrellas atesora, por sus diferentes restaurantes en los que ha sabido aunar divulgación y creatividad con procesos precisos bien inculcados al personal. Su casa madre en Lasarte ofrece una cocina llena de talento, creatividad y pasión. El chef crea platos únicos, llenos de imaginación y de magia, que se desborda en platos como la Ostra tibia ligeramente escabechada con granizado de pepino y K5, manzana picante o el Pichón asado a baja temperatura al carbón con bocaditos de patata y trufa, verduras olvidadas. El comedor muy agradable con vistas al jardín.
El Menú: 210 euros y en Carta 147 euros aproximadamente. Valoración completa.
7) Quique Dacosta (Denia, Alicante)
Quique Dacosta ha puesto en el mapa gastronómico a esta bella ciudad alicantina gracias a su propuesta vanguardista de sabores mediterráneos con menús degustación de gran derroche imaginativo, con un servicio de sala moderno y un equipo eficaz. Propuestas como la Gamba roja de Denia (que él ha sabido sublimar) hervida en agua de mar, el Arroz de setas y trufa negra «cenizas» (arroz que el chef ha sabido elevar a alta gastronomía) o el Campo de cítricos demuestras su capacidad de sorprender.
El precio del menú es 199 euros. Valoración completa.
8) Sant Pau (Sant Pol de Mar, Barcelona)
Carme Ruscalleda es la cocinera española con más estrellas de la Guía y también la chef mujer más internacional. En su restaurante todo es buen gusto, desde los comedores, con ventanales acristalados con vistas al jardín (donde se sitúa la cocina vista) y al mar. Una creatividad mediterránea, luminosa y extraordinariamente sabrosa es la seña de identidad del establecimiento, con platos como la Sardana, el Arroz meloso de «espardenyes» a la manera del Maresme, Tirabeques y cayenas miméticas o chocolate negro en texturas, pimienta negra, bourbon, plátano. Elaboraciones que además son muy saludables.
El precio Menú: 179 euros. Comer a la carta de 110 a 130 euros. Valoración completa.
9) Lasarte (Barcelona)
El restaurante barcelonés de Martín Berasategui tiene el sello personal e inconfundible del cocinero vasco, con platos imaginativos e impecablemente realizados, como la gamba roja templada sobre un fondo marino, hinojo y mayonesa de su coral o la lubina al horno con crema de arroz, cacao, cítricos y berenjena ahumada. En 2017 ha conseguido su tercera Estrella.
El precio oscila entre 160 y 195 para los menús o en carta 100/125 euros.
Dos Estrellas (excelente cocina, vale la pena desviarse)
10) Abac (Barcelona)
El televisivo Jordi Cruz dirige este restaurante que ha pasado por diferentes vicisitudes para finalmente estabilizarse, gracias a una propuesta de cocina creativa que supone una experiencia culinaria excepcional. Impecable y técnica, sorprende al comensal por la imaginación y el buen gusto a la hora de combinar los productos, siempre con un aire mediterráneo, y platos tan deliciosos como Jugo de cebollas asadas con esferas de scamorza ahumada, nueces y pieles de naranja o el Rodaballo asado, pieles glaseadas y jugo de espinas ahumadas con berenjenas yodadas. Interesantes los postres.
Sólo menú 140/170 euros.
11) Annua (San Vicente de la Barquera Cantabria).
El restaurante tiene unas preciosas vistas ya que esta a las orillas del mar. En el espacio más gastronómico ofrece dos menús creativos y en la zona más informal, llamada Nácar, una carta más económica de raciones. Platos como la ostra blanqueada de ceviche caliente, Carabinero, xamoy y huitlacoche. Además de arroz con leche y quesucos. Como sucede en algunos restaurantes alejados de las zonas más habitadas los precios son muy económicos en relación con la calidad.
Precio menú 80/90 euros
12) Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz)
Galardonado en 2014 con su segunda estrella, el restaurante de Ángel León, denominado el chef del mar, ofrece una personalísima propuesta gastronómica basada, como no podría ser de otra forma, en los productos del mar. Sus bases más solidas son la técnica y la creatividad junto con la utilización de productos innovadores, como el plancton marino o la bioluminiscencia. Su cocina sabe a mar andaluz y a futuro, con La ostra Café de París o el Adobo de Medusa.
El precio por menú degustación va de 165 a 195 euros.
13) Atrio (Cáceres)
El cocinero Toño Pérez y su alter ego, José Polo, dirigen este restaurante situado en el hotel propiedad de ellos mismos y ubicado en el casco antiguo de esta bella localidad extremeña, donde se conjuga a la perfección tradición y la innovación. Un universo creativo con maridajes clásicos, creando texturas y sabores de extraordinaria pureza. La bodega, de la que se ocupa Polo, al igual que la cocina, son visitables, con algunos vinos exclusivos, joyas de capricho. Se pude disfrutar en el restaurante de platos como Pepino en ravioli abierto con manzana verde, arenque y apio; solomillo de retinto en dos pases: primero en tartar con sorbete de mostaza y, segundo asado con costra crujiente de hierbas. Con productos extremeños hacen exquisiteces, como el Binomio de torta del Casar en contraste con membrillo y aceite especiada. La bodega se puede visitar y es una joya.
Los precios en carta van de 135/149 euros el comensal o por menú de 109 a 119 según el menú elegido. Valoración completa.
14) BonAmb (Xabia Comunidad Valenciana) Cocina creativa sorprendente en un entorno ajardinado y espacios acristalados. Su chef Alberto Ferruz propone platos modernos y menú degustación donde hay mucha cocina fución con toques orientales, mediterráneos y sudamericanos. Platos como Quisquillas filtradas a la brasa, caldo agripicante, yogur y oxilis o Limón valenciano, curry y aceite de limón y hierbas.
Precio Menú: 68/108 – Carta 57/74
15) Casa Marcial (Arriondas)
El cocinero Nacho Manzano desarrolla un extraordinario trabajo en una casa en medio del monte asturiano que contrasta con su interior, absolutamente actual y con una cocina de sabores tradicionales y a la vez creativa, que utiliza productos de gran calidad con frecuencia del entorno. El chef, que cuenta con diferentes establecimientos en España y en Inglaterra, hace platos tan ricos como las verduras blancas con su caldo, el pichón macerado en algas con emulsión de aceituna Kalamata, el arroz con piti: inmejorable, así como una cocina dulce muy equilibrada, como la ensalada de chocolates con granizado de sidra y guacamole.
El precio por comensal sólo menú 80/133 euros
16) Cenador de Amos (Villaverde de Pontones Cantabria)
El cocinero Jesús Sánchez lleva muchos años haciendo una gran cocina en su casona palacio del siglo XVIII de éste pueblo cercano a la ciudad de Santander donde los sabores tradicionales se presentan en modo y forma excelente. Cuenta con menús degustación basados en la Memoria, la Esencia y la Experiencia. Hay que probar un perfecto foie-gras sobre fondo de aceituna negra o el rodaballo sobre crema de azafrán y centollo. Uno de los dos estrellas con mejor relación calidad precio de España.
Precio Menú 47/97 euros.
17) Dani García (Marbella)
Sobre un base de tradición andaluza, su cocina ofrece sabores contrapuestos llenos de matices, donde la vanguardia aún sorprende gracias a ese mundo lúdico y casi infantil del chef andaluz, con platos como Gazpacho amarillo , tomate nitro y aguacate; Mormo de atún de almadraba, pil-pil negro de chilmole y coliflor encurtida.
Menú: 185 euros – Carta 87/123 euros.
El precio del menú es de 148 euros por comensal, con IVA incluído, bebidas aparte.
18) DSTAgE (Madrid)
El cocinero Diego Guerrero ha escalado en su nuevo restaurante a las dos estrellas y llegará a las tres en breve gracias a su excelente cocina y un concepto nuevo, informal y moderno, que forma parte de su filosofia personal. Una cocina que fusiona con elegancia, creatividad y gusto productos y sabores muy diferentes, desde México a Japón. Platos como los Raviolis de Alubias de Tolosa en infusión de berza o el Solomillo del carnicero son excelentes. También postres como el Nixero.
El Precio del menú 88/118 euros
19) El Club Allard (Madrid)
María Marte (en la Guía no se menciona su nombre) se encuentra al frente de los fogones en este restaurante situado en un edificio modernista protegido, que no cuenta con ninguna señalización exterior y que es uno de los restaurantes más valorado por Trip Advisor del mundo, donde se hace una cocina de estética actual y creativa, con un importante nivel técnico, con fusiones acertadas y originales presentaciones. Excelentes platos como el Arroz del mar, el lomo de salmonete sobre crema de azafrán y nube de pomelo. El servicio de sala de los mejores de Madrid.
Precio de 90 a 120 euros dependiendo del tipo de menú que se elija. Valoración completa.
20) Enoteca (Barcelona)
Paco Pérez es el magnífico cocinero de este restaurante barcelonés situado en el hotel Arts, con una sala muy luminosa de estilo mediterráneo. Con base tradicional y productos de máxima calidad ofrece una cocina moderna con muchos detalles y platos sabrosos como el Lenguado y el Mediterráneo; Pichón, sus albóndigas, gelée de patata, salsifi y café o el Milhijas de chocolate y café.
El precio menú 77/166 – Carta 115/124
21) El Portal (Ezcaray)
Junto al negocio familiar este restaurante, que dirige Francis Paniego y que forma parte del hotel (también Relais Chateaux), demuestra que conociendo los fundamentos de la cocina tradicional se puede llegar a cualquier parte. Paniego se mueve con maestría en la fusión de esos dos mundos que él conoce tan bien, y que desarrolla con absoluta precisión, creando auténticos paisajes, como universos propios. Con platos como los Adobos en escabeche, cigala asada y siempre vivas o Pichón asado guarnecido con las notas de cata de un gran reserva. No perderse los postres como la tosta templada con queso de Cameros, manzana y helado de miel.
En carta se puede comer por 90 euros y si se prefiere el menú degustación hay dos opciones de 120 y 190 euros. Valoración completa.
22) L’Escaleta (Cocetaina Comunidad Valenciana)
Ubicado en un chalet a las afueras de la localidad cuenta con una bella terraza. Su cocinero Kiko Moya hace una cocina actualizada de base regional, muy atenta a los productos de temporada con sabores muy definidos. Imprescindibles platos como la Crema de mostaza silvestre con flores y hierbas recién cortadas o el Pichón asado en orujos de aceituna. Muy buena relación calidad precio.
Precio menú 80/105 euros – Carta 41/75
23) M.B (Tenerife/Guía de Isora)
En el hotel Ritz Carlton Abama, Martín Berasategui, a quien el restaurante debe sus iniciales, vuelve a hacer su magia, demostrando que su cocina es universal y gusta a todos los públicos. De nuevo excelente montaje, la mejor materia prima y una esmerada técnica, unida a ese gusto tan personal por las presentaciones. Muchos platos recuerdan al País Vasco, como la Ensalada tibia de tuétanos de verdura con marisco, crema de lechuga de caserío y jugo yodado, otros no tanto como el Cochinillo en dos cortes, terrina melosa y costillar crujiente, tatín de papaya y purés cítricos. Los postres excelentes, como la Torrija tibia de brioche caramelizada con crema de compota de manzana y piña, helado de avellana.
Los precios van en carta de 108 a 121 euros y según menú degustación de 140 a 169 euros.
24) La Terraza del Casino (Madrid)
Paco Roncero dirige este establecimiento creativo, ubicado en un marco palaciego del siglo XIX que cuenta con estética actual en su decoración, donde se realiza una cocina creativa con técnica muy depurada. En verano la terraza exterior con música en vivo es una delicia. Platos como la Tarta de ceps con cebolla, bacón al Oporto y costilla de conejo o el Gallo, maíz y trufa son exquisitos. Trabajan muy bien todo tipo de pescados.
Menú 69/148 euros – Carta 77/92 euros. Valoración completa.
25) Les Cols (Olot)
Fina Puigdevall dirige este restaurante, que propone una fusión perfecta entre tradición y modernidad. Ubicado en una masía catalana, ofrece cocina creativa de raíces tradicionales y locales, con técnica depurada, pero a la vez con sabor y alma, con platos como Esparrago verde en tempura de carbón o la Chirivía quemada, miel y café. Los postres también están apegados a la tierra como el Requesón helado de leche de oveja con albahaca.
Solo ofrecen menú y su precio es 95 euros.
26) Miramar (Llança)
Con vistas a la bahía desde el comedor terraza acristalado, el cocinero Paco Pérez propone una cocina Mediterránea personal, que ya realiza en otros establecimientos, basada en los productos del mar preparados según los predicamentos de la cocina de vanguardia y técnicamente perfecta, con platos como el tartar de ostras y caviar, las manitas de cerdo con «espardenyes» o la ventresca y lomo de atún, matices de umami. El establecimiento tiene diez habitaciones.
El menú degustación tiene un precio de 180 euros, en carta el precio por comensal oscila de 88 a 138 euros.
27) Moments (Barcelona)
En el hotel Mandarin Oriental se encuentra este restaurante que asesora Carme Ruscalleda en el que cocina su hijo Raúl Balam, al que se puede ver desde el bello comedor en la cocina. De nuevo cocina creativa con sabores bien amarrados, donde destaca el buen ensamblaje de texturas y delicadas presentaciones, con platos como el Arroz caldoso de colas de gamba; Pluma de cerdo ibérico con bizcocho de avellanas o garbanzos y orejones de melocotón.
El precio en carta por comensal oscila entre los 115 a los 124 euros y según menú degustación de 77 a 166 euros. Valoración completa.
28) Mugaritz (Errenteria)
Andoni Luis Aduriz, el más radical de los discípulos de Adriá, no termina de conseguir sus tres estrellas aunque realmente las merece. Situado en un enclave singular, desde el aparcamiento ya huele a ahumado, tal y como desea el chef. La experiencia gastronómica en el restaurante está garantizada, la cocina de Aduriz es muy personal, con contraste de texturas, sabores que rozan el imposible y constante juego de colores, técnicas y sabores. El servicio de sala es inmejorable, uno de los mejores de España. Abriendo camino, el chef vasco asume riesgos y crea lenguajes. De su establecimiento no se sale indiferente, platos como Ostras esabechadas con vinagre o hebras de txangurro helado son espectaculares.
El precio por el menú degustación es de 185 euros, no hay carta. Valoración completa.
29) Ramón Freixá (Madrid)
En el Hotel Único, el cocinero Ramón Freixa sorprende con elaboraciones bien presentadas y productos de calidad, todo ello con un aire muy mediterráneo. Tiene una coqueta terraza y la sala es bellísima. Exquisito también el pan. Platos como los Guisantes lágrima con gamba de Palamós; el cochinillo asado, majado de algas, aceitunas y habitas o el Tapón de taninos, frutos salteados y especiados ofrecen una razón clara de porque tiene dos estrellas.
El nebñy cyesta 95/165 euros. Carta: 103/130 euros. Valoración completa.
30) Santceloni (Madrid)
Óscar Velasco realiza una cocina creativa en este restaurante, que está dentro del hotel Hesperia. Cocina que es una auténtica experiencia culinaria, con productos de primera calidad y un servicio de sala de los mejores del país. Platos como la Caballa flambeada, caviar y jalea de manzana o la Lubina, tomate confitado, pimiento rojo, avellana y sésamo son un buen exponente. Extraordinarios los postres (como ejemplo la Panacota de hinojo, aguacate y limón) y el carro de quesos.
Precio menú degustación 162 euros. Carta 117/150 euros. Valoración completa.