Los 5 cocidos más famosos en España: ¡querrás probarlos todos!

Dependiendo de donde pidas el cocido puedes encontrarte con cosas totalmente diferentes. Desde el madrileño hasta el andaluz, aquí te explicaremos todas sus características

Álvaro Hontanar22/10/2022

El cocido es un manjar perfecto para entrar en calor cuando el frío rasca. En esos días de otoño o invierno en los que ni apetece salir a la calle se convierte en una de las comidas de referencia en las casas españolas. La sopa, los garbanzos y la carne -normalmente-, todos elementos cotidianos pero que unidos entre sí hacen un plato completo y delicioso.

Además, la costumbre siempre manda que las sobras del cocido se aprovechan. Es más, me atrevo a decir que muchos prefieren las croquetas que se hacen con los restos que el cocido en sí.

Y es que hay mil tipos dependiendo de donde te lo comas. Por eso, aquí te dejamos algunos de los más comunes para que descubras un pedacito de la amplia gastronomía española.

Cocido madrileño, el más conocido en España

El cocido madrileño es una de las variedades más conocidas dentro de España y también fuera. Durante el invierno, es muy sencillo encontrar restaurantes en la capital que lo sirvan. Este consta de tres partes que se sirven sucesivamente: la primera, la sopa de fideos que hace de entrante. La segunda, los garbanzos, que suelen ir acompañados de patata y zanahoria. Y por último la tercera, que consta de la carne y la verdura.

El cocido castellano y el cocido extremeño son muy similares al madrileño, ya que la composición es prácticamente calcada y se consumen en el mismo orden.

El cocido madrileño es uno de los más conocidos internacionalmenteEl cocido madrileño es uno de los más conocidos internacionalmente

Cocido maragato, único porque se toma al revés

El cocido maragato es típico de la comarca de la maragatería, ubicada en Castilla y León. Este tiene una particularidad: se come al revés de lo que estamos acostumbrados. Se toma primero la carne, luego las verduras con los garbanzos y por último la sopa. Este peculiar orden se lo debe a los soldados y militares que comían este plato. En primer lugar comían la carne porque era lo que más energía les aportaba y dejaban para el final la sopa porque era el componente más barato y menos nutritivo.

Si quieres probar un cocido maragato de verdad te recomendamos visitar Astorga, un municipio en la provincia de León y corazón de la maragatería. Ya en él te será muy fácil encontrar lugares acogedores en los que sirvan este manjar.

En el cocido maragato, se deja la sopa para el finalEn el cocido maragato, se deja la sopa para el final

Cocido montañés, nada parecido a lo que tienes en mente

El cocido montañés es una plato típico cántabro que en poco o nada se parece a los cocidos en los que solemos pensar habitualmente. En vez de garbanzos utiliza alubias blancas y se acompaña con embutidos de cerdo y berza. Aunque esta última se sirve en ocasiones con otros cocidos, en el montañés pasa a primer plana y goza de un mayor protagonismo.

Además, aquí no hay 3 fases, no se come por separado. Todo va junto en una fuente desde la que te vas sirviendo tú mismo. Los embutidos más utilizados en la receta tradicional suelen ser la panceta, el chorizo y la morcilla.

El cocido montañés se come todo junto © Wikipedia CommonsEl cocido montañés se come todo junto © Wikipedia Commons

Cocido gallego, hecho con elementos de la tierra

En un buen cocido gallego no puede faltar la materia prima de la tierra. La ternera gallega y los grelos son indispensables para elaborar este plato. Tampoco pueden faltar las hortalizas, pues más allá de los grelos, también se utiliza la naviza, la berza o el repollo.

En lo que a contundencia respecta, el gallego sin duda alguna se lleva la palma. Suele tener más componentes que cualquier otro cocido español. Es muy común preparar este cocido tras la matanza, por eso tiende a tener más elementos que otros cocidos. Por ejemplo, este suele incluir lacón y oreja.

Los grelos son innegociables en un cocido gallego © Flickr - LablascovegmenuLos grelos son innegociables en un cocido gallego © Flickr – Lablascovegmenu

Cocido andaluz, conocido por la pringá

La pringá es el elemento más característico del cocido andaluz. Todos los elementos cárnicos que se echan a la olla (morcilla, chorizo, magro, falda, pollo…) se desmenuzan y se mezclan con el tocino añejo -no vale cualquier tocino para elaborar este cocido-.

Esta se suele comer con pan, e incluso, en muchos restaurantes comercializan y venden montaditos hechos de pringá.

Para la pringá se mezclan con el tocino añejo todos los elementos cárnicos © Wikipedia CommonsPara la pringá se mezclan con el tocino añejo todos los elementos cárnicos © Wikipedia Commons