La organización Madrid Fusión Alimentos de España lleva recorriendo durante 20 años todas las regiones de nuestro país buscando a jóvenes cocineros con cualidades humanas y profesionales aptos para ser el Gran Premio Balfegó Cocinero Revelación.
Por el momento, ya se han seleccionado los ocho finalistas de su XXI edición. Todos forman parte del futuro de la cocina española y de ese patrimonio culinario que ahecho que ocupemos puestos destacados entre los mejores cocineros del mundo.
El ganador se dará a conocer durante la celebración del congreso en IFEMA el próximo 25 de enero. Será elegido por un amplio grupo de profesionales de la prensa y aficionados del mundo gastronómico mediante votación secreta.
Candidatos a El Gran Premio Balfegó Cocinero Revelación 2023
Javier Rivero y Gorka Rico: Restaurante Ama Tolosa (Guipúzcoa)

La tradición culinaria vasca sigue presente en sus recetas, siempre dependientes de la estación en la que nos encontremos para priorizar los productos de la temporada y de la zona.
En la cocina de su taberna situada en pleno centro de Tolosa predominan productos como pescados del mar Cantábrico, verduras de la región o animales silvestres.
Juan Carlos García: Restaurante Vandelvira (Baeza)

Su restaurante se encuentra dentro de un antiguo convento de franciscanos del siglo XVI en Baeza, propiedad familiar. Pero, lejos del aura antigua que rodea al establecimiento, tiene una cocina donde predomina la modernidad, la técnica y, a su vez las raíces jienenses.
Los puntos fuertes del chef se centran en contrapuntos ácidos, alimentos crudos y vegetales.
Sergio de la Orden: Restaurante El Mosqui. Cabo de Palos (Región de Murcia)

Sergio de la Orden renueva el recetario tradicional de Cabo de Palos. La esencia de los platos de de la Orden se basa en la sencillez y reinterpretación de sabores. Prueba de ello se encuentra en su punto fuerte como son los calderos y arroces junto con cocciones milimétricas de pescados a la brasa.
Juanjo Mesa León: Restaurante Radis (Jaén)

Dicen que lo mejor siempre viene en recipientes pequeños, sino que se lo digan a la cocina de Juanjo Mesa León. Su restaurante Radis en Jaén, con capacidad para 20 personas, goza de pasión y entusiasmo en todas y cada una de sus recetas.
La diversidad de sus platos hace que pueda disfrutarse tanto de una adaptación de recetas rurales como de platos de nueva cocina con sabores sofisticados. Las recetas de León tiene como inspiración la cocina de Mugaritz, Noor, Nerua y Bagá, con los que ha tenido el placer de formarse.
Abraham Ortega y Áser Martin: Tabaiba (Las Palmas)

Abraham Ortega (cocinero) y Áser Martin (pastelero). Estos jóvenes aprovechan los productos de su isla para crear propuestas que emocionan e incorporar cultura y patrimonio en sus platos.
Con un dominio técnico impecable hacen de un mojo-mole con tres años de maduración, la clásica garbanzada de abuela o panes clásicos de la isla obras culinarias que son todo un capricho para el paladar.
Pablo Fuente: Taberna Bacus. Agua Dulce (Almería)

Pablo Fuente muestra su pasión por la cocina desde un local muy cerca de la brisa del mar. Influencias del Sudeste Asiático son el principal atractivo de sus platos, donde se perciben inspiraciones de la comida peranakan, la japonesa o china.
Pero, para que todos sus platos sigan siendo como un viaje al otro continente, Fuente viaja a Asia cada año para ampliar conocimientos y sumergirse en nuevas experiencias que recrear posteriormente en sus platos. Prioriza productos de calidad para conseguir un equilibrio perfecto de texturas y sabores aromáticos, fragantes y ligeramente picantes.
Juan Monteagudo: Restaurante Ababol (Albacete)

La mezcla entre el mundo urbano y rural es el resultado de la cocina de Juan Monteagudo, siempre aderezadas con el desparpajo y sensibilidad tan representativos del chef. Los fondos caldos compuestos por verduras de Castilla-La Mancha son la clave de su cocina.
En cada cucharada se nota su base formativa en la Escuela Superior de Hostelería de Artxanda (Bilbao), donde se practica mucho cocina francesa clásica.
Alba Esteve Ruiz: Restaurante Alba (Alicante)

Esta alicantina puede presumir de haberse formado de la mano de los mejores, como Can Roca o Paco Torreblanca, de ahí su elegancia, sensibilidad y estética a la hora de presentar sus platos. A su exquisita cocina se suman los aromas italianos tanto tradicionales como modernos de su experiencia en Roma.
Esta española tuvo importantes reconocimientos en Italia como Mejor Cocinera joven en la guía República 2018.
Un Premio Prometedor
Gran parte de los actuales grandes nombres de la gastronomía española fueron galardonados con este premio que fue creado en 2003, como es el caso de David Muñoz, Ricard Camarena, Rodrigo de la Calle u Óscar Calleja, los cuales ostenta actualmente estrellas Michelin en sus establecimientos.