Los alimentos de moda que pueden suponer un riesgo para la salud

Un reciente estudio de la autoridad europea en materia de seguridad alimentaria nos descubre los riesgos escondidos en 5 de los alimentos más de moda del momento.

Jesús Sánchez Celada20/03/2019

Aloe Vera

Si hace unos años preguntásemos por la calle, ¿qué es un Smoothie?, el 100% de la gente o bien nos miraría raro o se inventaría la respuesta, con la esperanza de quedar lo mejor posible. Hoy, con mucha probabilidad, un niño de diez años podría responder a esta pregunta sin pestañear. El mundo de la gastronomía ha cambiado de una forma radical en los últimos tiempos, y si antes un alimento como el curry se consideraba algo exótico, hoy por hoy es lo más normal del mundo, ya que en nuestros supermercados y en nuestras alacenas podemos encontrar una infinidad de alimentos de orígenes lejanos y extraños que, en muchas ocasiones, compramos únicamente porque hemos escuchado que son buenos para nosotros o por pura curiosidad, sin tener de ellos otro tipo de información.

EFSA (autoridad europea en materia de seguridad alimentaria) ha elaborado un interesantísimo informe que pretende prevenir de que «no es oro todo lo que reluce» y que detrás de estos alimentos de moda, en ocasiones, puede esconderse ciertos riesgos que debemos conocer.

Las bebidas y los suplementos de Aloe Vera

De sobra conocemos las propiedades para la piel de Aloe Vera, un remedio antiquísimo para la correcta hidratación de la misma, pero hoy en día encontramos bebidas y suplementos con esta planta como ingrediente principal. Es importante saber que uno de los componentes de esta planta, la aloína, se relaciona con una mejora de la función intestinal y tiene efecto laxante, pero esa misma sustancia, en dosis elevadas, podría resultar tóxica.

Aún faltan estudios para conocer si su ingesta de forma diaria es o no dañina, pero conviene tener en cuenta este dato.

Smoothies de hojas verdes

Smoothie verde

Los divertidos y mundialmente reconocidos «Smoothies» tienen varios tipos, entre los que se encuentran los «Smoothies Verdes», que son aquellos elaborados con frutas y verduras de hoja. Pues bien: primero, la gran mayoría de los beneficios que se dice que contienen estos zumos naturales no están demostrados científicamente y, además, existe la posibilidad de que sean portadoras de bacterias o virus, al no haberse sometido a tratamientos, los altos niveles de nitratos que contienen y su elevado aporte de ácido oxálico. La EFSA indica que un consumo diario superior a 180 mg. de ácido oxálico aumenta el riesgo de formación de cálculos renales, además de perjudicar la absorción de minerales como el calcio, hierro o potasio. Así que ojo con estos zumos milagrosos, no abuséis de ellos…

Setas Shiitake

Otro de los alimentos de moda es el Shiitake, esa seta oriental que ha entrado con tanta fuerza en el mercado europeo que a día de hoy pocos supermercados no la comercializan entre sus productos. No existe ningún tipo de alarma con esta seta si se cocina, pero la cosa cambia si se consume cruda: el shiitake contiene lentinan, un azúcar propio que se inactiva con el calor pero que, en caso de tomarla cruda o apenas cocinada, puede provocar una dermatitis importante, que se manifiesta con enrojecimientos, sarpullidos y urticaria, con forma similar a la de arañazos en el tronco, brazos y piernas.

Las algas

Ensalada de algas wakame

Otro mito a desmontar es el de las algas, un producto que muchos dicen que será el futuro de la alimentación. Bueno, pues cuidado, porque el consumo habitúal de algas hace que se pueda superar la dosis recomendada de yodo y, además, pueden ser portadoras de sustancias peligrosas como metales pesados, norovirus o toxinas. Se usan también en ganadería y agricultura, con el consiguiente riesgo de toxicidad en los animales y de contaminación de los suelos porque tienen altos niveles de metales pesados, como el arsénico. En ningún caso esto debe hacer que jamás volvamos a incluir algún alga en nuestras recetas, pero como todo en esta vida, con mesura pues su abuso no es recomendable.

El té verde y las catequeinas

Alguno, llegado a este punto dira: hasta aquí hemos llegado, ¡el té verde también! Calma, no existe ningún problema en consumir estas infusiones, todo lo contrario. En cambio, si que es recomendable tomarse con cautela la ingesta de los suplementos que se venden con extractos concentrados de té verde, normalmente como antioxidantes y que prometen disminuir el colesterol o ser una fórmula mágica contra el envejecimiento, ya que las catequinas que incluyen, en dosis muy elevadas (por encima de los 800 mg diarios) pueden causar daños hepáticos.

 Otros datos del estudio

  • Hierba Cohash: se incluye en alguno de los anteriormente mencionados suplementos con té y se suele utilizar como tratamiento para la menopausia, pero también se está estudiando la posibilidad de que sea hepatotóxica.
  • Pesticidas con ARN: una de las últimas modas es incorporar ARN (una molécula que interviene en la regulación de los genes, interfiriendo en algunas proteínas) en los pesticidas utilizados para luchar contra el escarabajo de la planta de la patata. Es algo que preocupa, ya que no hay suficientes evidencias sobre los riesgos potenciales de los aerosoles pesticidas con ARN en otras especies, en humanos , así como en el medioambiente en general…
  • Exceso de nutrientes en alimentos enriquecidos: con mucha frecuencia encontramos alimentos a los que se añaden «extras» para aumentar su valor nutricional, pero no debemos olvidar que «tan perjudicial es la carencia de nutrientes como su exceso».

 Fuente: OCU, EFSA