Los beneficios de las conservas de pescado para la salud

Los beneficios de las conservas de pescado para la salud

Las conservas de pescado nos ayudan a introducir el pescado en nuestra dieta. Hoy desvelaremos algunos de sus beneficios y te daremos un par de recetas para que las disfrutes

Con Mucha Gula19/09/2022

Las conservas de pescado son un excelente aliado para nuestras despensas. Son productos con una fecha de caducidad muy larga que nos sacan de un apuro en más de una ocasión. Su fácil capacidad de almacenaje y lo sencillas que son de mantener en buen estado las convierten en un producto con el que debemos contar sí o sí. Aunque no tengas pensado consumirlas a corto plazo no está de más tener unas cuantas en la recámara. Pero más que un producto del que echar mano cuando tenemos la nevera vacía, es un alimento que podría convertirse perfectamente en un habitual en nuestra dieta. A parte de ser deliciosas y versátiles, tienen grandes beneficios para nuestra salud.

Al contrario de lo que podríamos pensar, el proceso de fabricación al que se someten las conservas hace que mantengan al completo todas sus propiedades, que se potencian aun más si se combinan con ingredientes saludables como el aceite de oliva.

En una dieta rica y equilibrada es obligatorio incluir pescado, y las conservas son el elemento perfecto con el que lograr el equilibrio. Y lo mejor de todo: no requieren de preparación y suelen ser productos bastante baratos -claro está dependiendo del pescado-. Al final de este artículo encontrarás dos recetas a base de conservas de pescado que puedes tomar como referencia. Ambas son muy sencillas de preparar y están riquísimas.

Beneficios de las conservas de pescado

Como ya mencionamos, las conservas no solamente son útiles por sus características de consumo, también son nutricionalmente ricas y recomendables. Obviamente, los beneficios dependerán de cada clase de pescado. En el caso de las conservas de pescado azul como la sardina, encontraremos niveles más altos de omega 3 que en otros tipos, mientras que los moluscos como los mejillones son especialmente ricos en calcio y fósforo. Algunos de sus beneficios generales más destacables, aplicables a la mayoría, son:

  • Alto contenido en Omega 3: Favorecen por lo tanto el aumento del colesterol bueno y nos previenen de enfermedades cardiovasculares.
  • Alimentos ricos en potasio y en fósforo. Ayudan al correcto funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso y el cerebro.
  • Gran cantidad de vitaminas del grupo A, B y D que refuerzan nuestro sistema inmunitario.
  • Excelentes fuentes de hierro, que nos ayuda a disminuir el cansancio

Además, si estas se envasan con aceite de oliva, además de tener un sabor más mediterráneo, se consiguen unas mejores propiedades nutricionales.

Las conservas de pescado tienen muchísimos beneficios para la salud

Los tipos más comunes de conservas de pescado

  • Sardinas: Las sardinas son uno de los pescados en conserva más populares (y también uno de los más baratos). Las puedes encontrar de innumerables formas: en aceite de oliva, picantes, con tomate…
  • Bacalao: Podemos encontrar conservas de bacalao elaboradísimas al estilo portugués, acompañadas de patata, cebolla y con una aceituna negra. No necesitas nada más, con una sola lata ya puedes cenar.
  • Caballas: Estos pequeñitos pescados son ideales para las conservas, pues tal y como sucede con las sardinas, las anchoas o los boquerones, es muy sencillo guardar la pieza entera. Son deliciosas, sanas y económicas, tres razones de peso por las que deberías de empezar a comprarlas
  • Berberechos: A cambio de muy poquitas calorías tenemos un alimento muy delicioso. Excelente para cenas ligeras y de picoteo.
  • Mejillones: Más allá de estar buenísimos son también muy buenos para el medioambiente, pues son muy fáciles de cultivar y su recolección es sostenible.
  • Pulpo: El pulpo a la gallega no es exclusivo de los restaurantes, también lo puedes encontrar fácilmente en conservas. Una alternativa perfecta, especialmente si no le tienes cogido el punto de cocción al pulpo o por si quieres disfrutar de un platazo sin poner nada de esfuerzo.
  • Ventresca de bonito: Es la parte del bonito que va desde la sotabarba hasta su vientre. Su textura es algo más gelatinosa que la del resto de partes de este pescado, pero a cambio ofrece un potentísimo y característico sabor ante el cual muy pocos se pueden resistir.
  • Anchoas y boquerones: Las ponemos en pack porque ambas se suelen consumir de la misma forma: con patatas fritas o en bocata. En ambas situaciones complementan perfectamente a la base.
  • Atún: Esta es quizá una de las conservas más versátiles. Con ella podemos preparar ensaladas, bocadillos, empanadas… En cualquier comida queda perfecto.

Si quieres disfrutar de la mejor calidad prueba los productos de la Real Conservera Española, pues tienen una amplia variedad de conservas de pescado gallegas y gourmet. Todas ellas hechas con pescado de campaña capturado en las Rías Gallegas. No hay nada como el producto nacional.

Las conservas de pescado de la Real Conservera Española están hechas con pescado gallego capturado en campaña

¿Cómo podemos consumir las conservas?

A continuación os vamos a dar unos cuantos ejemplos de consumo que puedes llevar a cabo con las conservas de Pescado de la Real Conservera. Por supuesto, lo típico es incluir estos pescados en ensaladas, pero como entendemos que ya estás cansado de la típica lechuga con tomate y atún, te traemos dos recetas un poco más rebuscadas: unas empanadillas que no están fritas y un bocadillo con ingredientes que se salen un poco de lo común.

Empanadillas con atún en conserva

Deliciosas y saludables ya que no tienen nada de grasa. En vez de freírlas las metemos al horno pintadas con un poco de huevo para que queden crujientes. Esta será a partir de ahora una de tus recetas favoritas. Nosotros sugerimos acompañar al atún con huevo duro y tomate frito, pero puedes alterar el relleno como quieras. Tu propia imaginación será el límite.

Deliciosas, sencillas y sin nada de grasa.
Tiempo de preparación 22 minutos
Plato Entrantes
Cocina Española
Raciones 8 empanadillas

Ingredientes
  

  • 200 gr atún en conserva
  • 1 huevo para pintar
  • 2 huevos duros
  • obleas para empanadillas
  • tomate frito

Elaboración paso a paso
 

  • Precalentamos el horno a 200ºC
  • En un bol desmigamos el atún, agregamos los huevos duros picados en trocitos y el tomate frito.
  • Mezclamos todo bien y ya tenemos la mezcla de las empanadillas
  • Ponemos un poco de mezcla en cada una de las obleas y las cerramos con ayuda de un tenedor
  • Batimos un huevo y lo usamos para pintar las obleas
  • Las metemos en el horno durante unos 10 o 12 minutos, hasta que queden doraditas

Notas

  • Puedes incluir algún otro ingrediente. Los pimientos asados le van genial a esta receta
  • Con estas cantidades te saldrán unas 8 empanadillas
Keyword empanadillas de atún

Bocadillo de caballa en conserva

Un buen pan, caballa y unas cuantas verduras y tendrás el mejor bocadillo del mundo. Este pescado es tan delicioso que puede seguir brillando aun con otros tantos acompañantes. Si un día estás especialmente pillado de tiempo prueba a preparar esta receta, porque en menos de 5 minutos tendrás un platazo.

Pan y caballa, solo dos elementos que te harán feliz. El resto solo potencia más si cabe el sabor de este delicioso pescado
Tiempo de preparación 4 minutos
Plato Bocadillo
Cocina Internacional
Raciones 1

Ingredientes
  

  • 1/4 cebolla morada
  • 2 o 3 pepinillos
  • 1/2 barra de pan mejor si es integral
  • 4 filetes de caballa en conserva
  • espinacas
  • aceite de oliva

Elaboración paso a paso
 

  • Tostamos el pan en una sartén ligeramente
  • Picamos en juliana la cebolla morada
  • Cortamos los pepinillos en tiras
  • Ponemos un chorrazo de aceite de oliva en el pan y montamos en este orden: espinacas, pepinillos, caballa y cebolla
Keyword bocadillo de caballa