Los cócteles son para el buen tiempo: claves y recetas

Los cócteles son para el buen tiempo: claves y recetas

Con la llegada del buen tiempo, los cócteles vuelven a ser protagonistas. Además de los famosísimos Bloody Mary y Margarita, existen multitud de combinaciones para todos los gustos.

Con Mucha Gula21/05/2021

Calorcito, playa, chill out y un refrescante cóctel en la mano podría ser la definición de felicidad de muchas personas. Esta bebida o, mejor dicho, estas bebidas, ya que la variedad de cócteles es infinita, se cuelan cada año en las cartas de los locales con la llegada del buen tiempo. Admiten todo tipo de mezclas, bebidas alcohólicas y condimentos, pero hay que conocer muy bien cada elemento que se añade a la coctelera para que el resultado sea agradable y no un brebaje imbebible.

La coctelería y la mixología han irrumpido desde hace varios años en las esferas de la más alta gastronomía. El nivel de sofisticación al que están llegando roza muy de cerca el de la alta cocina. Por ello, ahora mismo son un reclamo para todo tipo de públicos y numerosos establecimientos han incluido en sus cartas estas refinadas elaboraciones. Existen marcas especializadas cuyos destilados nos han acompañado desde siempre en el apasionante mundo de la mixología. los destilados de Juan Torres Master Distillers son un buen ejemplo de ello.

La coctelería y la mixología han irrumpido desde hace varios años en las esferas de la más alta gastronomía

¿Quieres hacer buenos cócteles en casa? Coge papel y lápiz

Antes de aventurarse en el mundo de los cócteles, conviene tener en cuenta ciertas pautas para que la elaboración se ajuste a lo que nuestro paladar recuerda. Si es la primera vez que tienes entre las manos una coctelera es mejor intentar recrear cócteles ya conocidos que ponerse creativos y hacer tus propias mezclas.

Los vasos

No es casualidad que un Margarita se sirva siempre en el mismo vaso, y es que este es un elemento a tener en cuenta para elaborar los cócteles. De la misma manera que combinados, existen muchos tipos de vasos diferentes, como pueden ser la copa Balón, el vaso Tumbler, el Old Fashioned, el vaso Collins o la copa Hurricane, cada uno destinado a un tipo de mezcla diferente. Optes por el recipiente que optes, lo absolutamente imprescindible, es que sea de cristal.

El hielo

Para que los cócteles tengan su característica refrescante es preciso dar con un hielo de calidad que se derrita paulatinamente. La clave es que no agüe nuestra bebida en cuestión de minutos, pero que sí vaya disminuyendo el tamaño poco a poco.

La forma en la que se presente también es un punto a tener en cuenta. Hay cócteles en los que es mejor poner el hielo en cubitos, otro picado fino, otros en polvo o incluso algunos que requieren de una única bola de hielo grande. Existen también los hielos elaborados con zumo o refrescos en vez de con agua, que aportarán a la mezcla un sabor diferente.

Cada brandy de Torres es único y por ende está indicado para un momento preciso. Con sus siete creaciones abarca un amplio espectro de gustos, matices y aromas

Cuestión de proporción

Como en la moda, menos, es más. Es preferible quedarse corto de alcohol que no arruinar un cóctel por pasarse. Es muy importante seguir las medidas de la receta al pie de la letra y no hacerlo “a ojo”.

En coctelería las medidas de líquido se suelen dar en onzas, una onza equivale a 29.5 mililitros. Si te quieres adentrar de lleno en el mundo de la coctelería te será muy útil el Jigger, el instrumento utilizado en coctelería para medir onzas que probablemente hayas visto en algún pub.

Los adornos finales

La decoración es importante, pero no se puede caer en el error de recargar mucho la copa. No hay una proporción exacta de cuánta cantidad de fruta, hierbas o especias hay que utilizar, ya que dependerá del gusto del coctelero o del comensal, pero no se debe abusar, ya que de lo contrario resulta incómodo de beber y altera demasiado el sabor del cóctel.

Sé un experto coctelero: ¿te atreves a preparar alguno de estos 4 cócteles top?

A continuación, te proponemos cuatro recetas de cócteles que puedes elaborar en unos sencillos pasos con los diferentes Brandies de Torres.

Torres 15, con Jengibre

Torres 15 es ideal para un cóctel con refresco de jengibre.

Ingredientes:

  • Torres 15
  • Hielo
  • Azúcar
  • Limón
  • Refresco de jengibre
  • Cáscara de limón

Preparación:

  1. En primer lugar, llenaremos un vaso hasta el borde con cubitos de hielo, el vaso ideal para esta elaboración es un tipo Collins.
  2. Después, añadiremos 60 mililitros de Torres 15, 10 mililitros de zumo de limón recién exprimido y el refresco de jengibre.
  3. Por último, removeremos la mezcla suavemente solo una vez y decoraremos con un pedazo de cáscara de limón.

Torres 10, con cola

El compañero ideal de Torres 10 en un cóctel es el refresco de cola.

Ingredientes:

  • Torres 10
  • Hielo
  • Angostura
  • Refresco de cola
  • Cáscara de limón.

Preparación:

  1. Comenzaremos vertiendo cuatro gotas de Angostura en una copa de ballon y removeremos para que estas impregnen todas sus paredes, después, retiraremos el líquido de la copa.
  2. Pondremos seis cubitos de hielo, 60 mililitros de Torres 10 y refresco de cola hasta completar el recipiente.
  3. Para finalizar mezclaremos todo solo una vez y decoraremos utilizaremos la cáscara de limón.

Torres 15, «Old Fashioned»

Old Fashioned, el cóctel que nunca falla, se puede elaborar con Torres 15.

Ingredientes:

  • Licor Torres 15
  • Hielo (si fuera posible una gran bola de hielo)
  • Angostura
  • Azúcar en terrones
  • Naranja
  • 1 limón

Preparación:

  1. Empezaremos la receta poniendo en un vaso tipo old fashioned la cáscara de naranja, un terrón de azúcar (sustituible por edulcorante líquido) y unas gotas de Angostura.
  2. Machacaremos ligeramente estos ingredientes ayudándonos, por ejemplo, del mango de un mortero para que se mezclen todos los sabores.
  3. Seguidamente, se añadirán 60 mililitros de Torres 15 y mezclaremos con cuidado.
  4. Pasaremos la mezcla a otro recipiente y quitaremos la cáscara de naranja.
  5. En el vaso inicial pondremos unas piedras de hielo y esperaremos hasta que se derritan unos minutos, verteremos la mezcla de nuevo y decoraremos con piel de limón.

El Gobernador, Pistón

Pistón, elaborado con Pisco El Gobernador

Ingredientes:

  • Pisco El Gobernador, el pisco chileno de Juan Torres Master Distillers.
  • Zumo de pomelo
  • Tónica al gusto
  • Un gajo de pomelo

Preparación:

  1. Colocaremos abundante hielo en una copa de balón y añadiremos todos los ingredientes.
  2. Mezclaremos cuidadosamente y remataremos con la rodaja de fruta.