Los españoles cada vez gastamos menos en comida

31/03/2011

Como refleja el último boletín del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en el último año los hogares españoles han reducido su gasto en un 2,3% . Según dicho boletín esto se debe a que pasado 2010 los españoles gastaron un 1,1% menos en alimentos.

Atendiendo al gasto por habitante, el informe del MARM revela que cada español gastó 1.460 euros en alimentos el pasado año, lo que supone una sensible bajada del 4,2% en su presupuesto. Otro importante cambio que se puede apreciar en dicho boletín es que cada español consumió 663 kilos y litros de alimentos en 2010, es decir un 3,1 % menos que en 2009, lo que significa que no sólo ha bajado el presupuesto dedicado a la alimentación, si no que también ha bajado la cantidad de comida que comemos.

El pan y el marisco, los alimentos que más han caído

El pan y los huevos vieron mermado su consumo en un 9,3% y un 6,2% respectivamente mientras que el de pasta y el de arroz aumentaron en un 5,9% y un 5%. Otra de las bajadas más fuertes, tanto en consumo como en gasto, la registraron los mariscos, con un 12,1%  y un 9,7% menos en dichos valores. El resto del pescado también apreció descensos, aunque menores,  de un 6,6% en el consumo y  7,1% en el gasto.

La carne, por su parte, tuvo un comportamiento desigual durante el pasado 2010. Si bien las carnes de cerdo, vacuno/ ovino y caprino vieron encogidas sus ventas, el consumo de pollo subió en un 4,9%, pese a haber registrado un descenso del 0,7% en sus ventas (probablemente debido a una bajada de sus precios)

También, el pasado año, cada ciudadano consumió 73,55 litros de leche. Este dato supone una pequeña bajada del 0,9% en favor de los derivados lácteos, especialmente yogurt y queso,  que aumentaron en 6,3 puntos. Las hortalizas frescas, especialmente la lechuga y las cebollas, redujeron su consumo un 5,2% en 2010.

Otro de los alimentos que ha tenido un cambio más acentuado en sus hábitos de consumo han sido las patatas, que mientras frescas registraban una caída del 7,7%, congeladas aumentaban hasta un 11,8%.