Nos hacemos eco de el Informe Nielsen anuario 2010 en el que se confirma una noticia bastante preocupante: los españoles han reducido en 2009 el consumo básico de alimentos y droguería. El consumo de marcas blancas ha aumentado, sobre todo en droguería, así como la compra de alcohol y alimentos para el desayuno, con el fin de tomarlos en el propio hogar. Curiosamente, también ha aumentado el consumo de medicamentos.
El informe al que hacemos referencia, en su Anuario 2010 publicado en Febrero, se basa en la información de 15.000 puntos de venta de gran consumo y los datos de compra de productos frescos que les suministran 8.000 familias de todo el territorio nacional.
La tendencia es gastar menos en cada compra, lo que ha producido que por primera vez desde que se realiza este estudio en 1965 haya un descenso en el gasto de productos básicos del 0,7% respecto al 2008, lo que viene a significar que el paro esta haciendo mella en las clases menos favorecidas. Se compra menos cantidad y además se consumen productos que antes se tomaban en bares, restaurantes u hoteles como cervezas, vinos o bebidas alcohólicas, también cereales, galletas, pasta y pan de molde. La mitad de la cesta básica corresponde a alimentos envasados (49,3%), mientras que los productos frescos suponen un 36,2% y droguería y perfumería, un 14,5%.
Los productos que lograron mejores resultados fueron los decodificadores de televisión digital (TDT), con un 86,4% más que en 2008, seguido de las televisiones (20% más) y los ordenadores (14,5% más). En España existen casi 51.300 tiendas de alimentación, con una tendencia en los últimos años a la desaparición de los pequeños comercios y el incremento de las grandes superficies.
Vía: 20 Minutos