Además de comprar bancos, antigüedades y propiedades inmobiliarias, los millonarios chinos han encontrado en el mercado del vino una nueva fuente de ingresos. El rendimiento durante el primer semestre de los vinos franceses famosos ha superado el 30%. Mucho más que cualquier otra inversión…
Ésto ha hecho que los precios de los Burdeos exclusivos, como el Lafite Rothschild, marca más popular en China, se incrementen mes a mes. En Julio, una botella del citado vino de la cosecha 2007 costaba 500 €, en Agosto subió hasta los 560 €, y en Septiembre lleva un ritmo que superará los 670 €.
«El mercado del vino es nuevo en China y posee el mayor potencial de crecimiento«, comenta el Sr Yu, un propietario de viñedo que trabajaba hace poco en el campo del las inversiones urbanísticas. Siguiendo su olfato, puso todo su dinero en el más rentable negocio del vino, debido al endurecimiento de la legislación sobre la propiedad impulsada por el Gobierno.
El inversor en propiedades inmobiliarias Mr. Conxing viajó a Burdeos hace seis meses con el objetivo de comprar cientos de botellas de Chateau Lafite Rothschild, y comentó que no sabía de dónde habían salido toda esa cantidad de compradores chinos, haciendo que los precios de los vinos del año aumentaran en un 30%.
Al no haber un importador oficial de vino en China, el número de negociantes ha aumentado rápidamente en los últimos meses. De acuerdo con Guangzhou Boboqi Wine Co. Ltd., uno de los importadores más grandes de es país, más de 20 nuevos negociantes han surgido en los últimos tres meses.
Xu Weibo, Director General de la Hong Kong Fine Wine Auction Ltd, dijo al periódico China Daily que la compañía fundada en Noviembre del 2009 con el objetivo de poner a disposición de coleccionistas, aficionados y tiendas vino de calidad a través de su tienda on-line, calcula que más de un 60% de sus ventas acaban en la China continental. «Hemos invertido en más de 60 marcas de vino de todo el mundo por un total de 9,5 millones de euros» dice Xu, que entiende que las previsiones de beneficios han subido de un 20 a un 30%. Con más de cuatro años de experiencia en el negocio del vino, Xu dijo que los inversores deben adquirir un buen conocimiento de la cultura del vino antes de entrar en él de forma incontrolada. «En el mundo del vino, tanto coleccionistas como inversores deben poner como máximo un 0,1% de su capital en vinos«.
Existen dos métodos para invertir: comprar vinos normalmente en el mercado, o comprar futuros o «en primeur». En este segundo caso se compra el vino que está aún en el depósito o barrica, antes de ser embotellado. El pago se hace normalmente entre un año y año y medio antes de que salga, y los precios son notablemente menores, aunque puede suceder lo que ha ocurrido este año: el que compró el vino en 2008 pagó más de lo que al final el vino ha costado en 2010, debido a la bajada de precios que las bodegas tuvieron que hacer obligadas por la caída de consumo fruto de la crisis.